Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos comestibles silvestres en una Zona Otomí y dinámica de colonización ectomicorrízica entre Pinus pseudostrobus y Hebeloma mesophaeum. Colegio de Postgraduados
Heredia Acuña, Cristina.
Dentro de los ecosistemas forestales existe una amplia diversidad de microorganismos que participan en el establecimiento del equilibrio del sistema, dentro de los cuales se encuentran de manera relevante, los hongos ectomicorrízicos. Los hongos ectomicorrízicos forman asociaciones simbióticas con especies forestales, en esta simbiosis existe un intercambio de nutrimentos esenciales para la vida de ambos organismos. Desde el punto de vista antropocéntrico existen hongos ectomicorrízicos que han sido utilizados desde épocas prehispánicas como alimento o medicina, en la actualidad existe un gran interés por validar y ampliar dichos conocimientos desde una perspectiva científica. Diversas especies han sido estudiadas con la finalidad de evaluar su potencial...
Palavras-chave: Etnomicología; Biotecnología; Ectomicorríza; Hebeloma mesophaeum; Pinus ayacahuite; Pinos mexicanos; Ethnomycology; Biotechnology; Ectomycorrhiza; Mexican pines; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos comestibles silvestres en una Zona Otomí y dinámica de colonización ectomicorrízica entre Pinus pseudostrobus y Hebeloma mesophaeum. Colegio de Postgraduados
Heredia Acuña, Cristina.
Dentro de los ecosistemas forestales existe una amplia diversidad de microorganismos que participan en el establecimiento del equilibrio del sistema, dentro de los cuales se encuentran de manera relevante, los hongos ectomicorrízicos. Los hongos ectomicorrízicos forman asociaciones simbióticas con especies forestales, en esta simbiosis existe un intercambio de nutrimentos esenciales para la vida de ambos organismos. Desde el punto de vista antropocéntrico existen hongos ectomicorrízicos que han sido utilizados desde épocas prehispánicas como alimento o medicina, en la actualidad existe un gran interés por validar y ampliar dichos conocimientos desde una perspectiva científica. Diversas especies han sido estudiadas con la finalidad de evaluar su potencial...
Palavras-chave: Etnomicología; Biotecnología; Ectomicorríza; Hebeloma mesophaeum; Pinus ayacahuite; Pinos mexicanos; Ethnomycology; Biotechnology; Ectomycorrhiza; Mexican pines; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ruiz, Mario.
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial. En el presente trabajo, se efectuaron estudios etnomicológicos de hongos comestibles silvestres comercializados en Valles Centrales, Oaxaca, para determinar el uso potencial de las especies. Además, se estudió la ontogenia de la ectomicorriza de Laccaria proxima con Pinus pseudostrobus en condiciones de invernadero y se evaluó el efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la inducción del crecimiento hifal de Suillus aff. pseudobrevipesa nivel In vitro....
Palavras-chave: Etnomicología; Hongos comestibles silvestres; Pinus pseudostrobus; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal; Ecosistemas forestales; Ectomicorriza; Ethnomycology; Wild mushrooms; Pine pseudostrobus; Plant growth promoting bacteria; Forest ecosystems; Ectomycorrhizae; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ruiz, Mario.
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial. En el presente trabajo, se efectuaron estudios etnomicológicos de hongos comestibles silvestres comercializados en Valles Centrales, Oaxaca, para determinar el uso potencial de las especies. Además, se estudió la ontogenia de la ectomicorriza de Laccaria proxima con Pinus pseudostrobus en condiciones de invernadero y se evaluó el efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la inducción del crecimiento hifal de Suillus aff. pseudobrevipesa nivel In vitro....
Palavras-chave: Etnomicología; Hongos comestibles silvestres; Pinus pseudostrobus; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal; Ecosistemas forestales; Ectomicorriza; Ethnomycology; Wild mushrooms; Pine pseudostrobus; Plant growth promoting bacteria; Forest ecosystems; Ectomycorrhizae; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nombres y clasificaciones de los hongos según los campesinos de La Paz (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
Flamini,Marco; Robledo,Gerardo L; Suárez,María E.
La etnomicología es una rama de la etnobiología dedicada a estudiar el papel de los hongos en las diversas culturas. El estudio de los nombres que un pueblo aplica a los elementos de su entorno es útil como punto de partida para dilucidar patrones nomenclaturales subyacentes y con ello aproximarse a la manera en que la gente los conceptualiza, percibe, valora y clasifica. En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos disponibles sobre los vínculos y conocimientos que los diferentes grupos humanos poseen sobre los hongos. Para contribuir a cambiar esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con los campesinos serranos del poblado de La Paz. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Micología; Etnomicología; Conocimiento tradicional; Etnotaxonomía; Lingüística.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos Útiles Y Tóxicos Según Los Yuyeros De La Paz Y Loma Bola (Valle De Traslasierra, Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
FLAMINI,MARCO; SUÁREZ,MARÍA EUGENIA; ROBLEDO,GERARDO.
La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial. En Argentina, y particularmente en Córdoba, los datos etnomicológicos disponibles son escasos y fragmentarios. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material de referencia y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Micología; Etnomicología; Conocimiento tradicional; Líquenes; Setas; Macrohongos..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000200017
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional