|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
Cerda U.,Arcadio; Lobos A.,Germán; Kufferath Y.,Eduardo; Sánchez H.,Fernando. |
La Unión Europea (UE) es uno de los principales mercados para las manzanas (Malus domestica L.) chilenas. En este trabajo se planteó un modelo econométrico de demanda por importaciones de manzanas chilenas en la UE. Se usó la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), utilizando datos anuales del periodo 1984 a 2002, y se estimaron las elasticidades de demanda. Las variables que explicaron el comportamiento de la demanda fueron el producto interno bruto (PIB) per cápita de la UE, el precio relativo de las manzanas chilenas con respecto al precio de las manzanas de China, el factor de variación del tipo de cambio promedio ponderado de los países de la UE, y una variable dicótoma de cambio puntual. Se obtuvo un valor de 0,913 para la elasticidad ingreso... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Exportaciones; Importaciones; Malus domestica; Elasticidades; Precio relativo. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400008 |
| |
|
|
García-Mata,Roberto; González-Machorro,M. Félix; García-Sánchez,R. Carlos; Mora-Flores,J. Saturnino; González-Estrada,Adrián; Martínez-Damian,M. Ángel. |
El plátano (Musa paradisiaca) es una fruta de consumo generalizado en México debido a su valor nutritivo, disponibilidad todo el año y su precio relativamente bajo. La producción promedio de 2000 a 2010 fue 2 111 800 t y el consumo total y per cápita de 2 037 909 t y 19.7 kg. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado nacional del plátano de 1971 a 2010 y efectuar proyecciones hasta el 2017 mediante un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con mínimos cuadrados en dos etapas con el procedimiento SYSLIN de SAS. El análisis de los resultados mostró que las elasticidades de la oferta y la demanda de plátano para todos sus factores determinantes fueron muy inelásticas, con excepción de la superficie cosechada, cuyo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Musa paradisiaca; Modelo econométrico; Elasticidades. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000400008 |
| |
|
|
Benítez-Ramírez,J. Guadalupe; García-Mata,Roberto; Mora-Flores,José S.; García-Salazar,José A.. |
La industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio su producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 %, de 1995/1999 a 2000/2003. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal en México, considerando la influencia del precio de importación de carne deshuesada en el mercado interno y en el saldo de comercio exterior, usando datos mensuales de 1995 a 2003. La elasticidad precio de la oferta fue inelástica (0.124) y de la demanda, elástica ( - 1.66). El análisis de los resultados del modelo predice que a medida que el precio de importación de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carne bovina; Elasticidades; Modelo econométrico. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100011 |
| |
|
| |
|
|
González Machorro, María Félix. |
El plátano (Musa paradisiaca) es una fruta de consumo generalizado en México, debido a su alto valor nutritivo, disponibilidad durante todo el año y por su precio relativamente bajo. La producción mundial como promedio del período de 2000 a 2009, fue de 79’161,800 t, y el país ocupó el 9° lugar con una producción de 2’111,800 t, de las cuales exportó 3.4 %, con un valor promedio al año de US$ 28’475,100, mientras que en consumo el país tuvo el 8° lugar con el 2.7 % (2’039,200 t) del total mundial (75’585,500 t). El objetivo de este estudio fue analizar el mercado nacional del plátano durante el período de 1971 a 2010 mediante un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con mínimos cuadrados en dos etapas usando el procedimiento... |
|
Palavras-chave: Mercado; Musa paradisiaca; Elasticidades; Market; Econometric model; Multiequiational; Elasticity; Modelo econométrico; Multiequiational; Economía; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1681 |
| |
|
|
Benítez Ramírez, J. Guadalupe. |
De 1995 a 2003, la industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio la producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 % de 1995/1999 a 2000/2003. El objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal y en cortes al consumidor. Las elasticidades precio propias de la oferta fueron inelásticas, es decir, son menores a uno para carne bovina en canal y cortes al consumidor. Las elasticidades precio propias de la demanda para carne en canal resultó elástica (-1.66); más elásticas para bistec, retazo con hueso y carne molida (-4.655, -3.574 y -1.765) e inelástica para... |
|
Palavras-chave: Industria de carne bovina; Elasticidades; Modelo econométrico; Beef industry; Elasticities; Econometric model; Doctorado; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/94 |
| |
|
|
Arroyo Pozos, María Guadalupe. |
El levantamiento de la restricción fitosanitaria para la exportación del aguacate mexicano a Estados Unidos de América, ocurrida el 31 de enero de 1997, originó que las exportaciones a este país aumentaran desde ese año al 2010 2315.2%, equivalente a una tasa de crecimiento media anual de 27.8%. El volumen total exportado en 2010 originó una entrada de divisas de 469 millones de dólares. El objetivo de este trabajo es representar mediante un modelo econométrico el funcionamiento del mercado mexicano del aguacate, con los precios de exportación y su transmisión en los internos, la oferta, la demanda, y en el saldo de comercio exterior. Los resultados indican que en promedio de los años 1997-2010 las variables explicativas de la oferta originaron... |
|
Palavras-chave: Modelo econométrico; Aguacate; Elasticidades; Oferta; Demanda; Econometric model; Avocado; Elasticities; Supply; Demand; Maestría; Economía. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/723 |
| |
|
|
Benítez Ramírez, J. Guadalupe. |
De 1995 a 2003, la industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio la producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 % de 1995/1999 a 2000/2003. El objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal y en cortes al consumidor. Las elasticidades precio propias de la oferta fueron inelásticas, es decir, son menores a uno para carne bovina en canal y cortes al consumidor. Las elasticidades precio propias de la demanda para carne en canal resultó elástica (-1.66); más elásticas para bistec, retazo con hueso y carne molida (-4.655, -3.574 y -1.765) e inelástica para... |
|
Palavras-chave: Industria de carne bovina; Elasticidades; Modelo econométrico; Beef industry; Elasticities; Econometric model; Doctorado; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/94 |
| |
|
|
Cruz Jiménez, Susana. |
El consumo de huevo para plato es alto a nivel mundial, debido a que fue de 15.23 Kg/persona en 2010; México es el país de mayor consumo, dado que registró 22.80 Kg/persona en el mismo año. El objetivo del presente trabajo fue analizar el mercado de huevo para plato y los factores que lo determinan. En la caracterización del mercado se utilizó un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas alimentado con información secundaria para el periodo 1965-2010. Los resultados mostraron que la función de oferta responde de forma inelástica al precio (0.29) y al precio del alimento balanceado (-0.22) y elástica a la tecnología (1.02); la función de demanda responde de forma inelástica al precio al consumidor de huevo (-0.40), e inelástica, también, al ingreso... |
|
Palavras-chave: Modelo econométrico; Elasticidades; Huevo para plato; Econometric model; Elasticity; Plate egg; Economía; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1678 |
| |
|
|
Santana, Antonio Cordeiro de; Ribeiro, Dioniso Tadeu. |
O objetivo do trabalho foi analisar o comportamento das relações cruzadas do sistema de demanda de carnes no Brasil, no período de 1980 a 2006, o foco da análise foi a investigação das relações de substitutibilidade e complementaridade do sistema de demanda neste período. Foi utilizado como instrumental analítico um modelo econométrico de equações de regressão aparentemente não-relacionadas. Os resultados mostraram que as demandas são inelásticas a preço e que o pescado é complementar das carnes de frango e bovina e substituta da carne suína. A carne de frango se mostrou substituta do pescado e indiferente às carnes bovina e suína. Essas relações mudaram devido à expansão do consumo de alimentos processados e da alimentação fora de casa, realizada nos... |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: Demanda de carnes; Elasticidades; Modelo SUR; BRASIL; Livestock Production/Industries. |
Ano: 2008 |
URL: http://purl.umn.edu/109115 |
| |
|
|
Alvim, Flavio Henrique Botelho; Bacha, Carlos Jose Caetano; Alves, Cesar de Castro. |
Este trabalho estima uma equação de demanda de exportações brasileiras de café, considerando-se o período de 1980 a 2001, por parte dos países importadores. As principais variáveis determinantes dessa demanda são o preço do café brasileiro, o preço do café colombiano e a quantidade mundial exportada de café. Essa última variável é considerada proxy da renda dos consumidores estrangeiros e dos gostos desses consumidores de café brasileiro. Constatou-se que a demanda de exportações brasileiras de café apresenta elasticidade-preço e preço-cruzada próxima da unidade, e elasticidaderenda inferior a um. Esse alto valor absoluto da elasticidade-preço da demanda internacional de café brasileiro, provavelmente, é fruto do cenário internacional que caracterizou o... |
Tipo: Journal Article |
Palavras-chave: Exportações; Café; Elasticidades; International Relations/Trade. |
Ano: 2003 |
URL: http://purl.umn.edu/56817 |
| |
|
|
Figueira,Sergio Rangel Fernandes. |
Resumo O objetivo deste trabalho é o de mensurar as elasticidades do preço da cana-de-açúcar, do preço da carne bovina (ocorreu, principalmente, substituição de pastos por canavial no estado) e da variação da concessão de crédito rural sobre a produção canavieira, a área plantada e a produtividade no estado de São Paulo. Utilizou-se o modelo de dados em painel para os trinta Escritórios de Desenvolvimento Rural com maior participação na produção canavieira no estado, entre 1995 e 2012. Os resultados mostram que o preço da cana-de-açúcar em quatro defasagens impactou sobre a produção, a área plantada e a produtividade. O preço da carne bovina, em uma e duas defasagens, e a concessão de crédito, em quatro defasagens, impactaram na produção e na área... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Elasticidades; Preços da cana-de-açúcar; Preços da carne bovina; Concessão de crédito rural; Produção de cana-de-açúcar; Estado de São Paulo. |
Ano: 2020 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000400208 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|