Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Banco de semillas de un bosque quemado de Nothofagus pumilio: efecto de la aplicación de compost de biosólidos Ecología austral
Varela,Santiago A; Gobbi,Miriam E; Laos,Francisca.
Los bosques quemados de Nothofagus pumilio (lenga) del noroeste de la Patagonia se caracterizan por una baja regeneración post fuego. Las prácticas de manejo que impliquen una recuperación del contenido de materia orgánica, con el consecuente aumento en la disponibilidad de nutrientes y capacidad de almacenamiento de agua, facilitarían la expresión del banco de semillas y la supervivencia de plántulas, constituyendo una herramienta importante para la restauración de estos sistemas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el banco de semillas de diferentes micrositios de un bosque quemado de N. pumilio y el efecto de la aplicación del compost de biosólidos sobre la composición y tamaño de los mismos. El estudio se realizó en un bosque que fue quemado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micrositio; Incendios; Andino-Patagónico; Enmienda orgánica; Regeneración; Restauración.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la actividad biologica de dos suelos de los tableros costeros del NE de Brasil enmendados con residuos agricolas: vinaza y torta de canã de azúcar AGRIAMBI
Tenório,Zelson; Carvalho,Orozimbo Silveira; Silva,Odilon Reny Ribeiro Ferreira da; Montes,José Maria Gascó; López,Francisca Guerrero.
Se han seleccionado los epipediones de dos suelos representativos de la zona de Tableros Costeros de Brasil, dedicados mayoritariamente al monocultivo de la caña de azúcar. Estos fueron enmendados con torta de caña de azúcar (T), de relación C/N = 19,33, en dosis de 10, 20 y 30 t ha-1, (T1, T2 y T3), respectivamente; la enmienda con vinaza de caña (V), de relación C/N = 32,17, fue de 30, 60 y 90 m³ ha-1, (V1, V2 y V3), respectivamente. Dichas enmiendas se incorporanon al suelo sin compostaje previo. Fueron incubados en condiciones controladas de temperatura y de humedad en el laboratorio según el método de Gucker durante 39 dias; los 27 primeros sin encalar y hasta el final del proceso añadiendo 2 t ha-1 de CaCO3. En ambos suelos, el tratamiento T3 no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mineralización; Enmienda orgánica; Materia orgánica; Incubación.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662000000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la presencia de abono orgánico sobre la actividad de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams frente a Meloidogyne enterolobii Yang y Eisenback Rev. Protección Veg.
Jersys,Arévalo; Silva,S.D; Carneiro,Marina D.G; Lopes,R.B; Carneiro,Regina M.D.G; Tigano,Myrian S; Hidalgo-Díaz,L.
Se evaluó el efecto de la presencia de abono orgánico sobre la actividad de dos cepas seleccionadas de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex Barron y Onions) Zare y Gams (IMI SD 187 y CG1006) de Cuba y Brasil, respectivamente, frente a Meloidogyne enterolobii Yang y Eisenback. El experimento se realizó en Embrapa-Cenargen, Brasilia-DF (Brasil) y se mantuvo en casa de vegetación durante los meses de febrero-abril de 2011. Se utilizó un suelo agrícola y se combinó la presencia-ausencia de abono orgánico (Bioplant) (1:1 v/v) con suelo natural (no esterilizado y esterilizado). Se prepararon cuatro tratamientos con cada cepa donde se inocularon 5000 clamidosporas.g-1 de sustrato y cuatro grupos controles (sin Pochonia), en bolsas de polietileno...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hongos nematófagos; Nematodos formadores de agallas; Control biológico; Enmienda orgánica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del compost de residuos de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo Acta Agron. (Palmira)
Garzón Marín,Ilán; Cruz,Eliana Carolina; Infante,Alexis; Cuervo,Jairo Leonardo.
Resumen El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de compost de flores sobre algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los compost usados fueron de residuos 100% de Dianthus spp., 100 % de girasol y la mezcla (50-50 %), se incorporaron al suelo (Tapthic hapludand) a dosis de 8, 12, 16 kg.m-2 y un testigo sin aplicación. Se realizó un diseño experimental factorial de medidas repetidas en el tiempo con dos factores; el primero correspondió al tipo de compost, el segundo a las dosis. Se evaluó la densidad aparente, la porosidad total, el carbono orgánico (CO), la respiración del suelo y las unidades formadoras de colonia de bacterias solubilizadoras de fosfatos y fijadoras de nitrógeno. En los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioinsumo; Descomposición de residuos; Enmienda orgánica; Fertilizante orgánico; Mejoramiento del suelo.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122022000200111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de fertilizantes orgánicos y estiércoles para uso como componentes de sustrato Acta Agron. (Palmira)
Acevedo-Alcalá,Patricia; Taboada-Gaytán,Oswaldo-Rey; Cruz-Hernández,Javier.
Resumen La turba es utilizada frecuentemente como sustrato en la propagación de plántulas, no obstante, su recolección ocasiona efectos negativos en el ambiente. Para reducir estos efectos, existen enmiendas orgánicas que se pueden aplicar como componentes de medios de cultivo. El objetivo del estudio fue caracterizar física, química, biológica y microbiológicamente los fertilizantes orgánicos comerciales Solep® y Fernatol®, los estiércoles de vacuno y ovino, y musgo comercial (Peat moss®) como componentes de sustratos. En el Campus Puebla del Colegio de Postgraduados, México, en muestras de cada uno de estos materiales se midieron por triplicado las propiedades físico-químicas, el contenido de materia orgánica (MO), la relación C/N, y los nutrientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compost; Enmienda orgánica; Fitotoxicidad; Germinación; Metales pesados.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300234
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional