Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ánade Real (Anas platyrhynchos), potencial especie invasora para Chile Hornero
Thomson,Roberto F .; Bustos-Weisser,Jimena; Lobos,Gabriel A..
En este trabajo se presenta una revisión de los avistamientos de Ánade Real (Anas platyrhynchos) en condiciones silvestres en Chile entre 2003 y 2014. La especie fue registrada en 10 localidades. Se observó actividad reproductiva e indicios de hibridación con anátidos nativos. Se sugiere incluir al Ánade Real en el listado de especies introducidas en Chile, con el objetivo de plantear la necesidad de acciones de control.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ánade Real; Anas platyrhynchos; Chile; Especie exótica; Especie introducida.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el "peludo" Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande RChHN
POLJAK,SEBASTIÁN; ESCOBAR,JULIO; DEFERRARI,GUILLERMO; LIZARRALDE,MARTA.
El 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como "peludo", que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en "cortas" para refugio temporario...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Especie introducida; Chaetophractus villosus; Tierra del Fuego; Colonización; Impacto humano; Tierra del Fuego.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registros y distribución de la especie afroasiática Digitonthophagus gazella (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Álvarez Bohle,María C.; Damborsky,Miryam P.; Bar,María E.; Ocampo,Federico C..
Se cita por primera vez el escarabajo coprófago Digitonthophagus gazella Fabricius (Coleoptera: Scarabaeidae) para Argentina, por lo que se amplía su área de distribución geográfica en Sudamérica. Esta especie de origen afro-asiático fue capturada mediante colecta manual en estiércol de ganado bovino y equino, con trampas de luz y trampas de caída cebadas con estiércol en seis provincias del centro y norte argentino entre los años 2006 y 2009.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Coleóptero coprófago; Especie introducida; Digitonthophagus gazella.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sceliphron curvatum, una nueva avispa invasora en la Argentina (Hymenoptera: Sphecidae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Compagnucci,Luis A.; Roig Alsina,Arturo.
Se registra la introducción, en la Argentina, de la avispa esfeciforme Sceliphron curvatum (Smith), una avispa asiática que se ha comportado como invasora en Europa. Ésta se ha encontrado en la ciudad de Buenos Aires y en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires. Se dan sus características morfológicas y de comportamiento, y se compara con las dos especies nativas de Sceliphron Klug que habitan en América del Sur, ambas existentes en la Argentina. Se presenta una clave con ilustraciones, distribución y diagnosis para las tres especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especie introducida; Sceliphron curvatum; Taxonomía; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INVASIONES BIOLÓGICAS EN AGROECOSISTEMAS DE ECUADOR CONTINENTAL: NICHO ECOLÓGICO DE ESPECIES EXÓTICAS Y CULTIVOS AGRÍCOLAS BAJO RIESGO Acta biol.Colomb.
FERRER-SÁNCHEZ,Yarelys; JACHO-SAA,Wilmer Raúl; URDÁNIGO ZAMBRANO,Juan Pablo; ABASOLO-PACHECO,Fernando; PLASENCIA-VAZQUEZ,Alexis Herminio; ZAMBRANO-MERO,Génesis Jajaira; CASTILLO-MACÍAS,Mayely Julissa; MUÑOZ ZAMBRANO,Karen Tatiana; COVEÑA-ROSADO,Alex; ESTRELLA BRAVO,Gabriela Verónica.
RESUMEN En Ecuador las especies exóticas invasoras (EEI) provocan consecuencias negativas en los aspectos ecológicos, económicos y de seguridad alimentaria. Los agroecosistemas hacen parte de los sectores productivos a nivel mundial, pero son vulnerables a sufrir invasiones biológicas por la constante actividad humana y por el traslado de vegetación, tierra y semillas, por lo que deben ser constantemente monitoreados, pues desempeñan un papel importante en la economía al ser fuente de empleo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia potencial de las EEI sobre los agroecosistemas de Ecuador continental a través del modelado del nicho ecológico. Se usó como método de modelación el algoritmo de máxima entropía y se emplearon los registros...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Diversidad biológica; Ecosistemas; Especie introducida; Modelos; Nicho ecológico; Zonas de alto riesgo.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300352
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional