Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sostenibilidad de los medios de vida de familias productoras de hule: Estudios de caso en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Aguilar Román, Janeth.
El presente estudio comprendió el análisis de los medios de vida y estrategias de las familias productoras de hule (Heveacultoras) de las comunidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y Ej. El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS); teniendo como objetivos conocer la vulnerabilidad ecológica, social y económica de los hogares e identificar el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de medios vida implementadas por estas familias. Encontrándose que las familias más vulnerables son aquellas cuya economía depende del trabajo de los jefes de familia como picadores en las plantaciones de hule, tienen menor acceso a los servicios de salud, educación, agua, luz y caminos, con...
Palavras-chave: Activos; Estrategias; Familias; Género; Medios de vida; Vulnerabilidad; Assets; Strategies; Families; Gender; Livelihoods; Vulnerability; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida de la comunidad rural Las Lomas de Tacojalpa, Minatitlán Veracruz. Colegio de Postgraduados
Gallegos Luría, Jorge Rogelio.
La pobreza es uno de los problemas que incide en muchas comunidades rurales de México. Las Lomas de Tacojalpa en Minatitlán, Ver., no escapa a esta situación. A nivel mundial una metodología empleada es la de Medios de Vida Sostenibles (MVS). Esta investigación utilizo el marco de MVS para analizar los medios de vida y estrategias empleadas para hacer frente a la pobreza en que se encuentran inmersos los hogares de la comunidad rural de Las Lomas. El objetivo fue analizar el contexto de vulnerabilidad y la forma en que lo enfrentan los hogares de la comunidad e identificar la fortalezas de los activos o capitales; humano, social, natural, físico y financiero a los que tienen acceso. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos para recabar la...
Palavras-chave: Sustentabilidad; Pobreza; Vulnerabilidad; Capitales; Estrategias; Sustainable livelihoods; Sustainability; Poverty; Vulnerability; Capitals; Strategies; Development; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría; Medios de vida sostenibles.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sostenibilidad de los medios de vida de familias productoras de hule: Estudios de caso en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Aguilar Román, Janeth.
El presente estudio comprendió el análisis de los medios de vida y estrategias de las familias productoras de hule (Heveacultoras) de las comunidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y Ej. El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS); teniendo como objetivos conocer la vulnerabilidad ecológica, social y económica de los hogares e identificar el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de medios vida implementadas por estas familias. Encontrándose que las familias más vulnerables son aquellas cuya economía depende del trabajo de los jefes de familia como picadores en las plantaciones de hule, tienen menor acceso a los servicios de salud, educación, agua, luz y caminos, con...
Palavras-chave: Activos; Estrategias; Familias; Género; Medios de vida; Vulnerabilidad; Assets; Strategies; Families; Gender; Livelihoods; Vulnerability; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, edad y pobreza como determinantes de vulnerabilidad y adaptación ante desastres: El impacto del huracán Karl en La Antigua, Veracruz. Colegio de Postgraduados
Sosa Capistrán, Dulce María.
En el presente trabajo se describen las experiencias de dos localidades impactadas por el huracán Karl en septiembre de 2010. El objetivo de la investigación es analizar la respuesta institucional e identificar las condiciones de vulnerabilidad y acciones de respuesta ante el huracán Karl considerando diferencias de género, edad y pobreza entre la población de la localidad de Nicolás Blanco y la colonia de desplazados (as) Huitzilapan del municipio de La Antigua, Veracruz. Se utilizó una metodología mixta. Por medio de entrevistas, talleres y una encuesta se abordaron las preguntas de investigación. Se identificaron las acciones de respuesta al huracán y las que se han desarrollado actualmente; se analizaron las diferentes condiciones de vulnerabilidad de...
Palavras-chave: Huracán; Estrategias; Roles de género; Edad; Reubicación; Hurricane; Strategies; Gender roles; Age; Relocation; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racionalidad económica campesina Mundo agrario
Landini,Fernando.
Resulta indudable que la lógica a partir de la cual los campesinos toman decisiones en el ámbito de la producción, la comercialización, la inversión y el consumo, no se identifica con la que utilizan los empresarios capitalistas, los cuales organizan su actividad según otros parámetros. Ahora bien, no obstante la importancia de contar con una comprensión lo más acabada posible de la racionalidad económica campesina, se observa que los trabajos que contribuyen a este fin tienden a encontrarse dispersos en múltiples publicaciones, siendo difícil encontrar escritos que se ocupen de sintetizar sus aspectos más relevantes. Por esta razón, el presente artículo, luego de desarrollar conceptos de fundamental importancia como 'estrategias', 'racionalidades' y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Economía; Estrategias; Racionalidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas? Mundo agrario
Attademo,Silvia.
La problemática central de este artículo es mostrar las particularidades que asumen los lazos sociales de algunos sectores de la población rururbana platense, particularmente en aquellos grupos familiares vinculados a la producción hortícola en situaciones de empobrecimiento y/o desventaja social. En este sentido es dable destacar que este estudio se enmarca en los procesos de cambio socio-económicos que, en las últimas décadas del siglo XX, implicaron una multiplicidad de transformaciones sociales en nuestro país; por tanto, el presente análisis se ubica en una realidad compleja de cambios sociales y desigualdades que, durante la década del '90, configuraron un escenario que repercutió en las condiciones de vida y de reproducción social de los sujetos a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lazos sociales; Formas de sociabilidad; Estrategias; Reproducción social.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000200009
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional