Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bidens pilosa Linné Plantas Medicinales
Lastra Valdés,Humberto A; Ponce de León Rego,Heidy.
En el presente trabajo se informa sobre la revisión bibliográfica relacionada con aspectos farmacognósticos, químicos, farmacológicos y toxicológicos de Bidens pilosa Linné, más conocida como romerillo blanco, con el objetivo de fundamentar su amplio uso en la medicina natural y tradicional cubana, dado por las propiedades terapéuticas, las cuales por generaciones han sido utilizadas por el pueblo cubano y han servido de base para el desarrollo de fitofármacos. Como fuentes principales de consulta se utilizaron el Chemical Abstracts, IPA, NAPRALERT, MEDLINE, EXCERTA, ANALYTI, ISC-CP Y AGRICOLA.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; EXTRACTOS VEGETALES/química; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto hidroalcohólico de cera de caña no induce daño genético Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto; Villaescusa González,Aida; Edreira Armenteros,Aymee; Castro Méndez,Irma; Piloto Ferrer,Janet.
El empleo de las plantas medicinales y sus derivados en la medicina tradicional halla su expresión natural y su desarrollo ulterior en la atención primaria de la salud. Cuba ha sabido aprovechar su rica flora y su vasta tradición en el empleo de los fitofármacos. Dentro de estos productos alternativos se encuentra la cera de caña con propiedades farmacológicas reconocidas (antiinflamatoria, cicatrizante, etc.), la cual es obtenida como subproducto en el proceso de elaboración del azúcar. Los estudios genotóxicos se llevaron a cabo empleando 3 sistemas de ensayos a corto plazo, 2 in vitro y 1 in vivo. Para las pruebas in vitro se emplearon los ensayos de Salmonella/Microsomas (Ames) y segregación mitótica (Aspergillus nidulans D- 30) a una concentración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; TESTS DE MUTAGENICIDAD; SALMONELLA; ASPERGILLUS NIDULANS; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral del Xanthium strumarium L. (guizazo de caballo) Plantas Medicinales
Jiménez Nieves,Lesly; León Padilla,María del Carmen; Herrera Rodríguez,Reinaldo; García Simón,Gastón; Cadenas Freixas,José Luis; López Gómez,Carmen.
Se realizó un estudio experimental con el objetivo de evaluar el posible efecto tóxico del extracto fluido en solución hidroalcohólica al 65 % de Xanthium strumarium L. Para el desarrollo del mismo se utilizó el Método de las Clases de Toxicidad Aguda (CTA) a partir de dosis prefijadas de 25,200 y 200 mg/kg de peso corporal. Los animales seleccionados fueron ratas de la línea Wistar, con un peso corporal comprendido entre 150 y 200 g. Los resultados demostraron la inocuidad de la planta al no observarse signos clínicos que evidenciaran toxicidad y no ocurrir muertes con las dosis de 2 000 mg/Kg que es la dosis límite según la norma utilizada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; RATAS WISTAR.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mutagénica de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de teloxys ambrosioides.weber (apasote) Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,,Arilia; Ramos Ruiz,,Alberto; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania; Penichet,Madeleine.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial mutagénico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Teloxys ambrosiodes L. Weber (apasote) en 2 sistemas de ensayos a corto plazo, empleando el sistema in vitro Salmonella/microsom (Ames) y el sistema in vivo, utilizando el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se observó una respuesta positiva con las cepas de Salmonella typhimurium con y sin activación metabólica dentro del rango de concentraciones estudiadas. En el ensayo de inducción de micronúcleos se emplearon dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal (pc). Los resultados obtenidos demuestran que el extracto de Teloxys ambrosioides L. Weber fue mutagénico en el sistema...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/genética; PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; SALMONELLA TYPHIMURIUM; ANIMALES DE LABORATORIO; RATONES; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de extractos hidroalcohólicos de plantas medicinales Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Tillán Capó,Juana; Vega Montalvo,Raiza; Cabrera González,Yolanda.
Entre las plantas de la flora Cubana se encuentran Mentha spicata L., Mentha arvensis L., Mentha citrata E., Plantago major L., Mentha X piperita L. y Ocimum gratissimum L. a las cuales se les ha reconocido importantes propiedades farmacológicas, por lo que es necesario la evaluación toxicológica de los extractos fluidos de estas plantas, así como sus vehículos, para comprobar su inocuidad con vistas al uso terapéutico propuesto. Para el estudio de la toxicidad oral aguda en ratones se evaluaron 3 dosis del extracto fluido y del vehículo hidroalcohólico, determinando que la dosis letal era de cincuenta. De forma general la toxicidad encontrada en las muestras ensayadas se debe a la presencia del alcohol en el vehículo utilizado; no se encontraron otro tipo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; PLANTAS MEDICINALES; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación toxicológica aguda de los extractos fluidos al 30 y 80 % de cymbopogon citratus (D.C.) stapf (caña santa) Plantas Medicinales
Martínez Guerra,María Julia; Betancour Badell,José; Ramírez Albajes,Ana Rosa; Barceló Pérez,Héctor; Meneses Valencia,Rafael; Lainez Azcuy,Arnaldo.
Se procedió a realizar la evaluación toxicológica aguda de los extractos fluidos al 30 y 80 % de Cymbopogon Citratus (D.C.) Stapf (Caña Santa), planta utilizada por su efecto anticatarral, antiasmático, diurético, antitusígeno y en el control de la presión arterial, demostrándose que las manifestaciones de toxicidad son más evidentes a mayor concentración del fluido, las cuales se hicieron más probables en los animales tratados con el extracto fluido al 80 %. Los daños observados estuvieron centrados en estómago con congestión vascular ligera e infiltrado hemorrágico focal en la lámina propia, en hígado y riñón, donde los hallazgos histológicos permiten afirmar el efecto hepatotóxico y nefrotóxico de los mismos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; ANIMALES DE LABORATORIO; RATONES; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral del extracto fluido de Mentha spicata L. (hierbabuena) Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Tillán Capó,Juana; Cabrera González,Yolanda.
Se estudió la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Mentha spicata L. (hierbabuena) mediante la determinación de la dosis letal media en ratones hembras, con 3 niveles de dosis del extracto fluido y el vehículo (30, 50 y 70 mL/kg). Se cuantificaron las variaciones del peso corporal y alteraciones patológicas. La dosis letal media estimada del extracto fluido fue de 47,8 mL/kg por lo que se considera no clasificada según la Comunidad Europea. La toxicidad del extracto fluido se debe al vehículo hidroalcohólico presente en la formulación, ya que no se encontraron diferencias significativas entre las dosis letales medias del extracto y el vehículo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; PLANTAS MEDICINALES; RATONES.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo de toxicidad a dosis repetidas del extracto acuoso de Morinda royoc L. en ratas Cenp: SPRD Plantas Medicinales
González Torres,Yana; Scull Campos,Isidoro; Bada Barro,Ana M; González Navarro,Bárbara; Fuentes Morales,Dasha; Arteaga Pérez,María E; Santana Gómez,Edilis; Hernández Sosa,Osvaldo.
Se elaboró un extracto acuoso a partir de la planta denominada comúnmente en Cuba Garañón, el cual se emplea en la elaboración de un producto que tiene acción estimulante, revitalizadora, antiestrés e incrementa la líbido. Este producto se emplea en Cuba como suplemento dietético. El ensayo se realizó en ratas Sprague-Dawley para evaluar las características tóxicas del extracto acuoso y determinar los efectos tóxicos que pudieran producirse. Se administró por vía oral, una dosis de 1000 mg/kg de peso corporal durante 28 días. Los animales se observaron diariamente para detectar signos de toxicidad. Al finalizar el tratamiento se realizaron exámenes de hematología, química sanguínea y la necropsia de los animales para realizar el examen anatomopatológico e...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; ANIMALES DE LABORATORIO; TEST DE TOXICIDAD; RATAS SPRAGUE-DAWLEY.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad subcrónica del extracto acuoso de las hojas y los brotes florales de Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl. (Verbenaceae) Plantas Medicinales
García-González,Mildred; Coto-Morales,Teresita; González-Camacho,Sara; Pazos,Liliana.
Se determinó la toxicidad de las hojas y los brotes florales de la especie botánica medicinal Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl. El material botánico (hojas y brotes florales) fue recolectado en febrero de 1996 por el señor Víctor Rojas del Instituto Nacional de Biodiversidad (número de testigo 400 VR) en Santa Rosa, Guanacaste en las siguientes coordenadas: 10°50´20´´N-85°37´30´´W y una altitud de 290 msnm. Los extractos acuosos, preparados por decocción, de las hojas y los brotes florales de Stachytarpheta jamaicensis, se administraron por vía oral a ratones NGP machos y hembras. El extracto de las hojas se administró durante 90 d y el de los brotes florales durante 60 d....
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del efecto antiinflamatorio del extracto de Piper auritum H.B.K. y toxicidad aguda oral Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Lagarto Parra,Alicia.
Resumen Se evaluó la actividad antiinflamatoria y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Piper auritum H.B.K al 70 %. El efecto antiinflamatorio fue evaluado a las dosis de 287,575 y 863 mg/kg mediante el método del edema de la pata de la rata inducido por carragenina con el objetivo de determinar la dosis efectiva media. El estudio se realizó de forma comparativa con la indometacina al 1 % como control positivo. La toxicidad oral aguda se logró en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50), para lo cual se ensayaron tres niveles de dosis del extracto (10,14, 18 mL/kg y del vehículo (14,18,20 mL/kg) y se efectuó además el incremento de peso corporal durante el estudio. Se encontró que el extracto posee un efecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio toxicológico preclínico de la Psidium guajava L. (guayaba) Plantas Medicinales
Martínez,María Julia; López,,Marisol; Betancourt Badell,José; Barceló Pérez,Héctor; Montes,María Elena; Regó,Rosaura.
El estudio toxicológico preclínico se realizó con hojas secas de Psidium guajava L. A este material vegetal se le efectuó un estudio toxicológico agudo por 2 métodos: 1) dosis letal media LD50 en ratones suizos (OF1) y 2) toxicología alternativa (clases tóxicas agudas) en ratas Wistar. También se realizó la evaluación genotóxica de 2 extractos, uno acuoso y otro hexánico en un sistema in vitro de ensayo de inducción de segregación somática a corto plazo en el hongo Aspergillus nidulans, y un ensayo in vivo de la droga seca en el test de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. Los resultados toxicológicos no arrojaron muertes en ninguno de los 2 modelos experimentales en el rango de dosis empleando hasta 2 000 mg/kg/p.c. y los resultados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/efectos adversos; PLANTAS MEDICINALES; ANIMALES DE LABORATORIO; ASPERGILLUS NIDULANS; TESTS DE MICRONUCLEUS; TESTS DE MUTAGENICIDAD.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto sobre la motilidad intestinal y toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L. (orégano cimarrón) Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Carrillo Domínguez,Carmen.
Se determinó la actividad antagonista sobre la motilidad intestinal y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L., con menstruo al 70 %. Se evaluó su efecto sobre íleon aislado de cobayo, que se estimuló con una concentración submáxima de acetilcolina (5,45 x 10-6 mg/mL) e incubó durante 10 min con las sustancias de prueba, en las concentraciones de 121, 242, 364 Fg/mL de sólidos totales. La toxicidad aguda oral se realizó en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50) y se realizó la evaluación macroscópica de órganos y tejidos, así como la determinación del peso de órgano relativo al finalizar el estudio. Se encontró que el Ocimum gratissimum L. en las dosis ensayadas provoca una inhibición de 37,21; 62,25 y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; ILEON/efectos de drogas; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES; COBAYOS PESO DE LOS ORGANOS/efectos de drogas; ACETILCOLINA.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genotóxico in vitro e in vivo del extracto fluido de cassia grandis L. Y el gel de aloe vera L Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; Ramos Ruiz,Alberto; García López,Arilia; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania.
Con el objetivo de conocer la posible actividad mutagénica del extracto fluido de Cassia grandis L. y el gel de Aloe vera L., que puedan representar algún efecto adverso para su uso en la fitoterapia, se llevó a cabo un estudio toxicogenético empleando 2 sistemas de ensayo a corto plazo uno in vitro y otro in vivo; el modelo Aspergillus nidulans D-30 que detecta daño primario al ADN y el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón el cual determina daño clastogénico y aneugénico. En el ensayo in vitro con el hongo Aspergillus nidulans D-30 (segregación mitótica) se evaluaron concentraciones del extracto fluido de Cassia grandis L., desde 0,067 a 1,675 mg de sólidos totales/mL y para el gel de Aloe vera L., concentraciones de 0,09 a 1,00 mg...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/genética; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; ASPERGILLUS NIDULANS; RATONES; MEDICINA HERBARIA; ALOE/genética; ALOE/toxicidad; TEST DE MUTAGENICIDAD; TESTS DE MICRONUCLEUS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300005
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional