Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia del ambiente y manejo sobre la morfología, rendimiento y calidad de Physalis peruviana L. Colegio de Postgraduados
Tapia Castro, Armando.
La uchuva (Physalis peruviana L.) es un importante cultivo que posee cualidades medicinales y nutricionales, y es una opción viable de producción y exportación para productores de México, por lo que la investigación se hace necesaria. Entre los temas prioritarios a investigar se tiene formas de propagación, nutrición óptima y ambientes adecuados para su producción. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del ambiente, origen de planta y la relación NH4+/NO3- sobre la morfología, rendimiento y calidad fruto en dos estadios de maduración de Physalis peruviana L. El estudio se desarrolló en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México y se utilizó un diseño factorial completamente al azar con cinco repeticiones, donde se tuvieron...
Palavras-chave: Relación amonio:nitrato; Semilla; Esqueje; Hidroponia; Calidad; Ratio ammonium:nitrate; Seed; Cuttings; Hydroponics; Quality; Edafología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracteres morfológicos de vainilla (Vanilla planifolia J.) utilizados por el agricultor en la selección de material reproductivo en cuatro municipios del Totonacapan, México. Colegio de Postgraduados
Baltazar Nieto, Pablo.
El objetivo de este estudio fue conocer los caracteres morfológicos de la planta de vainilla (Vanilla planifolia J.) de hoja, tallo, fruto y esqueje que el productor usa en la selección de su material de reproducción y comprender su importancia en la conservación de la especie en cuatro municipios de la región del Totonacapan, México. Los municipios en los que se hizo el estudio fueron: Venustiano Carranza y Caxhuacan del estado de Puebla y de Papantla de Olarte y Gutiérrez Zamora del estado de Veracruz. Bajo la metodología de la encuesta se entrevistó a 88 agricultores. Los resultados indican que en la selección del bejuco la mayoría de los agricultores que cultivan vainilla, consideran; la sección de planta, altura, vigor y sanidad en la planta madre...
Palavras-chave: Vanilla planifolia J.; Esqueje; Conocimiento tradicional; Recurso Genético; Cutting; Genetic resources; Traditional knowledge; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/72
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracteres morfológicos de vainilla (Vanilla planifolia J.) utilizados por el agricultor en la selección de material reproductivo en cuatro municipios del Totonacapan, México. Colegio de Postgraduados
Baltazar Nieto, Pablo.
El objetivo de este estudio fue conocer los caracteres morfológicos de la planta de vainilla (Vanilla planifolia J.) de hoja, tallo, fruto y esqueje que el productor usa en la selección de su material de reproducción y comprender su importancia en la conservación de la especie en cuatro municipios de la región del Totonacapan, México. Los municipios en los que se hizo el estudio fueron: Venustiano Carranza y Caxhuacan del estado de Puebla y de Papantla de Olarte y Gutiérrez Zamora del estado de Veracruz. Bajo la metodología de la encuesta se entrevistó a 88 agricultores. Los resultados indican que en la selección del bejuco la mayoría de los agricultores que cultivan vainilla, consideran; la sección de planta, altura, vigor y sanidad en la planta madre...
Palavras-chave: Vanilla planifolia J.; Esqueje; Conocimiento tradicional; Recurso Genético; Cutting; Genetic resources; Traditional knowledge; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/72
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enraizado de miniestacas de Cedrela odorata L. Agrociencia
Sampayo-Maldonado,Salvador; Jiménez-Casas,Marcos; López-Upton,Javier; Sánchez-Monsalvo,Vicente; Jasso-Mata,Jesús; Equihua-Martínez,Armando; Castillo-Martínez,Carlos R..
Resumen Para el establecimiento de plantaciones clonales de Cedrela odorata L. se requiere la propagación vegetativa masiva y económica. El sistema de enraizamiento de estacas cubre estos requerimientos, por lo que se necesita desarrollar protocolos apropiados. En este estudio se evaluaron los efectos del sustrato (agrolita y una mezcla de turba-agrolitavermiculita 2:1:1), el tipo de estaca (basales, intermedias y apicales) y la concentración de ácido indolbutírico (AIB; 0, 1500, 5000 y 10 000 ppm) en el enraizamiento de estacas de C. odorata. Todas las estacas probadas tuvieron longitud mayor a 25 cm y diámetro de 1 cm. La interacción tipo de sustrato y AIB favorecerá, en diferente proporción, la producción de raíces adventicias según el tipo de estaca....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cedro rojo; Cedrela odorata; Propagación vegetativa; Esqueje; Clonación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700919
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional