Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 154
Primeira ... 12345678 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto inflacionario de las remesas en la economía de México Colegio de Postgraduados
Espinosa Zamorano, Edy Gregorio.
Por su impacto en la economía mexicana, las Remesas tienen gran importancia y sus efectos son positivos. Sin embargo, es posible que tengan un componente inflacionario. Este trabajo analiza su efecto sobre el nivel general de precios en la economía mexicana. Bajo la óptica de cointegración, se concluye que las Remesas de los migrantes mexicanos no están asociadas al nivel general de precios de la economía y no manifiestan ningún efecto sobre el agregado monetario M1. Sin embargo, bajo una representación autorregresiva vectorial, las Remesas con dos rezagos afectan directamente el nivel general de precios y el agregado monetario M1. Por tanto, Remesas, el nivel general de precios y M1 no tienen causalidad contemporánea, pero si al rezago._______For it´s...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Agregado monetario M1; Cointegración; Índice nacional de precios al consumidor; Regresión espuria; Remesas; Vectores autorregresivos; Maestría; Economía; Monetary aggregation M1; Cointegration; National index of price to the consumer; Spurious regression; Remittances; Vector autoregressions.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la productividad en las entidades federativas de México. Colegio de Postgraduados
Freire Basantes, Verónica del Carmen.
En esta investigación se realizó un análisis comparativo de los cambios en la productividad de las entidades federativas de México, durante el período 2005-2010. Para estimar la productividad se utilizó la metodología basada en el Análisis Envolvente de Datos (DEA), bajo el Índice de Productividad de Malmquist (IPM), empleando como producto al PIB estatal y como insumos al capital y mano de obra. Los resultados muestran un descenso general en la productividad del 2005 al 2009, con una recuperación en el 2010; esto se debió principalmente al componente de cambio tecnológico, más que a cambios en la eficiencia técnica. Los desequilibrios regionales principalmente del cuarto período que reflejan los resultados del IPM coinciden con la crisis financiera del...
Palavras-chave: Método envolvente de datos; Inventario de capital; Productividad; Doctorado; Economía; Data envelopment analysis; Capital stock; Productivity.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la producción de hongo seta y su integración a la cadena de valor en la región de texcoco. Colegio de Postgraduados
Charles Galarza, Christian Jacques.
El cultivo de hongo comestible seta (Pleurotus Ostreatus), es un sistema de Bioconversión ecológica, pues lo que al hombre le es poco útil y que desecha; lo transforma en alimento proteínico, medicinal y en mercancía para venta. Esta alternativa productiva ha sido explotada con éxito desde hace mucho tiempo en otros países, donde al emplear tecnologías de bajo costo, adaptadas al clima, a los recursos agrícolas y a las Condiciones económicas; fortalecen el potencial de los hongos en su ámbito nacional. En tal sentido, el presente estudio recopila información de índole biológica, técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión sobre el establecimiento de una planta productora de hongo seta en San Jerónimo Amanalco, Estado de México. Se pretende...
Palavras-chave: Hongo seta; Microempresarios; Cadena de valor; Comercialización; Economía; Maestría; Oyster mushroom; Micro-entrepreneurs; Value chain; Commercialization.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas para estabilizar el mercado de la sandía (Citrullus lanatus) en México. Colegio de Postgraduados
García Vázquez, Alejandra.
Como consecuencia de la existencia de excesos de oferta, actualmente los productores de sandía (Citrullus lanatus) se enfrentan al problema de disminución de precios en los meses de mayo, junio y julio. Esta situación es recurrente cada año, y repercute de forma negativa sobre los ingresos y ganancias de los productores debido a la inexistencia de un organismo gubernamental que realice la planeación de la producción en el tiempo. Con el objetivo de modelar diferentes medidas de control de la oferta como alternativas para mejorar la ganancia de los productores, se formuló un modelo de programación lineal que incorpora características espaciales e inter-temporales del mercado de la sandía en México para el año promedio 2006-2008. Los resultados indican que...
Palavras-chave: Ganancia; Mercado; Modelo de programación lineal; Oferta; Precios; Linear programming model; Market; Prices; Profit Supply; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/93
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diversidad de actividades económicas de los grupos domésticos rurales en la valoración del riesgo por parte de las microfinancieras. Colegio de Postgraduados
Sánchez González, Carmen Lissette.
El microcrédito es un servicio que las personas de bajos ingresos utilizan para contrarrestar su condición de pobreza ya que, cuando se encuentra a su alcance, pueden poner en marcha proyectos y/o actividades de tipo económico que contribuyen a mejorar sus ingresos. A pesar de que la importante función del microcrédito ha sido objeto de amplio reconocimiento, incluso por parte de organismos nacionales e internacionales, la cobertura en la atención de clientes sigue siendo muy limitada. La falta de cobertura, por parte de las Instituciones Microfinancieras (IMF), resulta particularmente aguda en el caso del sector rural como resultado de las complejas condiciones del mismo y de la restringida capacidad de las instituciones microfinancieras. No...
Palavras-chave: Actividades económicas; Riesgo; Microcrédito; Microfinanzas; Microfinancieras; Economical activities; Risk; Microcredit; Micro financial; Economía; Maestría; Economics.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/663
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vulnerabilidad del mercado nacional del maíz (Zea mays L.) ante cambios exógenos internacionales Colegio de Postgraduados
González Rojas, Karina.
El aumento de las importaciones de maíz (Zea mays L.), la reciente liberación comercial y la actual crisis energética global, pone en situación de vulnerabilidad al mercado nacional del grano. Para cuantificar los efectos que pudieran tener cambios exógenos internacionales en el mercado de maíz en México se formuló un modelo Armington para el año promedio 2004/2006. Los resultados obtenidos indican que el mercado nacional de maíz es vulnerable a cambios en la oferta y demanda mundial. Una reducción en 10% en la superficie de maíz en los EE.UU. aumentaría el precio de importación en México en 8.8 %, y el valor de las importaciones en 576 millones de pesos, en relación al nivel observado en 2004/2006. De manera similar, un aumento de 10% en los precios del...
Palavras-chave: Importaciones; Producción; Modelo Armington; Precio; Vulnerabilidad; Imports; Production; Armington model; Price; Vunerability; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/90
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de un sistema de demanda casi ideal (AIDS) en cortes de carne (Bovino, Porcino y Pollo) y Huevo en México 1995-2008 Colegio de Postgraduados
Ramírez Tinoco, Jesús.
En este trabajo se estiman las elasticidades de la demanda Marshallianas, Hicksianas y del gasto para diferentes productos como: cortes de carne de bovino (bistec y cortes especiales), porcino (bistec, pulpa y molida), pollo entero, huevo y tortilla. Para ello se estimó un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS), bajo Ecuaciones Aparentemente no Relacionadas (SUR), aplicando el índice de precios Stone. De acuerdo con los resultados de las elasticidades precio propias Marshallianas y Hicksianas, 11 de 12 productos resultaron con elasticidad menores a uno o sea inelásticos. En el caso de las elasticidades precio cruzadas las combinaciones que resultan como sustitutos son: bistec de bovino con cortes especiales de bovino, porcino (bistec, pulpa y molida)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Elasticidades Marshallianas y Hicksianas; Demanda; Índices Stone; Doctorado; Economía; Marshallians and Hicksians elasticities; Demand; Stone Index.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conversión y perspectivas del sector agrícola mexicano en el periodo 1980-2004. Colegio de Postgraduados
Madrid Pérez, María Isabel.
En México se están dando cambios en la demanda de productos alimenticios con características específicas de acuerdo a la condición y circunstancia de los consumidores, lo cual, genera una reestructuración en la producción del sector agropecuario, si no hay restricciones o limitantes se espera que se produzca más de lo que más vale. En este trabajo se cuantifica el grado de conversión productiva para el sector agrícola mexicano en el periodo 1980-2004. El estudio abarca 110 productos agrícolas, la medición se realizó a través del índice de conversión productiva y los índices de Theil; se esperaba que dicha conversión fuera más rápida en el periodo posterior a la entrada en vigor del TLCAN que inició en enero de 1994, debido a la importancia que han...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Consumidor; Bioeconomía; Nuevos productos alimenticios; Conversión productiva; Maestría; Economía; Consumer; Bioeconomía; New nutritional products; Productive conversion.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de transmisión de precios del mercado de la carne de res en México Colegio de Postgraduados
García Hernández, Mariana.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran los precios de la carne de res en canal como el precio al mayoreo y el precio de los cortes que pagan los consumidores por el producto como el precio al detalle, se tomaron series de precios mensuales de enero de 1995 a mayo de 2008. Se analizaron los datos con métodos regresivos encontrándose transmisión completa de un cambio porcentual del precio en canal para sus distintos cortes analizados (bistec, carne molida y retazo), no ocurrió así para los cortes especiales donde no se transmite completamente el cambio en el precio del canal. _______________ ANALISYS PRICE TRANSMISSION OF BEEF...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Transmisión de precios; Elasticidad de transmisión de precios; Modelo de regresión; Price transmission; Elasticity price transmission; Regression model; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de los costos de producción de cacao en el ejido Xochimilco viejo municipio de Ostuacan, Chiapas Colegio de Postgraduados
Cruz Jiménez, Joaquín.
Para determinar el nivel de producción que permite a los productores de cacao (Theobroma cacao L), del Ejido Xochimilco Viejo municipio de Ostuacán, Chiapas, maximizar sus ganancias o minimizar sus perdidas en el corto plazo para ello se estimó un modelo de tipo cúbico tal como lo señala la teoría económica. Bajo el supuesto de competencia perfecta, los resultados de la investigación señalan que el nivel de equilibrio del productor es un rendimiento de 964.13 kilogramos por hectárea, dicha producción es la que maximiza las ganancias o minimiza las pérdidas en el corto plazo, pero alcanzar dicho nivel requiere de un verdadero esfuerzo de productividad dada las condiciones de producción en el Ejido. Al nivel de producción promedio actual de 543...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cacao; Competencia perfecta; Ganancia unitaria; Costo implícito; Corto plazo; Maestría; Economía; Cocoa; Perfect competition; Unitary profit; Implicit cost; Short run.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007 Colegio de Postgraduados
Pérez Vera, Flor del Carmen.
La balanza comercial del sector porcino mexicano ha sido desfavorable a partir de 1988, incrementándose los volúmenes de importación en 515.77% en el periodo 1988-2007. El objetivo de este trabajo es representar el funcionamiento del mercado de carne de porcino, considerando el precio de importación del producto y de los principales granos utilizados en la dieta alimenticia porcina y cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior. Para ello se formuló un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con el Método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas para el periodo 1961-2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástico, lo que hizo que las importaciones se...
Palavras-chave: Importaciones de carne porcina; Elasticidad; Modelo econométrico; Pork imports; Elasticity; Econometric model; Economía; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demanda y distribución de agua en el norte de Sinaloa. Colegio de Postgraduados
Torres Sombra, Jesús.
La disminución de los niveles de almacenamiento de agua en las presas de la región norte de Sinaloa y el incremento en su demanda para uso agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, México, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. Los resultados indican que la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial responde de manera inelástica a cambios en el precio con elasticidades de -0.088, -0.125, -0.066, -0.082 y -0.005,...
Palavras-chave: Agua; Elasticidad; Ecuaciones simultáneas; Sector agrícola y pecuario; Industrial y comercial; Residencial; Economía; Doctorado; Elasticity; Simultaneous equations; Agriculture and livestock; Industrial and commercial; Residential.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La certificación de la calidad del producto, una alternativa de competitividad y negociación para el sector agroalimentario. Colegio de Postgraduados
Palacios Bautista, Elías.
La eliminación paulatina de los aranceles en la comercialización de los productos agroalimentarios, dio origen a nuevas disposiciones y a la utilización de las medidas no arancelarias (MNA), conocidas como obstáculos técnicos al comercio (OTC), es decir, las medidas sanitarias y fitosanitarias que restringen la importación y exportación de los productos que no cumplen con dichas regulaciones. Los OTC, responden a objetivos de política pública tales como: asegurar la salud, la seguridad y el bienestar de los consumidores, pero también pueden ser aplicados de manera tal que obstaculicen el comercio. El utilizar los OTC, involucra conceptos como calidad, inocuidad y certificación de productos, cuyo objetivo es evitar el brote de las Enfermedades Transmitidas...
Palavras-chave: Obstáculos técnicos al comercio; Medidas no arancelarias; Enfermedades transmitidas por los alimentos; Calidad; Inocuidad; Certificación; Estándares de certificación; Technical barriers to trade; Non-tariff measures; Foodborne diseases; Quality; Safety; Certification; Standard Certification; Economía; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración económica del rescate del río San Bernardino, Texcoco, Estado de México como belleza natural y recurso hídrico. Colegio de Postgraduados
Acuayte Valdés, María del Consuelo.
El río San Bernardino presenta un estado completo de contaminación y como consecuencia de la ausencia de agua, el cauce sirve para descargar aguas residuales no tratadas y el depósito de sólidos que se presentan en amontonamiento de basura, llantas, automóviles desvalijados, escombro que como resultado se tiene una pérdida del ecosistema y un foco de infección, siendo esto un problema a la salud de la sociedad. Por tal motivo se realiza una Valorización económica del rescate del río San Bernardino, Texcoco; Estado de México como belleza natural y recurso hídrico, mediante el método de valoración contingente, que estima expresiones de valor por parte de los habitantes entrevistados de las comunidades del río San Bernardino mediante encuestas, el modelo...
Palavras-chave: Método de valoración contingente; Disposición a pagar; Disposición a aceptar; Modelo tobit; Contingent valuation method; Willingness to pay; Willingness to accept; Tobit model; Economía; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de prototipo de aplicación (APP), para dispositivos móviles basados en el sistema operativo IOS, para el reconocimiento de objetos "hojas" en imágenes. Colegio de Postgraduados
Marin Patoni, Azucena.
El reconocimiento de objetos dentro de imágenes se encuentra bien documentado en cuanto a la detección de rostros se refiere, de ahí que lo observamos en varios dispositivos como son camaras fotograficas, celulares e incluso televisiones inteligentes, pero hablando del reconocimiento de algun otro objeto ya sea fruta, plantas, animales entre otros; la situacion cambia drásticamente. La información relacionada con la detección e identificación de plantas se encuentra en pleno desarrollo, por grupos de universidades, museos e instituciones; bajo proyectos cerrados al publico en general. Aunque permiten el envio de imágenes, para alimentar una base de datos, mediante la digitalizacion y captura de informacion, el acceso a su metodologia y procesos utilizados...
Palavras-chave: Reconocimiento; Objetos; Aplicación; Iphone; Hojas; Recognition; Objects; Implementation; Leaves; Economía; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis financiero del cultivo de café orgánico (Coffea arabica) para 25 hectáreas en los municipios de Huehuetla, Hueytlalpan, Ixtepec, Caxhuacan, Olintla, Zapotitlán de Méndez y Zongozotla Puebla Colegio de Postgraduados
Cano Pérez, Gerardo.
Este trabajo trata de la elaboración y evaluación financiera del proyecto del cultivo de café orgánico (Coffea arabica), en 100 módulos de .25 has repartidos en los municipios de Huehuetla, Hueytlalpan, Ixtepec, Caxhuacan, Olintla, Zongozotla y Zapotitlán de Méndez Puebla. Surge como una necesidad para beneficiar a las comunidades rurales en los municipios más marginados y menor IDH del país, fomentando la producción de café orgánico con la variedad Costa Rica 95. La producción de café es la actividad agrícola que genera mayores ingresos en las familias campesinas de estos municipios. La metodología utilizada se basó en la Teoría de Proyectos de Inversión. Primero se identificaron y cuantificaron los costos totales y los beneficios totales. Se encontró...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Coffea arabica; Variedad Costa Rica 95; Evaluación financiera; Café orgánico; Maestría; Economía; Costa Rica 95 variety; Financial assess; Organic coffee.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Competitividad comercial de la carne de ganado bovino entre los países miembros del TLCAN 1997-2008. Colegio de Postgraduados
Almora Bustos, Isael.
El presente trabajo analiza la competitividad comercial de carne de ganado bovino entre los países miembros del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN): México, Canadá y Estados Unidos. La metodología utilizada es mediante indicadores de mercado: participación de mercado, coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR), tasa de penetración de las importaciones (TPI) y producción expuesta a la competencia (PEC), para ello se utilizan datos del periodo 1997-2008, comparando los valores promedio de 1997 a 1999 contra los valores promedio de 2006 a 2008. Esto permite observar el desarrollo de la competitividad de los 3 socios comerciales a nivel mundial y permite evaluar la competitividad de Canadá y México como principales proveedores de...
Palavras-chave: Carne de ganado bovino; Competitividad; TLCAN; Comercialización; Beef cattle; Competitiveness; NAFTA; Marketing; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de la política de cobertura de precios de maíz en México. Colegio de Postgraduados
García Juárez, José de Jesús.
El objetivo de este trabajo es evaluar la eficiencia de las coberturas de precios de maíz blanco operadas por ASERCA. Para el estudio, se utiliza el análisis de cointegración de S. Johansen que consiste en probar la existencia de cointegración entre las variables de series de tiempo, en este caso: precios al mayoreo de maíz blanco, precio a futuro de maíz amarillo cotizado en la Bolsa de Futuros de Chicago (CBOT) y tipo de cambio peso-dólar; esta variable en particular, porque al adquirir una cobertura, existe también un riesgo cambiario dado que tanto la adquisición como la liquidación de las coberturas son realizadas en dólares. Los resultados indican que los precios de maíz al mayoreo de las centrales de abasto de Sinaloa, Jalisco, Estado de México,...
Palavras-chave: ASERCA; Cointegración; Riesgo; Serie de tiempo; Cointegration; Risk; Time series; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fondo para el apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) como Programa Social de la Secretaria de la Reforma Agraria. Colegio de Postgraduados
Huerta Sanabria, Sandy.
Los Programas Sociales como lo es el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, son diseñados como un área de oportunidad del ejecutivo federal para enfocar el gasto publico al ingreso familiar de aquellos hombres y mujeres que no cuentan con derechos agrarios para la participación en actividades productivas. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar la concordancia existente entre la legislación del programa y el impacto que este tiene en los beneficiarios que reciben el apoyo. Como base metodológica se analizaron los cambios en la operatividad y consistencia del Programa, con la finalidad de establecer los alcances y transformaciones del mismo. De igual forma se analizaron algunos indicadores...
Palavras-chave: Programas Sociales; Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios; Matriz de Indicadores de Resultados; Indicadores estratégicos; Social Programs; Fund to support productive projects in agriculture sectors; Outcome indicators; Strategic indicators; Economía; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del consumidor de carne bovina en la Zona Metropolitana del Valle de México. Colegio de Postgraduados
Tellez Delgado, Ricardo.
La carne bovina es un alimento importante para la nutrición del ser humano y el buen funcionamiento del organismo. La Zona Metropolitana del Valle de México es el principal centro de comercialización y consumo de este alimento en el país. El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización del consumidor de carne bovina en la Zona Metropolitana del Valle para conocer el tipo de productos que demandan asociando variables como su nivel de ingresos, nivel de consumo, los servicios integrados de estos productos, entre otros. La metodología empleada en el trabajo es el algoritmo CHAID (Chi-squared Automatic Interaction Detection), el cual permite segmentar las variables cuantitativas y categóricas de carácter económico y social, además de realizar...
Palavras-chave: Carne bovina; Consumidor; Frecuencia de consumo; Ingreso familiar; Algoritmo CHAID; Bovine meat (beef) consumer; Valley of Mexico; CHAID algorithm; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/393
Registros recuperados: 154
Primeira ... 12345678 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional