Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis de la cafeticultura, estructura agraria, migración, descapitalización y organización en zonas indígenas. Estudio de caso en el municipio de Huehuetla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ortega Hernández, Alejandro.
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre la crisis de precios de la cafeticultura y las variables estructura agraria, migración, descapitalización y organización. Se plantea a lo largo de esta investigación que las variables crisis de precios y los procesos migratorios y de descapitalización mantienen una relación de cierta dependencia; mientras que la variable estructura agraria no se ve afectada por la crisis de precios; en este mismo sentido, los procesos organizativos constituyen una respuesta, por parte de los cafeticultores, ante las recurrentes crisis de precios. El marco conceptual se fundamentó en algunas de las categorías de la economía política, tales como crisis, estructura agraria, y campesino....
Palavras-chave: Crisis de precios; Cafeticultura; Estructura agraria; Migración; Descapitalización; Organización; Campesino; Campesino indígena; Crisis prices; Coffee production; Agrarian structure; Migration; Uncapitalization; Organization; Peasant; Indigenous peasant; Doctorado; CEDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis de la cafeticultura, estructura agraria, migración, descapitalización y organización en zonas indígenas. Estudio de caso en el municipio de Huehuetla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ortega Hernández, Alejandro.
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre la crisis de precios de la cafeticultura y las variables estructura agraria, migración, descapitalización y organización. Se plantea a lo largo de esta investigación que las variables crisis de precios y los procesos migratorios y de descapitalización mantienen una relación de cierta dependencia; mientras que la variable estructura agraria no se ve afectada por la crisis de precios; en este mismo sentido, los procesos organizativos constituyen una respuesta, por parte de los cafeticultores, ante las recurrentes crisis de precios. El marco conceptual se fundamentó en algunas de las categorías de la economía política, tales como crisis, estructura agraria, y campesino....
Palavras-chave: Crisis de precios; Cafeticultura; Estructura agraria; Migración; Descapitalización; Organización; Campesino; Campesino indígena; Crisis prices; Coffee production; Agrarian structure; Migration; Uncapitalization; Organization; Peasant; Indigenous peasant; Doctorado; CEDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad y la memoria: Una experiencia de campo en el norte cordobés Mundo agrario
Ferraris,Guillermina; Bravo,María Laura.
En los últimos 20 años se han producidos en el norte de la provincia de de Córdoba, cambios en la estructura agraria -uso, tenencia y distribución de la tierra-. Los cambios en el uso del suelo como desmonte para la producción ganadera bovina, produjeron variaciones en la distribución de la tierra, provocando la concentración de este recurso. Esto ha acentuado la ya existente marcada polarización de pequeñas y grandes explotaciones. En cuanto a la tenencia, se agrava la situación de algunas familias campesinas sin título de propiedad, generándose conflictos por la permanencia de dichas familias, que hace más de 20 años no constituía una limitante para éstos sistemas productivos. En el contexto descripto, se llevó adelante el trabajo en terreno que tuvo por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinos; Memoria; Identidad; Estructura agraria.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y transferencia de la propiedad comunal de Colalao y Tolombón (provincia de Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX Mundo agrario
Fandos,Cecilia.
En este trabajo se estudia el p roceso de fraccionamiento de la propiedad comunal de los indígenas de Colalao y Tolombón, de la provincia de Tucumán, entre 1870 y 1890 en el contexto de la avanzada azucarera, con el correspondiente desarrollo de las estructuras capitalistas. Se reconstruyó la evolución de la estructura agraria, se indagó sobre las formas de distribución de los terrenos comunales, se determinó el número y apellidos de las familias originarias propietarias con anterioridad y posterioridad al fraccionamiento de tierras y, por último, se sondearon distintas características de los compradores y vendedores de las tierras comunales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Propiedad comunal; Estructura agraria; Fraccionamiento de tierras; Estructuras capitalistas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones económicas y sociales en el departamento de Cachi (Salta) a fines del siglo XIX Mundo agrario
Lera,Mariana Ester.
El objetivo de este trabajo es estudiar las transformaciones económicas y sociales que se producen en la localidad de Cachi, un departamento de la Provincia de Salta, Argentina, a fines del siglo XIX. Para tal fin, se investiga la estructura agraria de la localidad, enfatizando en la tenencia de la tierra, la mano de obra, la producción y el mercado. Si bien es un trabajo de Historia local, se incorpora también análisis de Historia regional, lo cual permite determinar cómo se incorpora la localidad al espacio regional que se forma a fines del siglo XIX, la región andina meridional. De este modo, se estudian los cambios y permanencias en la producción y tenencia de la tierra, la aparición de nuevas formas de producción de la tierra y la situación de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura agraria; Campesinos; Hacendados; Circuitos mercantiles.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942005000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura agraria y trabajo en un contexto de cambios: el caso de Uruguay Mundo agrario
Cardeillac Gulla,Joaquín; Juncal Pérez,Agustín.
El artículo describe los cambios de la estructura agraria y la estructura social que ocurrieron en Uruguay entre 1980 y 2011. Mediante información censal, se muestra la disminución del número absoluto de asalariados agropecuarios, que se da junto al aumento de su importancia relativa frente a otros tipos sociales vinculados al sector, particularmente en relación a los productores familiares. Por otro lado, se observan modificaciones en las zonas de residencia de estos asalariados, que comienzan a cuestionar esa fuerte restricción a la elección del lugar de residencia, tradicional entre los trabajadores rurales
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura agraria; Estructura social; Trabajadores rurales; Residencia; Uruguay.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un polarizado Uruguay: tendencias en la estructura agraria 1990 – 2011 Rev. Econ. Sociol. Rural
Cardeillac,Joaquín.
Resumen: El presente trabajo es una contribución a la comprensión de algunas de las transformaciones que han ocurrido en la sociedad rural del Uruguay contemporáneo. Para hacerlo se procedió a contrastar empíricamente 3 hipótesis. La primera implica estudiar la pertinencia y vigencia de un esquema tradicional acerca de la estructura agraria del Uruguay que distingue entre productores empresariales, productores familiares y asalariados. Para ello se realizó un análisis de componentes principales sobre variables de los Censos Generales Agropecuarios de 1990, 2000 y 2011, y se identificaron conglomerados territoriales distintos según el grado de predominancia de los diferentes tipos de producción (empresarial o familiar). La segunda hipótesis retomada de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura agraria; Estructura social; Agronegocios; Producción familiar; Producción empresarial.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000400201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunalidades rurales en reedición: encierros comunitarios y ganaderos en Santiago del Estero (Argentina) Rev. Econ. Sociol. Rural
Villalba,Ana Eliza; Herrera,Andrea Geanina Gómez; Paz,Raul Gustavo.
Resumen: En Santiago del Estero (Argentina), la persistencia de explotaciones sin límites definidos encuentra relación con el desarrollo de comunalidades en el espacio rural provincial. El objetivo del trabajo es analizar la articulación entre las condiciones estructurales y las prácticas que operan en la constitución y reedición de las relaciones comunales en el paraje rural El Hoyo ubicado en Santiago del Estero, Argentina. A partir de registros censales y mediantes un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad se da cuenta de la emergencia de los encierros ganaderos y comunitarios, en tanto formato productivo anclado en una matriz comunal y que responde al despliegue de prácticas en las que subyace lógicas de vinculación comunitarias. Asimismo,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura agraria; Explotaciones sin límites definidos; Matriz comunal; Encierros ganaderos; Lógicas comunitarias.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000300209
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional