|
|
|
|
|
Coutiño-Magdaleno,Abraham; González-Hernández,Víctor A.; Ramírez-Ramírez,Iván; Rodríguez-Mendoza,Ma. de la Nieves; Soto-Hernández,R. Marcos. |
Resumen Para que el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) produzca tubérculos (órgano comestible), es necesaria la tuberización en un segmento del estolón; antes de esto es necesario que el estolón brote a partir de una yema del tallo subterráneo y se desarrolle. Ya que la brotación del estolón es clave en la producción del tubérculo, este estudio se enfocó a la búsqueda de compuestos endógenos (tipo hormonas), que puedan asociarse a esa regulación. Las yemas (200 mg) de estolones se muestrearon en cuatro eventos tempranos su desarrollo (yema latente, hinchada, brotada, y estolón diferenciado). El cultivo de papa de las variedades Ágata y Fianna se hizo en cámara con ambiente controlado y en macetas, con perlita como sustrato. Las extracciones se hicieron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Solanum tuberosum; Brotación; Yema; Estolón. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100077 |
| |
|
|
Perissé,P; Lovey,RJ; Arias,CV; Scandaliaris,M; Molinelli,ML. |
Dicliptera squarrosa Nees, "canario rojo", "coral de campo" o "ajicillo", es una hierba nativa perenne del norte, centro y este de Argentina. Citada como planta ornamental, apícola, forrajera de emergencia y maleza tolerante al glifosato. Los objetivos fueron caracterizar la semilla y la plántula de D. squarrosa y establecer relaciones con las estructuras que aseguran su supervivencia. Los materiales fueron tratados con la metodología convencional para realizar los estudios morfológicos con microscopía óptica y estereoscópica. Se realizaron pruebas de germinación para establecer el porcentaje y el tipo de germinación, y se determinó el peso de mil semillas. Las semillas son de contorno circular (2,5 x 2 mm), cubierta seminal verrugosa negro rojiza, con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dicliptera squarrosa; Semilla; Plántula; Rizoma; Estolón; Diseminación. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100011 |
| |
|
|
|