Es modesta la base de datos morfológicos del estribo en humanos. Su caracterización morfométrica es importante cuando se compara con estribos de otras épocas ancestrales e igualmente en el estudio de una biomecánica oscicular compleja. Las características estructurales y dimensionales y pareadas del estribo fueron registradas en 23 huesos de población mestiza adulta Colombiana. Las medidas registradas involucraron el área de la articulación lenticular incudo-estapedial, la platina del estribo y los procesos anterior y posterior del estribo, en diferentes sentidos. Cinco de los dieciséis registros tomados en este estudio pudieron ser comparados concienzudamente con otros estudios. Las cinco medidas comparables fueron: el largo total de la platina con 2,87... |