Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sucesión de entofauna cadavérica utilizando como biomodelo Cerdo Blanco, Sus scrofa L. Colegio de Postgraduados
Flores Pérez, Leonardo Roberto.
La entomología forense es la disciplina que estudia a los insectos y otros artrópodos que acuden a los cadáveres y que aportan información útil en investigaciones policiales y judiciales, siendo la contribución más importante la estimación del intervalo postmortem, el cual se basa en la tasa de desarrollo de determinada especie de insecto (sobre todo díptero) y en los patrones de sucesión de insectos sarcosaprófagos en un cuerpo en descomposición. Al existir objeciones éticas y morales al uso de cadáveres humanos como modelos de estudios para el conocimiento de dichos insectos, se hace inevitable el empleo de animales que permitan determinar la composición de insectos; siendo el cerdo doméstico, el animal que presenta más semejanzas en el proceso...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Entomología forense; Intervalo postmortem; Sucesión de insectos; Dípteros; Coleópteros Forensic entomology; Postmortem interval; Insect succession; Coleopterans.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sucesión de entomofauna cadavérica utilizando como biomodelo Cerdo Blanco, Sus scrofa L. Colegio de Postgraduados
Flores Pérez, Leonardo Roberto.
La entomología forense es la disciplina que estudia a los insectos y otros artrópodos que acuden a los cadáveres y que aportan información útil en investigaciones policiales y judiciales, siendo la contribución más importante la estimación del intervalo postmortem, el cual se basa en la tasa de desarrollo de determinada especie de insecto (sobre todo díptero) y en los patrones de sucesión de insectos sarcosaprófagos en un cuerpo en descomposición. Al existir objeciones éticas y morales al uso de cadáveres humanos como modelos de estudios para el conocimiento de dichos insectos, se hace inevitable el empleo de animales que permitan determinar la composición de insectos; siendo el cerdo doméstico, el animal que presenta más semejanzas en el proceso...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Entomología forense; Intervalo postmortem; Sucesión de insectos; Dípteros; Coleópteros; Doctorado; Entomología y Acarología; Forensic entomology; Postmortem interval; Insect succession; Coleopterans.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción y clave de los estadios inmaduros de las principales especies de Calliphoridae (Diptera) de importancia forense en Colombia Neotropical Entomology
Florez,Eliana; Wolff,Marta.
Se presenta una clave dicotómica con ilustraciones para separar 13 especies de larvas de Calliphoridae de importancia forense en Colombia y la descripción de los estadíos inmaduros. Se describen todos los instar larvales de Calliphora nigribasis Macquart, Cochliomyia macellaria (Fabricius), Chrysomya albiceps (Wiedemann), Chrysomya megacephala (Fabricius), Hemilucilia segmentaria (Fabricius), Hemilucilia semidiaphana (Rondani), Lucilia eximia (Weidemann), el segundo y tercer instar de Compsomyiops verena (Walter) y solo el tercer instar de Calliphora vicina Robineau-Desvoidy, Cochliomyia hominivorax (Coquerel), Lucilia peruviana Robineau-Desvoidy, Lucilia sericata (Meigen) y Sarconesiopsis magellanica (Le Guillou).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clave para larvas; Entomología forense.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000300019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de artropodofauna cadavérica en sustratos humanos y animales en San Juan, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Aballay,Fernando H.; Murúa,Albérico F.; Acosta,Juan C.; Centeno,Néstor.
En el presente trabajo se estudiaron los artrópodos carroñeros que acudieron a cadáveres de vertebrados al aire libre en la provincia de San Juan, Argentina. El objetivo fue inventariar la composición específica de la artropodofauna cadavérica, asociada a diferentes sustratos de vertebrados en descomposición. Se colectaron muestras de artrópodos sobre restos animales y humanos en condiciones de campo y sobre cadáveres de cerdos domésticos colocados al aire libre bajo condiciones controladas. Se registraron, por primera vez para la provincia de San Juan, 40 especies de artropodofauna tanatológica incluidas en cuatro órdenes y 15 familias. Se incorpora, como primera cita para la fauna forense argentina, un necrófago: Megelenophorus americanus Lacordaire...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Entomología forense; Fauna cadavérica; Diptera; Coleoptera; San Juan.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarcophagidae (Diptera) de importancia forense en la puna de Catamarca, Argentina: a ovoviviparidad como ventaja en condiciones de extrema aridez Rev. Soc. Entomol. Argent.
Aballay,Fernando H.; Fernández Campón,Florencia; Mulieri,Pablo R.; Urquiza,Silvana V..
A pesar de ser fauna necrófaga y de estar presentes en cadáveres humanos, los Sarcophagidae no suelen utilizarse en estudios forenses debido a la dificultad en su identificación y la poca información sobre su biología. En este trabajo, se identificaron las especies de Sarcophagidae asociadas a cadáveres y se estudió su relación con los estados de descomposición. Se analizaron las preferencias por los sustratos cadavéricos (cerdo y llama) y las condiciones microambientales (sol y sombra) en un ambiente de altura (3.600 msnm), durante la primavera. Se utilizaron dos cadáveres de cerdo dispuestos al sol y a la sombra y un cadáver de llama dispuesto al sol. Se colectaron 597 individuos pertenecientes a cinco especies de Sarcophagidae: M. antofagastensis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insectos necrófagos; Microcerella; Ovoviviparidad; Aridez; Entomología forense.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000200009
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional