Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y distribución del género Salpichroa (Solanaceae), con énfasis en los Andes peruanos Darwiniana
Gonzáles,Paúl; Basso,Ana V; Särkinen,Tiina; González,Segundo Leiva; Cano,Asunción; Barboza,Gloria E.
El presente estudio brinda información sobre la diversidad y los patrones de distribución de las especies de Salpichroa a lo largo de los Andes. De un total de 1205 colecciones de herbario estudiadas, 855 fueron georreferenciadas y analizadas, de éstas, el 99 % provienen de Perú, Ecuador y Argentina. Se reconocen 22 especies de Salpichroa, de las cuales 19 se encuentran en el Perú, el país con mayor número de especies de ese género; le siguen Bolivia (8), Ecuador (5), Argentina (4), Chile (3), Colombia (2), Venezuela (2), Uruguay (1), Paraguay (1) y Brasil (1). En general, Salpichroa se distribuye entre 30° S y 37° S, con la mayor riqueza de especies entre 7° S y 17° S, en el Perú. En Perú, la mayor concentración de especies se encuentra en el departamento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altos Andes; Especies endémicas; Diversidad de especies; Fitogeografía; GIS; Sudamérica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características de las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral Hornero
Figueroa Rojas,Ricardo A.; Alvarado Orellana,Sergio; Bravo Vivanco,Carlos; Corales Stappung,E. Soraya; González,Benito A.; Ibarra-Vidal,Héctor.
De acuerdo a la literatura y a nuestras observaciones, al menos 37 taxa de vertebrados y 2 de insectos constituyen las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral. Entre los vertebrados, la mayor parte de los taxa corresponde a aves (31 especies), seguido de roedores (4) y reptiles (2). De las 36 especies de vertebrados determinadas, el 44.4% son endémicas de la ecorregión del Bosque Templado Austral y el 47.2% son de distribución amplia. Sin embargo, cuando se consideran solamente a aquellas asociadas a ambientes boscosos (30 especies), la proporción de especies endémicas del Bosque Templado Austral alcanza al 53.3%. Entre éstas, 14 especies (46.7%) son especialistas de bosque. La mayor parte de las presas de bosque son...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Accipiter chilensis; Bosque Templado Austral; Especialista de bosque; Especies endémicas; Peuquito.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los Bivalvos dulceacuícolas de Chile Gayana
Parada,Esperanza; Peredo,Santiago.
Se presenta el estado actual del conocimiento de los bivalvos dulceacuícolas chilenos. Las especies descritas a la fecha, pertenecen a las familias Hyriidae, representada sólo por el género Diplodon con dos especies (D. chilensis y D. solidulus) y Sphaeriidae con tres géneros: Pisidium con siete especies (P. chilense, P. magellanicum, P. lebruni, P. observationis, P. meierbrooki, P. huillichum y P. llanquihuense), Sphaerium con dos especies (S. lauricochae y S. forbesi) y Musculium con dos especies (M. argentinum y M. patagonicum). Entidades subgenéricas y subespecíficas son reconocidas sólo para Hyriidae. Se propone a Pisidium chilense, P. huillichum, P. llanquihuense, P. lebruni y D. solidulus como especies endémicas de Chile. Se señala la distribución...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hyriidae; Sphaeriidae; Biodiversidad; Especies endémicas; Distribución geográfica; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento de los crustáceos zooplanctónicos dulceacuícolas de Chile Gayana
Villalobos,Lorena.
Chile se caracteriza por presentar un marcado gradiente geográfico latitudinal y altitudinal. En él es posible encontrar diferentes cuerpos de agua continentales, cuya diversidad se refleja en la composición de especies zooplanctónicas. En este gradiente se pueden distinguir cinco zonas principales, en las cuales en las últimas décadas se ha recolectado información ecológica y en menor parte taxonómica. En el norte se distingue la zona de lagos y lagunas localizados en el altiplano chileno-peruano, en donde ha sido posible registrar especies endémicas como Daphnia peruviana y especies del género Boeckella. Chile central se caracteriza por una serie de cuerpos acuáticos localizados a baja altura y normalmente de baja profundidad, entre los zooplanctontes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zooplancton chileno; Grupos taxonómicos; Especies endémicas; Daphnia; Boeckella.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Catálogo de Asteraceae (Compositae) de la Región de Arica y Parinacota, Chile Gayana Botánica
Moreira-Muñoz,Andrés; Muñoz-Schick,Mélica; Marticorena,Alicia; Morales,Vanezza.
RESUMEN La familia de las Asteráceas o Compuestas es la más diversa de la flora de Chile, sin embargo, sólo algunas tribus han sido sometidas a un tratamiento sistemático reciente, mientras que el conocimiento de la distribución geográfica de los taxones es aún muy deficiente. A partir de la revisión de ejemplares de herbario y trabajo de campo, se realizó una prospección de la flora de Asteráceas de la Región de Arica y Parinacota. Ello da como resultado la presencia de 144 taxones en la región, de los cuales un 82,6% es nativo (119) y un 9% es endémico (13) de Chile, mientras que el 8,3% restante corresponde a especies alóctonas o naturalizadas (12). El género Senecio es el más diverso en la región con 27 especies nativas, incluyendo seis especies...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flora de Chile; Catálogo florístico; Reserva de la Biosfera Lauca; Conservación de la biodiversidad; Especies endémicas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000200226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de la taxonomía de bivalvos dulceacuícolas chilenos: progresos y conflictos RChHN
PARADA,ESPERANZA; PEREDO,SANTIAGO.
Se presenta una revisión actualizada de la taxonomía de los bivalvos dulceacuícolas chilenos. Los bivalvos descritos a la fecha, están adscritos a dos familias: Hyriidae representada sólo por el género Diplodon con dos especies (D. chilensis y D. solidulus) y Sphaeriidae representada por tres géneros: Pisidium con siete especies (P. chilense, P. magellanicum, P. lebruni, P. observationis, P. meierbrooki, P. huillichum y P. llanquihuense), Sphaerium con dos especies (S. lauricochae y S. forbesi) y Musculium con dos especies (M. argentinum y M. patagonicum). Entidades subgenéricas y subespecíficas son reconocidas sólo para Hyriidae. Se incluye la sinonimia, localidad tipo y distribución geográfica donde las especies han sido registradas. Los caracteres...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hyriidae; Sphaeriidae; Taxonomía; Especies endémicas; Regiones zoogeográficas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZAÇÃO DA FERTILIDADE DOS SOLOS DE QUATRO LEGUMINOSAS DE CAMPOS RUPESTRES, SERRA DO CIPÓ, MG, BRASIL R.C. Suelo Nutr. Veg.
Negreiros,Daniel; Borges Moraes,Mateus Lana; Wilson Fernandes,Geraldo.
O presente trabalho teve como objetivo caracterizar a qualidade nutricional dos solos de populações naturais de quatro especies de leguminosas de campo rupestre: Calliandra fasciculata Benth., Chamaecrista ramosa (Vog.), Collaea cipoensis Fortunato e Mimosa foliolosa Benth. Urna amostra composta de solo na profundidade de 0 a 15cm foi coletada em quatro subpopulações de cada especie. Cada amostra composta resultou da coleta de 20 amostras simples (quatro amostras em cinco individuos adultos) por subpopulação. Foram feitas análises de rotina (pH, P, K, Ca21, Mg21, Al31, H+Al), materia orgânica, micronutrientes e granulométrica. Os solos apresentaram acidez elevada, baixa fertilidade, alta saturação de aluminio e textura predominantemente arenosa....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Campos rupestres; Especies endémicas; Fertilidade do solo; Leguminosas arbustivas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912008000300003
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional