|
|
|
|
|
Collipal,E; Cabalín,D; Vargas,J; Silva,H. |
La memoria juega un papel crucial en el funcionamiento humano, debido a que todas las actividades, desde la más simple a la más compleja, requieren de un sistema de memoria activo, que guíe las acciones. En relación a la memoria semántica, ésta es necesaria para el uso del lenguaje, organiza el conocimiento que una persona posee acerca de las palabras y símbolos verbales, sus significados y referencias y las relaciones entre ellos. Con el propósito de analizar el significado que tiene, la Anatomía Humana, para los alumnos de Medicina en el transcurso de su Carrera, hemos realizado este trabajo utilizando la técnica de redes semánticas naturales. Entrevistamos a 70 alumnos de la Carrera de Medicina (40 de segundo año y 30 internos 6 y 7 años) que en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Redes semánticas; Anatomía; Estudiantes. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000300002 |
| |
|
|
Babinski,M. A.; Sgrott,E. A.; Luz,H. P.; Brasil,F. B.; Chagas,M. A.; Abidu-Figueiredo,M.. |
La observación y manipulación del cadáver en las aulas de Anatomía, todavía son métodos que contribuyen de manera eficiente en la comprensión de la forma, espacio y distancia de las estructuras anatómicas. Sin embargo, el contacto con el cadáver parece provocar diferentes tipos de reacciones en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue identificar las reacciones de los alumnos del Área de la Salud frente al primer contacto con el cadáver, en las aulas de trabajos prácticos de Anatomía. El estudio también analiza la influencia de esta actividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Anatomía. Al final del semestre lectivo, fueron entrevistados aleatoriamente 395 alumnos matriculados en los cursos del Área de la Salud, que cursaron la disciplina de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía Humana; Cadáver; Estudiantes; Enseñanza-aprendizaje. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000200007 |
| |
|
|
Suazo Galdames,Iván Claudio. |
Los estilos de aprendizaje se describen como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, estos se consideran como factores que influyen en el rendimiento académico. El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico obtenido por los estudiantes en el curso de Anatomía Humana Normal. A una muestra de 82 estudiantes de las carreras de kinersiología y fonoaudiología de >la Universidad de Talca que cursaron anatomía normal el año 2003 se le aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA). Los valores... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Educación; Anatomía Humana; Estudiantes; Enseñanza-aprendizaje. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200022 |
| |
|
|
Almagià Flores,Atilio Aldo; Lizana Arce,Pablo José; Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier; Ivanovic Marincovich,Daniza; Binvignat Gutiérrez,Octavio. |
La estructura corporal del estudiante universitario de Educación Física cobra vital importancia debido a que será relevante en sus logros en las asignaturas que impliquen esfuerzo físico. Consistente con esto, es deseable contar con datos de las características morfoestructurales basadas en el somatotipo y la composición corporal de los estudiantes de ambos sexos que ingresan a estudiar a esta carrera, cotejados con pruebas físicas. Se estudiaron 32 hombres y 18 mujeres, en edades entre 17 y 25 años, de la carrera de Educación Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Se aplicaron los métodos de Composición Corporal de Deborah Kerr y de Somatotipo de Heath-Carter, y se correlacionó con las pruebas físicas de: carrera de 2400 m de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Somatotipo; Composición corporal; Estudiantes; Educación Física. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400001 |
| |
|
|
|