Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Temperatura óptima y etapa fenológica para determinar la termoestabilidad de la membrana celular en maíz y frijol Phyton
Castro Nava,S.
La necesidad de encontrar plantas tolerantes al calor obliga a buscar nuevas estrategias de medición de esta respuesta. La termoestabilidad de la membrana celular mediante la medición de la pérdida de electrolitos por daños ocasionados a la membrana es un criterio fisiológico de selección indirecto. Sin embargo, es necesario realizar adaptaciones al método original dependiendo de la especie. El objetivo del estudio fue probar tres niveles de temperatura en el método de termoestabilidad de la membrana celular en cultivares de maíz y frijol, y determinar en cuál de ellos se obtienen los mayores daños a la membrana celular. Esto permitiría identificar genotipos tolerantes a altas temperaturas, y establecer cuál es la mejor etapa fenológica para la selección....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays; Phaseolus vulgaris; Tolerancia al calor; Membrana celular; Termoestabilidad; Etapa fenológica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología reproductiva, rendimiento y calidad del fruto de pitahaya (Hylocereus undatus (How.) Britton and Rose) en el valle de Culiacán, Sinaloa, México Agrociencia
Osuna-Enciso,Tomás; Valdez-Torres,José B.; Sañudo-Barajas,Josefa A.; Muy-Rangel,Ma. Dolores; Hernández-Verdugo,Sergio; Villarreal-Romero,Manuel; Osuna-Rodríguez,José M..
Resumen En Sinaloa, México, la irregularidad y escasez de las lluvias han disminuido la disponibilidad de agua en las presas y modificado el patrón de los cultivos. La pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Britton and Rose) demanda poca agua, se adapta a tipos diversos de suelo y es una opción en la reconversión de cultivos. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento fenológico reproductivo, la productividad y la calidad del fruto de la pitahaya en el Valle de Culiacán, Sinaloa, México. El estudio se realizó en 2008, 2009 y 2010, en una plantación de 2 ha de pitahaya plantada a 3.0 3.0 m de distancia, con densidad de 1111 plantas ha-1 y sombra (irradiancia 420 W/m-2) proporcionada por árboles de guamúchil [Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth]....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hylocereus undatus (Haw.) Britton and Rose; Etapa fenológica; Ciclos de floración; Antesis; Cosecha; Calidad de fruto.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100061
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional