Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La deserción escolar en la educación rural, Municipio de El Fuerte, Sinaloa. Colegio de Postgraduados
Ruíz Ramírez, Rosalva.
El objetivo de la investigación fue analizar las causas y consecuencias -de tipo personal, económico y social- que provocan la deserción escolar de estudiantes de preparatoria, caso Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el municipio El Fuerte. La pesquisa se efectuó en la Unidad Académica San Blas y sus extensiones La Constancia y Las Higueras de Los Natoches en 2013. Se trabajó con metodología de enfoque mixto analizando datos cualitativos y cuantitativos a través de observación directa, grupo focal entrevistas, historia de vida y un cuestionario. La población estudiada fue de 35 discentes desertores del ciclo escolar 2011-2012; además 10 docentes, cuatro directivos y 20 estudiantes no desertores. Los resultados muestran que el principal factor...
Palavras-chave: Deserción escolar; Educación rural; Factores personales; Factores económicos; Factores familiares; School desertion; Rural education; Personal factors; Economic factors; Familiar factors; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) Mundo agrario
Padawer,Ana; Canciani,María Laura.
En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Educación rural; Campesinado; Trabajo; Participación política.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100005
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional