Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones Motoras Esofágicas en Pacientes con Síndrome de Sjögren: Estudio de Casos y Controles International Journal of Morphology
Manterola,Carlos; Otzen,Tamara.
El síndrome de Sjögren primario (SSp), afecta diversos sistemas, como el digestivo; destacando la dificultad deglutoria del bolo alimentario. El objetivo de este estudio es describir la función y motilidad esofágica de pacientes con SSp y compararla con sujetos sanos. Estudio de casos y controles, realizado en Clínica Mayor de Temuco (2004-2009). Se estudiaron pacientes con SSp, con disfagia permanente, sin límite de edad ni sexo (casos); y sujetos asintomáticos digestivos (controles); emparejados por edad y sexo. Se estudiaron con manometría esofágica estacionaria. Se determinó presión de reposo (PR) y longitud (L) del esfínter esofágico inferior (EEI) y superior (EES); amplitud (A) y duración (D) de las ondas peristálticas desencadenadas con degluciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Síndrome de Sjogren; Enfermedades esofágicas; Manometría esofágica; Estudios de casos y controles.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios Observacionales: Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica International Journal of Morphology
Manterola,Carlos; Otzen,Tamara.
Los estudios observacionales (EO) corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es "la observación y registro" de acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos. Las mediciones, se pueden realizar a lo largo del tiempo (estudio longitudinal), ya sea de forma prospectiva o retrospectiva; o de forma única (estudio transversal). Por otra parte, los EO pueden ser descriptivos, cuando lo que se pretende es "describir y registrar" lo observado, como el comportamiento de una o más variables en un grupo de sujetos en un periodo de tiempo; ó analíticos, que son aquellos que permiten "comparar grupos de sujetos" sin que exista un proceso de asignación de los individuos en estudio a una intervención determinada, siendo por ende el investigador un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estudios observacionales; Estudios longitudinales; Estudios descriptivos; Estudios de corte transversal; Estudios de casos y controles; Estudios de cohortes.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Sesgos en Investigación Clínica International Journal of Morphology
Manterola,Carlos; Otzen,Tamara.
Uno de los mayores dilemas en investigación es la ocurrencia de errores, los que pueden darse por efecto del azar o de forma sistemática. Es así como, se puede considerar que existe sesgo cuando en el curso de una investigación se comete un error de forma sistemática, es decir no aparece como un hecho aleatorio o por efecto del azar. Los sesgos pueden ocurrir por un sinnúmero de causales; pero en términos generales, se acepta que los más frecuentes y quizás los de mayor relevancia son aquellos debidos al observador, a lo que se observa y a aquello con lo que se observa. Dicho de otra forma, el que mide, lo que se mide y con que se mide. Otro considerando a tener en cuenta es que un sesgo puede ocurrir en cualquier etapa del curso de una investigación,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sesgo; Estudios de casos y controles; Estudios de cohorte; Sesgos de selección; Sesgos de medición; Sesgos de confusión; Epidemiología clínica; Medicina basada en la evidencia.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300056
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional