Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación de la vegeración con los gremios frugívoros y polínivoros (Chiroptera: Phyllostomidae) en carrizal de Bravo, Guerrero Colegio de Postgraduados
Jiménez Salmerón, Yanet Quintina.
La vegetación en el área de estudio representa una gran riqueza natural para el estado de Guerrero. Las relaciones existentes entre la vegetación y los murciélagos son de tipo mutualista, por lo que al estudiarlas deben considerarse ambos componentes. En este estudio se describieron las características estructurales y diversidad de la vegetación en dos tipos de bosque del ejido Carrizal de Bravo, Guerrero. Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 0.1 ha cada una para medir árboles, 16 subunidades (subUM) de 100 m2 para arbustos y 16 cuadros de 1 m2 para herbáceas. Se determinó el índice de valor de importancia relativo (VIR) para los componentes arbóreo y arbustivo. En cada tipo de bosque, los murciélagos fueron capturados cada dos meses...
Palavras-chave: Estructura de la vegetación; Granos de polen; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis structure of vegetation; Pollen grains; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación de la vegeración con los gremios frugívoros y polínivoros (Chiroptera: Phyllostomidae) en carrizal de Bravo, Guerrero Colegio de Postgraduados
Jiménez Salmerón, Yanet Quintina.
La vegetación en el área de estudio representa una gran riqueza natural para el estado de Guerrero. Las relaciones existentes entre la vegetación y los murciélagos son de tipo mutualista, por lo que al estudiarlas deben considerarse ambos componentes. En este estudio se describieron las características estructurales y diversidad de la vegetación en dos tipos de bosque del ejido Carrizal de Bravo, Guerrero. Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 0.1 ha cada una para medir árboles, 16 subunidades (subUM) de 100 m2 para arbustos y 16 cuadros de 1 m2 para herbáceas. Se determinó el índice de valor de importancia relativo (VIR) para los componentes arbóreo y arbustivo. En cada tipo de bosque, los murciélagos fueron capturados cada dos meses...
Palavras-chave: Estructura de la vegetación; Granos de polen; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis structure of vegetation; Pollen grains; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación de la vegetación con los gremios frugívoros y polínivoros (Chiroptera: Phyllostomidae) en carrizal de Bravo, Guerrero Colegio de Postgraduados
Jiménez Salmerón, Yanet Quintina.
La vegetación en el área de estudio representa una gran riqueza natural para el estado de Guerrero. Las relaciones existentes entre la vegetación y los murciélagos son de tipo mutualista, por lo que al estudiarlas deben considerarse ambos componentes. En este estudio se describieron las características estructurales y diversidad de la vegetación en dos tipos de bosque del ejido Carrizal de Bravo, Guerrero. Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 0.1 ha cada una para medir árboles, 16 subunidades (subUM) de 100 m2 para arbustos y 16 cuadros de 1 m2 para herbáceas. Se determinó el índice de valor de importancia relativo (VIR) para los componentes arbóreo y arbustivo. En cada tipo de bosque, los murciélagos fueron capturados cada dos meses...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Estructura de la vegetación; Granos de polen; Chiranthodendron pentadactylon; Sturnira ludovici; Anoura geoffroyi; Leptonycteris nivalis; Maestría; Forestal; Structure of vegetation; Pollen grains.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rolado selectivo de baja intensidad (RBI) sobre bosque nativo en el Chaco Semiárido: influencia sobre la diversidad y la composición de un ensamble de reptiles Ecología austral
Coria,Rubén D; Kunst,Carlos R; Navarrete,Víctor.
El rolado selectivo de baja de intensidad (RBI) es una tecnología para habilitar sistemas silvopastoriles de bajo impacto en el Chaco Semiárido. A diferencia de otras formas de habilitar las tierras con fines ganaderos (e.g., desmonte total, rolados intensivos), el RBI conserva bien el suelo y la mayor parte de la vegetación nativa, sin resignar producción. Este estudio aborda a escala local la influencia del RBI sin siembra de pasturas exóticas sobre un ensamble de reptiles de un bosque nativo del Chaco Semiárido, donde el bosque con RBI mantiene conectividad con vastas superficies de vegetación nativa.Los resultados muestran que: a) la diversidad alfa de reptiles no disminuyó en el bosque con RBI debido aque la estructura vertical de la vegetación no fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad alfa; Similitud de ensambles; Estructura de la vegetación; Similitud estructural de hábitats; Sistemas silvopastoriles.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina Ecología austral
Aníbal,Cuchietti; Marcotti,Eugenia; Conti,Georgina; Casanoves,Fernando; Mazzarino,María J; Vaieretti,María V; Díaz,Sandra; Pérez Harguindeguy,Natalia.
El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidad y la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en la vegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajo analizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra, producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposición de dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Controles de descomposición; Materiales comunes; Carbono; Configuraciones vegetales; Estructura de la vegetación; Clima local.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA, RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE PLANTASARBORESENTES EN UN BOSQUE DE NIEBLA ENTRESACADODEL TOLIMA (COLOMBIA). Acta biol.Colomb.
CAMPO KURMEN,JUAN MANUEL.
Se presenta el estudio de la estructura, la riqueza y la composición florística del componente arborescente de un bosque entresacado, en la vereda Dantas, municipio de Ibagué, Tolima, Colombia, con base en el muestreo de los individuos con DAP ≥2,5 cm en 0,1 ha. El bosque se caracteriza por la escasez de lianas y de hemiepífitas, ausencia de familias típicas de bosques de niebla colombianos entre los 2.000 y 2.500 msnm (Ericaceae, Myrtaceae, Meliaceae y Aquifoliaceae) y por un incremento en la riqueza de familias como Sabiaceae y Euphorbiaceae. Comparado con otros bosques de niebla de los Andes colombianos y del neotrópico, éste presenta una de las más bajas densidades de tallos (237 individuos con DAP ≥2,5 cm por 0,1 ha) y una pro-porción de árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque de niebla; Vegetación andina; Estructura de la vegetación; Extracción de maderas.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200017
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional