|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Castellanos Puerto,Edelis; Rodríguez Acosta,My Mireida; Vázquez González,Tatiana; Sin Mayor,Adriana. |
Se realizó un experimento in vitro e in vivo utilizando el virus salvaje de la hepatitis B y ratones balb/c transgénicos para evaluar la acción antiviral del Aloe barbadensis Miller (sábila). Se trabajó con concentraciones de Aloe b. M de 0,1; 0,2 y 0,3 mg/mL que se enfrentaron a una concentración fija del estándar de antígeno del virus de la hepatitis B de 83,75 Ng/mL durante 24, 48, 72 h; 7, 14 y 21 d. Las cuantificaciones del antígeno se realizaron por un ensayo inmunoenzimático (ELISA) tipo sandwich. Se comprobó que la mejor actividad antiviral se obtuvo a los 21 d, se utilizó una concentración de 0,3 mg/mL por lo que se aplicó al grupo de ratones transgénicos y se obtuvo una disminución de la expresión antigénica del virus comparado con el grupo de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES; ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B; VIRUS DE LA HEPATITIS B; HEPATITIS B/quimioterapia; AGENTES ANTIVIRALES/uso terapéutico; ALOE/uso terapéutico; RATONES TRANSGENICOS; TEST DE ELISA. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100002 |
| |
|
|
Rivero Martínez,Reinaldo; Rodríguez Leyes,Eduardo Antonio; Menéndez Castillo,Rosa; Fernández Romero,José Abel; Barrio Alonso,Gloria del; González Sanabia,María Lidia. |
En el presente trabajo se abordó la obtención de un extracto de la corteza de Aloe vera L., su posterior caracterización y la determinación de la efectividad media frente al virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1). Se concluyó que el extracto obtenido y caracterizado presenta una concentración de antracenderivados totales de 25,0 ± 5,0 mg %, dicho extracto presenta actividad antiviral in vitro con una toxicidad media de 3,8 ± 0,3 mg/mL y dosis efectiva de 0,80 ± 0,05 mg/mL. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; AGENTES ANTIVIRALES/uso terapéutico; HERPESVIRUS 1 HUMANO. |
Ano: 2002 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100007 |
| |
|
| |
|
|
Laza Loaces,Dayamí; Rodríguez Luis,Iraida; Sardiña Cabrera,Guillermo. |
Los medicamentos homeopáticos son preparados a partir de productos de los 3 reinos de la naturaleza. La homeopatía es un sistema con leyes, principios y medicamentos propios. La principal ley homeopática es "Similia similibus curentur", enunciada por Hipócrates y retomada y desarrollada por Samuel F.C. Hahnemann, su fundador. Evidentemente, existe un sinnúmero de formas de cáncer y cada una tiene sus características propias y exige sus cuidados adecuados, por consiguiente, no se puede hablar de un tratamiento específico, general, para todas las formas de cáncer. A continuación se propone analizar las tendencias internacionales en el uso de la homeopatía para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: NEOPLASMAS/quimioterapia; CARCINOMA/quimioterapia; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; HOMEOPATIA; FORMULARIOS HOMEOPATICOS. |
Ano: 2002 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fuentes Fiallo,Víctor R; Méndez,Gladys; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Soler,Benito A; González,Reselia; López,E.. |
Passiflora incarnata L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para su utilización como droga vegetal en la preparación de extractos fluidos de acción sedante. Dada la importancia de la misma para el sistema nacional de salud, se realiza durante un año una dinámica de acumulación mensual de alcaloides y flavonoides mediante cosechas mensuales, así como 4 dinámicas de acumulación diarias en parcelas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en San Antonio de los Baños, La Habana. Se ofrece información sobre la fenología de la especie, rendimientos de material vegetal fresco y seco, contenidos de alcaloides totales y flavonoides, así como la variación de éstos metabolitos secundarios en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/uso terapéutico; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PASSIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; ALCALOIDES; HIPNOTICOS Y SEDANTES; CULTIVOS AGRICOLAS. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300006 |
| |
|
|
Gracia Milián,Ana Julia; Martínez Torres,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo,Zulima. |
Para validar científicamente la actividad antiespasmódica del Piper auritum H.B.K., se preparó el aceite esencial al 1 % y se evaluó en el modelo de motilidad espontánea de yeyuno aislado de conejo a las concentraciones de 2, 3 y 5 mg/mL frente a diferentes espasmógenos (cloruro de bario 200, acetilcolina 0,06 e histamina 0,05 mg/10-3/mL) en íleon de curiel con valores de 1, 2 y 3 mg/mL. La papaverina se empleó a las concentraciones de 0,0033; 0,0066 y 0,013 mg/mL. Con los resultados obtenidos se puede plantear que la planta tiene actividad espasmolítica sobre el músculo liso intestinal. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA; MUSCULO LISO; INTESTINOS; PARASIMPATOLITICOS/uso terapéutico; CONEJOS. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100003 |
| |
|
| |
|
|
Gracia Milián,Ana Julia; Martínez Torres,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco. |
Para validar la actividad espasmolítica del P. auritum H.B.K. en el intestino, se prepararon los extractos al 45 y 80 % y se evaluaron en el modelo de motilidad espontánea de yeyuno aislado de conejo a las concentraciones de 0,48; 0,7275 y 0,97 mg/mL para el extracto al 45 % y 0,0699;0,1398 y 0,2097 mg/mL para el de 80 %, frente a diferentes espasmógenos (BaCl 200, acetilcolina 0,06 e histamina 0,05 mg/10-3/mL) en íleon de curiel con valores similares. La papaverina se empleó con 0,0033; 0,0066 y 0,013 mg/mL. Un modelo in vivo para medir la actividad sobre el tránsito intestinal con la dosis de 500, 1 000 y 1 500 para el extracto al 45 %, de 10, 40 y 80 con papaverina y 0,5, 1 y 1,5 mg/mL para la atropina. Con los resultados se puede plantear que la planta... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA; INTESTINOS; PARASIMPATOLITICOS/uso terapéutico. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100005 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|