|
|
|
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Jaramillo,R. |
Un total de 24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 g recibieron una solución de alcohol 40 % disuelto en agua lo cual derivó en una esteatosis alcohólica multivesicular. A 12 de estas ratas esteatósicas se le aplicó estimulaciones de láser infrarrojo con dosis de 8 J/cm2 durante 15 días consecutivos. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado esteatósico como del estimulado para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De hepatocitos esteatósicos y esteatósicos estimulados se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 9.500 X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar tanto el número de poros... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Láser; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100054 |
| |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Sáez,L; Bustamante,C; Cartes,G. |
Un total de 24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de animales rotulados como A y B. El grupo A se mantuvo con pellet y agua ad libitum sirviendo como controles mientras que el grupo B conservaba el pellet y recibía una solución de alcohol 40% disuelto en agua lo cual derivó en una esteatosis alcohólica multivesicular. Ambos grupos se mantuvieron en estas condiciones por 60 días. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado normal-control como de hígado graso para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De hepatocitos normales y esteatósicos se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Alcohol; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200019 |
| |
|
|
Cornejo,R; Matamala,F; Silva,H; Garrido,O; Jaramillo,R; Sáez,L; Painemil,S; Loncoñanco,E. |
24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de animales, A y B. Ambos grupos se mantuvieron con pellet y solución de alcohol 40% durante 60 días generándoseles una hepatoesteatosis microvesicular. Los hígados de los animales pertenecientes al grupo B fueron estimulados con láser infrarrojo 6 J/cm2 durante 15 días consecutivos. Posteriormente, las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras de hígado y luego procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De ambos tipos celulares se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 8.500 X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar fracciones volumétricas de los siguientes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Láser; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100048 |
| |
|
|
|