Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes de la ornitología marina a la visión ecosistémica del manejo pesquero Hornero
González Zevallos,Diego; Tamini,Leandro L; Seco Pon,Juan Pablo; Góngora,María Eva; Blanco,Gabriel.
Al menos unas 70 especies de aves marinas se alimentan en la plataforma continental argentina, que es posiblemente el área con mayor biomasa de albatros en el mundo. La distribución de las aves en el mar generalmente coincide con la de las pesquerías comerciales en áreas con elevada productividad marina, por lo que sus interacciones pueden ser frecuentes y diversas. El abordaje del Mar Argentino considerando a las aves como parte de un enfoque integrado representa un desafío. Algunos aspectos de la biología de estas aves podrían actuar como indicadores ambientales permitiendo interpretar los sistemas, evaluar su estado de conservación y analizar relaciones con procesos globales. Aunque las interacciones entre las aves y algunas flotas pesqueras que operan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aves marinas; Enfoque ecosistémico; Pesquerías; Plataforma continental argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL COLAPSO DE LA PESQUERÍA DE LA MOJARRA RAYADA EUGERRES PLUMIERI (PISCES: GERREIDAE) EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA: ¿CAUSAS PESQUERAS, AMBIENTALES O BIOLÓGICAS?* Boletín de Investigaciones
Viloria Maestre,Efraín; Acero P.,Arturo; Blanco,Jacobo.
Se analiza el colapso de la pesquería de la mojarra rayada (Eugerres plumieri), recurso tradicional de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en 1994-1996 y 2000-2007. El enfoque BACI (Before and After Control Impact) relaciona aspectos pesqueros, biológicos y ecológicos con la abundancia de mojarra rayada. Los resultados indican que la pesca no fue determinante para disminuir la abundancia de E. plumieri, sino una serie de eventos distintos relacionados en cascada. Aparentemente, en corto tiempo la mojarra se vio privada de su alimento preferido Mytilopsis sallei, pequeño bivalvo sésil antes muy abundante sobre bancos de ostra (Crassostrea rhizophorae). Estos fueron sepultados por los sedimentos aportados por tributarios de la Sierra Nevada de Santa Marta,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colapso de pesquerías; Mojarra rayada; Enfoque ecosistémico; BACI; Regresión segmentada.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200008
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional