|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
|
CAMERO - R.,Edgar. |
RESUMEN Se estudió la composición faunística de los escarabajos coprófagos en cuatro sitios de muestreo en la zona norte de la Serranía de La Lindosa en el Departamento del Guaviare, evaluando la diversidad y la estructura de los ensamblajes que se compararon con trabajos realizados en otras zonas de la Guyana biogeográfica. Los resultados muestran valores bajos en la diversidad, propios de zonas con baja disponibilidad de recursos y gran exigencia climática y el predominio de especies de hábito de nidificación cavadora sobre especies residentes y rodadoras. La composición de la fauna presenta gran número de especies comunes con otras áreas de la región, similar a las afinidades encontradas para otros taxones que apoyan los nexos de estas serranías... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biodiversidad; Entomología; Escarabajos; Guyana colombiana; Orinoquía. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200311 |
| |
|
|
GOENAGA-MAFUD,Loraine Carolina; EYES-ESCALANTE,Melisa; FLOREZ-ARRI ETA,Fernando. |
RESUMEN Dentro del género Lutzomyia algunas especies son vectores de la enfermedad llamada leishmaniasis, la cual tiene implicaciones en la salud pública, desarrollando diferentes manifestaciones clínicas como leishmaniasis cutánea, visceral y mucocutánea que afectan altamente al ser humano. El objetivo de este estudio fue realizar un inventario de las especies del género Lutzomyia presentes en seis zonas del departamento del Atlántico. Se implementaron tres técnicas de capturas tradicionales: trampas CDC entre 18:00-06:00, trampa Shannon entre 19:00-22:00 y búsqueda activa de flebotomíneos con aspiradores bucales en troncos, bases de árboles y otros sitios entre 09:00-11:00 y 16:00-17:30, en seis municipios del departamento del Atlántico, Colombia. Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Costa Caribe colombiana; Entomología; Insectos vectores; Leishmania; Phlebotomus. |
Ano: 2020 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000300284 |
| |
|
|
Garcia-Leal,Javier; Carrero-Sarmiento,Diego; Hoyos-López,Richard. |
RESUMEN La estimación de los cambios en la diversidad y como se encuentran compuestas las comunidades de insectos en áreas de transmisión, de diferentes zonas de vida, puede indicar patrones diferenciales en la transmisión y fauna de reservorios asociada, así como diferentes escenarios de riesgo epidemiológico. Un ejemplo es la leishmaniasis, parasitosis relacionada con la presencia de flebotomíneos del género Lutzomyia, que en Córdoba (Colombia) presenta áreas de transmisión para las formas cutánea y visceral de leishmaniasis, enmarcadas en diferentes zonas de vida - Holdridge (Bs-T, Bh-T, entre otras). El presente estudio tiene como objetivo estimar la diversidad de los inventarios entomológicos realizados en diferentes zonas con presencia de potenciales... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biodiversidad; Enfermedades tropicales; Entomología; Vectores de enfermedades. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000300394 |
| |
|
|
LINERO,Juan David; CERA-VALLEJO,Yeisson; GARCIA-ALZATE,Roberto; HERRERA,Leidi; ARDILA,Marlon Mauricio. |
RESUMEN Uno de los focos de leishmaniasis más importante de Colombia está en Los Montes de María, Departamento de Bolívar, específicamente en El Carmen de Bolívar. A la fecha están registradas 19 especies del género Lutzomyia, en este departamento, algunas con antecedentes como vectores de Leishmania spp. La presente nota informa la abundancia y la diversidad de la flebotominofauna en la zona rural de El Carmen de Bolívar. Mediante el uso de trampas CDC, se colectaron 1327 hembras del género Lutzomyia entre enero a noviembre de 2018: Lu. evansi (81 %), Lu. panamensis (15,5 %), Lu. gomezi (2,9 %), Lu. dubitans (0,15 %), Lu. aclydifera (0,07 %), Lu. c. cayennensis (0,07 %), Lu. rangeliana (0,07 %) y Lu. serrana (0,07 %). La mayor abundancia de flebotomíneos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Enfermedad endémica; Entomología; Insectos vectores; Parasitosis; Phlebotominae. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000200312 |
| |
|
| |
|
|
Valenzuela Escoboza, Fernando Alberto. |
Se identificó a Liriomyza trifolii (Burgess) (Díptera: Agromyzidae) como la especie de minador de la hoja que ataca al cultivo de chile en el norte de Sinaloa y su fluctuación poblacional a través del desarrollo del cultivo, de septiembre de 2008 a abril de 2009. El trabajo se llevó a cabo en parcelas experimentales de chile jalapeño durante el ciclo agrícola otoño invierno, realizando semanalmente muestreos y recolección de foliolos infestados con la larva de minador. En los lotes experimentales no se aplicaron insecticidas, con el fin de favorecer la fluctuación natural de la plaga y sus parasitoides. Tanto el adulto de minador de la hoja como de sus enemigos naturales, se obtuvieron mediante técnicas de confinamiento de foliolos infestados; para ambos... |
|
Palavras-chave: Agromyzidae; Liriomyza trifolii; Trampas de impacto; Chile jalapeño; Impact traps; Jalapeño pepper; Maestría; Entomología; Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/57 |
| |
|
| |
|
|
Pacheco Rueda, Ma. Iliana. |
El nopal verdura, Opuntia ficus-indica, es una hortaliza de importancia económica en México, y una de sus plagas más importantes es la cochinilla silvestre del nopal, Dactylopius opuntiae. Dentro del complejo de, sus enemigos naturales nativos es el depredador Sympherobius barberi se considera uno de sus potenciales aalternativas de control, pero no existe información sobre esta especie. El objetivo de esta investigación fue estudiar la biología y morfología de S. barberi alimentado con D. opuntiae. Todo el material de la plaga y el depredador, para establecer las crías de laboratorio, se obtuvo de la zona productora de nopal verdura de Tlalnepantla, Morelos. S. barberi tienes tres instares larvales y completó su ciclo biológico en 28 días, presentó una... |
|
Palavras-chave: Nopal verdura; Opuntia ficus-indica; Plagas nativas; Control biológico; Prickly pear; Native pests; Biological control; Maestría; Entomología; Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/105 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Valenzuela Escoboza, Fernando Alberto. |
Se identificó a Liriomyza trifolii (Burgess) (Díptera: Agromyzidae) como la especie de minador de la hoja que ataca al cultivo de chile en el norte de Sinaloa y su fluctuación poblacional a través del desarrollo del cultivo, de septiembre de 2008 a abril de 2009. El trabajo se llevó a cabo en parcelas experimentales de chile jalapeño durante el ciclo agrícola otoño invierno, realizando semanalmente muestreos y recolección de foliolos infestados con la larva de minador. En los lotes experimentales no se aplicaron insecticidas, con el fin de favorecer la fluctuación natural de la plaga y sus parasitoides. Tanto el adulto de minador de la hoja como de sus enemigos naturales, se obtuvieron mediante técnicas de confinamiento de foliolos infestados; para ambos... |
|
Palavras-chave: Agromyzidae; Liriomyza trifolii; Trampas de impacto; Chile jalapeño; Impact traps; Jalapeño pepper; Maestría; Entomología; Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/57 |
| |
|
|
Pacheco Rueda, Ma. Iliana. |
El nopal verdura, Opuntia ficus-indica, es una hortaliza de importancia económica en México, y una de sus plagas más importantes es la cochinilla silvestre del nopal, Dactylopius opuntiae. Dentro del complejo de, sus enemigos naturales nativos es el depredador Sympherobius barberi se considera uno de sus potenciales aalternativas de control, pero no existe información sobre esta especie. El objetivo de esta investigación fue estudiar la biología y morfología de S. barberi alimentado con D. opuntiae. Todo el material de la plaga y el depredador, para establecer las crías de laboratorio, se obtuvo de la zona productora de nopal verdura de Tlalnepantla, Morelos. S. barberi tienes tres instares larvales y completó su ciclo biológico en 28 días, presentó una... |
|
Palavras-chave: Nopal verdura; Opuntia ficus-indica; Plagas nativas; Control biológico; Prickly pear; Native pests; Biological control; Maestría; Entomología; Acarología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/105 |
| |
|
| |
|
|
Lanteri,Analía A.; Martínez,Alejandro. |
Este artículo proporciona una síntesis de los principales aportes de Carlos Bruch (1869-1943) a la entomología argentina. Se reseñan sus viajes para la recolección de insectos, sus principales publicaciones y los datos de sus colecciones, depositadas en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y en el Museo de La Plata. Se destaca su habilidad para la fotografía y la ilustración científica, así como para observar y describir los comportamientos y las asociaciones particulares de hormigas y escarabajos: termitofilia y mirmecofilia. Se brinda información sobre sus logros académicos y el reconocimiento que supo ganarse entre sus contemporáneos, que le dedicaron casi cuatrocientos nombres científicos, y no dudaron en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carlos Bruch; Argentina; Entomología. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200001 |
| |
|
| |
|
|
Lanteri,Analía A.. |
En este artículo se abordan algunos aspectos de la controversia sobre la iniciativa «Código de barras del ADN», y se hace hincapié en sus potenciales aplicaciones en Entomología. Esta iniciativa propone emplear información dentro de una misma región génica (gen mitocondrial de la Citocromo c Oxidasa I = COI), en todas las especies vivientes y con condiciones de secuenciación universalmente aceptadas y estandarizadas. En la actualidad, no pretende sustituir la taxonomía alfa y la filogenia sino agilizar las tareas de identificación, especialmente en el campo de la Biomedicina (identificación de patógenos, parásitos y vectores), el control de plagas (intercepción de especies invasoras, cualquiera sea su estado de desarrollo ontogenético) y los estudios sobre... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: ADN; Código de barras; Entomología; Sistemática. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200004 |
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|