Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta antioxidante al tratamiento con ácido salicílico en plantas de papa infectadas con fitoplasma. Colegio de Postgraduados
Sánchez Rojo, Silvia.
Durante un ataque patogénico en las células vegetales ocurre sobreproducción de especies reactivas de oxígeno. Esto provoca estrés oxidativo y daño fisiológico. Las plantas toman ventaja de estas moléculas reactivas para desarrollar estrategias que conducen a la autoprotección contra el ataque patogénico. Los fitoplasmas son bacterias sin pared celular que habitan el floema de las plantas y disminuyen el rendimiento, la calidad de los tubérculos y el valor comercial de las cosechas, entre otros daños. El ácido salicílico (AS) activó la respuesta de defensa de plantas de papa contra el ataque del fitoplasma, redujo los síntomas de la infección, favoreció la translocación de fotosintetizados e incrementó la calidad de los tubérculos. El AS indujo efectos a...
Palavras-chave: Estrés biótico; Punta morada de la papa; Actividad antioxidante; Especies reactivas de oxígeno; Biotic stress; Potato purple top; Antioxidant activity; Oxygen reactive species; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta antioxidante al tratamiento con ácido salicílico en plantas de papa infectadas con fitoplasma. Colegio de Postgraduados
Sánchez Rojo, Silvia.
Durante un ataque patogénico en las células vegetales ocurre sobreproducción de especies reactivas de oxígeno. Esto provoca estrés oxidativo y daño fisiológico. Las plantas toman ventaja de estas moléculas reactivas para desarrollar estrategias que conducen a la autoprotección contra el ataque patogénico. Los fitoplasmas son bacterias sin pared celular que habitan el floema de las plantas y disminuyen el rendimiento, la calidad de los tubérculos y el valor comercial de las cosechas, entre otros daños. El ácido salicílico (AS) activó la respuesta de defensa de plantas de papa contra el ataque del fitoplasma, redujo los síntomas de la infección, favoreció la translocación de fotosintetizados e incrementó la calidad de los tubérculos. El AS indujo efectos a...
Palavras-chave: Estrés biótico; Punta morada de la papa; Actividad antioxidante; Especies reactivas de oxígeno; Biotic stress; Potato purple top; Antioxidant activity; Oxygen reactive species; Maestría; Botánica.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Congelación Ultra Rápida de Espermatozoides Humanos: Efecto sobre la Función Espermática y Producción de Especies Reactiva de Oxígeno International Journal of Morphology
Berrios S,Olga; Sánchez G,Raúl.
El incremento del número de pacientes que desean mantener su fertilidad, ya sea por motivos oncológicos o de fertilidad, como son los pacientes con enfermedades infecciosas virales trasmitidas por vía sexual, o que se someten en forma voluntaria a la esterilización quirúrgica, requieren de métodos de congelación que preserven en forma adecuada la función de los espermatozoides. En el área de la criobiología, la utilización de técnicas de congelación ultrarrápida ha permitido preservar en forma exitosa ovocitos, embriones y tejido ovárico. Este método se ha incorporado recientemente para preservar el gameto masculino. El presente estudio evalúa el efecto de la congelación ultrarrápida (vitrificación) sobre la función espermática de 10 donantes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espermatozoides humanos; Criopreservación; Congelación ultra rápida; Función espermática; Especies reactivas de oxígeno.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modulación del Estado de Óxido-Reducción por Peróxido de Hidrógeno en la Etapa de Maduración Ovocitaria: Efecto sobre el Desarrollo Embrionario en Bovinos International Journal of Morphology
Loren,Pía; Cheuquemán,Carolina; Risopatrón,Jennie; Felmer,Ricardo; Arias,María E; Sánchez,Raúl.
El estrés oxidativo es definido como un desbalance entre la producción de oxidantes y antioxidantes. La inducción de tolerancia a estrés en los ovocitos conllevaría a un mejor desarrollo embrionario. En bovinos, la incubación de ovocitos maduros con diferentes estresores (térmicos, alta presión hidrostática, oxidativos) incrementaría la tasa de generación de blastocitos. Este estudio evalúa el efecto de la modulación del estado redox incrementando el estrés oxidativo con H2O2 en ovocitos maduros bajo condiciones de cultivo in vitro y su efecto sobre el potencial de desarrollo embrionario. Para ello, ovocitos procedentes de ovarios de matadero fueron madurados en medio TCM-199 suplementado durante 22­23 h, a 38,5 °C, 5 % CO2 y humedad a saturación. Al final...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fecundación in vitro; Estrés oxidativo; Tolerancia a estrés; Especies reactivas de oxígeno.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTENIDO DE POLIAMINAS LIBRES EN PALMAS AFECTADAS POR PUDRICION DEL COGOLLO EN LAS ZONAS CENTRAL Y OCCIDENTAL DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
Correa,Viviana; Prada,Fausto; Romero,Hernán Mauricio.
La pudrición del cogollo (PC) es la principal enfermedad de la palma en Colombia. En las zonas palmeras Central (ZC) y Oriental (ZOR), las palmas enfermas pueden recuperarse naturalmente. En la Zona Occidental (ZOCC) el proceso de recuperación no es evidente. La recuperación de palmas está ligada a gran actividad meristemática que podría involucrar la acción de metabolitos como las poliaminas (PA). Este trabajo muestra la relación entre el contenido de poliaminas en el meristemo y la capacidad de recuperación de palmas con PC, en dos zonas agroclimáticas diferentes. Poliaminas extraídas del meristemo de palmas en ZC y ZOCC, fueron analizadas por HPLC. En ZC, donde existe recuperación espontánea, los niveles más altos de PA se presentan en palmas sanas y en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Elaeis guineensis; Putrescina; Espermidina; Espermina; Actividad meristemática; Especies reactivas de oxígeno.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies reactivas de oxígeno y su efecto sobre la actividad de las células óseas ABCL
Marotte,Clarisa; Zeni,Susana Noemí.
Las mitocondrias generan especies reactivas de oxígeno (ERO) que cumplen con una multiplicidad de procesos celulares; cuando se producen en exceso son responsables del estrés oxidativo y de múltiples procesos patológicos, incluyendo osteoporosis. Los factores de transcripción FoxO 1, 3 y 4 actúan como moléculas sensoras de ERO convirtiendo la señal de estrés oxidativo en la inducción de mecanismos de protección o señales apoptóticas. La insulina y los factores de crecimiento insulínicos (IGFs) regulan negativamente a FoxOs en mamíferos. Las ERO están involucradas en el remodelamiento óseo a través del efecto que ejercen sobre osteoblastos y osteoclastos. Los FoxOs controlan la acción de ERO sobre la osteoblastogénesis y la osteoclastogénesis. Con la edad,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies reactivas de oxígeno; Osteoblastos; Osteoclastos; Remodelamiento óseo; Factores de transcripción sensibles a reacciones redox; Estrés oxidativo; Osteoporosis.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadmio: efectos sobre la salud. Respuesta celular y molecular Acta Toxicol. Argent.
Martínez Flores,Karina; Souza Arroyo,Verónica; Bucio Ortiz,Leticia; Gómez Quiroz,Luis Enrique; Gutiérrez Ruiz,María Concepción.
El cadmio (Cd) es un metal que se encuentra principalmente en la corteza terrestre y siempre se presenta en combinación con el zinc. Es ampliamente utilizado en la industria. Se considera un contaminante y es liberado al ambiente como subproducto de la extracción de cobre, hierro y zinc. La exposición al Cd puede producir una variedad de efectos adversos tanto en el humano como en los animales. Una vez absorbido se acumula en el organismo por tiempos largos. Dependiendo de la dosis, fuente y tipo de exposición puede dañar varios órganos como el hígado, riñón, pulmón, hueso, testículos y placenta. Los seres humanos están expuestos al Cd principalmente a través de la ingesta de alimentos, del humo del cigarro, así como del agua y aire contaminados con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cadmio; Metalotioneína; Especies reactivas de oxígeno; Cascadas de señalización.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432013000100004
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional