Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoques en el estudio de la reproducción sexual de las plantas en ambientes alterados: limitaciones y perspectivas Ecología austral
Aizen,Marcelo A.
Las interacciones planta-polinizador son susceptibles a diferentes tipos de perturbaciones de origen antrópico. Aunque se supone que las distintas actividades humanas tienen impactos disruptivos o negativos sobre estas interacciones, el signo y la magnitud de los mismos dependen de una serie de variables ambientales y atributos biológicos cuya modificación puede tener efectos de signo contrario sobre distintos componentes de estos mutualismos. En consecuencia, el impacto de las perturbaciones antrópicas sobre la polinización y éxito reproductivo de las plantas no es fácilmente predecible a priori, dependiendo también de la intensidad, escala espacial y frecuencia del disturbio. El enfoque empleado mayormente en esta clase de estudios es de tipo comparativo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disturbios antrópicos; Ecología del paisaje; Interacciones planta-polinizador; Éxito reproductivo; Enfoques; Modelos conceptuales; Polinización.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones del paisaje ecológico araucano por la asimilación mapuche de la agroganadería hispano-mediterránea (siglos XVI y XVII) RChHN
TORREJÓN,FERNANDO; CISTERNAS,MARCO.
Las características biogeográficas de la América templada favorecieron la introducción y propagación de especies animales y vegetales que sustentaron al modelo agroganadero hispano-mediterráneo. Los efectos de este fenómeno generaron alteraciones ecológicas, especialmente en los territorios habitados por aborígenes carentes de actividades productivas intensivas, como fue el caso de la Araucanía. Mediante un análisis histórico documental, la presente investigación reconoció las principales características del proceso de alteración del paisaje ecológico araucano entre los siglos XVI y XVII: (i) en el siglo XVI, la introducción de especies exóticas desarticuló el sistema económico mapuche, (ii) tanto la relativa pristinidad de la Araucanía como el proceso...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecología del paisaje; Introducción de especies; Colonización española; Araucanía; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos ambientales de la colonización española desde el río Maullín al archipiélago de Chiloé, sur de Chile RChHN
TORREJÓN,FERNANDO; CISTERNAS,MARCO; ARANEDA,ALBERTO.
Las características biogeográficas de Chiloé limitaron la introducción y propagación de las especies animales y vegetales exóticas que sustentaban la tradicional actividad agropecuaria hispana colonial. Dicho fenómeno condicionó la ocupación y explotación económica del territorio, contribuyendo a mitigar el tipo y extensión de las alteraciones ambientales generadas por el proceso colonizador. A través de un análisis histórico documental, que abarca los siglos XVI, XVII y XVIII, en el presente trabajo se reconocen la situación ambiental prehispánica del territorio e implicancias ambientales del poblamiento colonial; el proceso de adaptación al entorno ecológico y evolución de las actividades productivas desarrolladas por los colonos. Los principales...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alteraciones ambientales; Ecología del paisaje; Introducción de especies; Colonización española; Chiloé; Sur de Chile.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de largo plazo en el paisaje y los ensambles de micromamíferos y rapaces en Chile central RChHN
PAVEZ,EDUARDO F; LOBOS,GABRIEL A; JAKSIC,FABIAN M.
San Carlos de Apoquindo, en la precordillera de Chile central, es una localidad con estudios de larga data en vertebrados (ca. 30 años), situación favorable para el análisis de procesos de largo plazo que operan sobre dichos ensambles. En este contexto estudiamos la trayectoria del uso del suelo mediante imágenes satelitales LANDSAT, correspondientes a 1975, 1989 y 2003 y su presunto efecto sobre la vegetación, micromamíferos y aves rapaces. El análisis de las imágenes satelitales revela una expansión acelerada del área urbana en desmedro del suelo agrícola y matorrales naturales. Las especies de micromamíferos nativos de talla reducida y media no evidencian grandes variaciones de abundancia durante el período de estudio pero las de mayor tamaño redujeron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecología del paisaje; Especies invasoras; Especies nativas; Tendencias temporales.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas, suelos y paisajes: ordenamientos de la naturaleza por los indígenas Miraña de la Amazonía colombiana Acta Amazonica
Sánchez,Mauricio; Miraña,Petei; Duivenvoorden,Joost.
Con base en información obtenida sobre los nombres de todas las plantas con DAP > 2.5 cm (Diámetro a la Altura del Pecho, medido a una altura de 1.3 m) dentro de 30 parcelas de 0.1 ha cada una, y sobre los suelos, la vegetación y el paisaje a lo largo de 8 transectos (entre 2 y 5 km de longitud cada uno), se describen los aspectos más importantes sobre la taxonomía botánica y el ordenamiento o jerarquización del medio ambiente desde la perspectiva de los Indígenas Miraña de la Amazonía central colombiana. A pesar de la pérdida cultural, algunos pocos ancianos guardan como parte de su tradición oral, los elementos básicos de un sistema complejo de conocimiento de su ambiente natural. Se detectó un alto grado de conocimiento sobre las especies vegetales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Miraña; Sistemas tradicionales de clasificación; Etnotaxonomía; Etnoecología; Ecología del paisaje.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672007000400012
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional