|
|
|
|
|
Babinski,M. A.; Sgrott,E. A.; Luz,H. P.; Brasil,F. B.; Chagas,M. A.; Abidu-Figueiredo,M.. |
La observación y manipulación del cadáver en las aulas de Anatomía, todavía son métodos que contribuyen de manera eficiente en la comprensión de la forma, espacio y distancia de las estructuras anatómicas. Sin embargo, el contacto con el cadáver parece provocar diferentes tipos de reacciones en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue identificar las reacciones de los alumnos del Área de la Salud frente al primer contacto con el cadáver, en las aulas de trabajos prácticos de Anatomía. El estudio también analiza la influencia de esta actividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Anatomía. Al final del semestre lectivo, fueron entrevistados aleatoriamente 395 alumnos matriculados en los cursos del Área de la Salud, que cursaron la disciplina de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía Humana; Cadáver; Estudiantes; Enseñanza-aprendizaje. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000200007 |
| |
|
|
Suazo Galdames,Iván Claudio. |
Los estilos de aprendizaje se describen como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, estos se consideran como factores que influyen en el rendimiento académico. El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico obtenido por los estudiantes en el curso de Anatomía Humana Normal. A una muestra de 82 estudiantes de las carreras de kinersiología y fonoaudiología de >la Universidad de Talca que cursaron anatomía normal el año 2003 se le aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA). Los valores... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Educación; Anatomía Humana; Estudiantes; Enseñanza-aprendizaje. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200022 |
| |
|
|
Fernández,J.M; Guerrero,M; Fernández,R. |
En el presente trabajo se exponen los resultados relacionados con la elaboración de una estrategia derivada de un modelo didáctico que pretende la sistematización de los contenidos en la enseñanza de la Morfología en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y que contribuyen sustancialmente a la formación y desarrollo del sistema de habilidades. Como parte de la estrategia se propone un conjunto de regularidades y se describe un sistema de mapas conceptuales en calidad de facilitadores didácticos. Todos estos elementos están sustentados en la forma de lograr la concepción holística del organismo animal, mediante la integración de los estadios anatómico, histológico y embriológico. La estrategia general para la sistematización de los contenidos de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Enseñanza-aprendizaje; Facilitadores didácticos; Regularidades; Habilidades. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300003 |
| |
|
|
|