|
|
|
|
|
HENAO MUÑOZ,Liliana Marcela; TRIANA VELASQUEZ,Teófila María; GALINDO MARTINEZ,Carlos Alberto; BERNAL BAUTISTA,Manuel Hernando. |
RESUMEN Los efectos de diferentes agroquímicos y de la temperatura han sido temas recurrentes en la investigación en anuros; sin embargo, estas variables se han abordado de manera independiente sin considerar que pueden ejercer una presión simultánea sobre las especies. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo determinar la toxicidad (a través de la Concentración Letal Media -CL50) de los insecticidas organofosforados clorpirifos, diazinón y monocrotofos, bajo tres regímenes térmicos (23, 28 y 33 ± 1 °C) sobre embriones de tres especies de anuros. De acuerdo a los valores de CL50, el insecticida clorpirifos fue el más tóxico, seguido del diazinón y del monocrotofos. Por su parte, de manera general se encontró un incremento de la toxicidad de los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anfibios; Ecotoxicología; Mortalidad; Pesticidas. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000100005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
QUIROZ HERRERA,Victor Hugo; PALACIO BAENA,Jaime. |
RESUMEN Esta investigación se realizó en el municipio de Bahía Solano, Colombia y tuvo como objetivos: 1) detectar la circulación de eritrocitos con lesiones nucleares en 55 hembras adultas de tortuga golfina (Lepidochelys olivácea), empleando la inmunotinción de naranja de acridina y 2) correlacionar sus frecuencias con aspectos biométricos y fisiológicos. Se determinó una frecuencia de eritrocitos con micronúcleos (EMN) de 0,6 ± 0,6 y de protuberancias nucleares (EPN) de 2,1 ± 1,9. Mediante un análisis multivariado a través de la correlación de Pearson y de Kruskal-Wallis (p<0,05), no se encontró ninguna correlación positiva entre el nivel de frecuencia de EPN ni de EMN con los parámetros biométricos y fisiológicos evaluados. Se estableció una... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomonitoreo; Ecotoxicología; Genotoxicidad; Micronúcleos; Tortuga golfina. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000300322 |
| |
|
|
PEDRAZA,Mary Luz; ESPINOSA-RAMÍREZ,Adriana Janneth. |
RESUMEN Colombia, país localizado al norte de Suramérica, afronta diferentes conflictos socioambientales y es uno de los más contaminados por mercurio en el mundo, situación que amenaza la riqueza natural y la biodiversidad del neotrópico, reconocida por sus altos niveles de endemismos. El complejo de humedales de Ayapel (Sitio Ramsar) ubicado al norte del país, reporta el desembarco del 23 % de la producción pesquera de la macrocuenca Magdalena-Cauca y a su vez sufre alta presión por minería de aluvión. Este trabajo evaluó la presencia de dos disruptores endocrinos, mercurio (Hg) y arsénico (As), en peces de consumo humano, agua y sedimentos, colectados en las ciénagas central de Ayapel, Escobillas y Paticos. En el sedimento y en el agua se registraron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bioacumulación; Ecotoxicología; Ictiofauna; Minería; Salud ambiental. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000200164 |
| |
|
|
Giménez,Rosana; Della Penna,Angela; Odello,Ezequiel. |
Para evaluar la ecotoxicidad de clorpirifos y teflutrina sobre Lumbricus terrestris L., se realizó una prueba de laboratorio, basado en el protocolo de la Organización Internacional de Control Biológico (IOBC). Las lombrices fueron recolectadas a mano en un suelo libre de plaguicidas, en el campo de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina y colocadas en suelo esterilizado, en condiciones de oscuridad y 12°C durante cinco días, alimentadas con hojas secas de trébol blanco (Trifolium repens L.). Se colocó una lombriz mayor a 1,5 g sin clitelo por embudo de Daniel, con diez hojas secas de trébol blanco sobre la superficie. Los tratamientos fueron: 1) testigo, agua no clorada; 2) 30 mg L-1 de solución de cloroacetamida (97,37%); 3)... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ecotoxicología; Lombriz de tierra; Plaguicidas. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400003 |
| |
|
| |
|
|
Iannacone O,José; Onofre C,Roxana; Huanqui S,Olga; Giraldo A,Jorge; Mamani P,Nancy; Miglio T,Maria C; Alvariño F,Lorena. |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto ecotoxicológico del metamidofos, en dos formulaciones de diferente categoría toxicológica [Monofos®, categoría Ia (extremadamente peligroso) y Tamaron®, categoría Ib (altamente peligroso)] sobre cuatro organismos acuáticos no destinatarios: la lombriz roja Chironomus calligraphus (Goeldi, 1905) (Diptera:Chironomidae), el erizo negro Tetrapygus niger Molina, 1782 (Echinodermata: Arbaciidae), el neón tetra Paracheirodon innesi (Rabout, 1940) (Osteichthyes: Characidae) y la trucha Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) (Osteichthyes: Salmonidae). Ambas formulaciones del metamidofos provocaron un alto riesgo sobre el ambiente acuático, al encontrarse efectos sobre las larvas de C. calligraphus (Clase Ia, CL50 a 48... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ecotoxicología; Metamidofos. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000200002 |
| |
|
| |
|
|
|