Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD ARBÓREA EN ÁREASRESTAURADAS POST-INCENDIO EN EL PARQUE ECOLÓGICOCHIPINQUE, MÉXICO. Acta biol.Colomb.
ALANÍS-RODRÍGUEZ,EDUARDO; JAVIER,JIMÉNEZ-PÉREZ; PANDO-MORENO,MARISELA; AGUIRRE-CALDERÓN,OSCAR A; TREVIÑO-GARZA,EDUARDO J.; CANIZALES-VELÁZQUEZ,PAMELA A..
La presente investigación evaluó la diversidad del componente arbóreo en áreas con y sin restauración ecológica, tras ser impactadas por un incendio forestal en el Parque Ecológico Chipinque (PECh), en el noreste de México. Para ello se estudiaron dos expo-siciones (noreste y noroeste) de la Sierra Madre Oriental, en cada exposición se evaluaron dos áreas, una donde no se llevaron acabo prácticas de restauración ecológica (testigo) y otra donde se llevaron a cabo dichas prácticas y, en cada una de ellas se delimitaron cuatro sitios de muestreo (16 sitios en total). Los sitios fueron de 10 m x 10 m en un ecosistema mixto pino-encino, con un rango de altura de 1.000 a 1.150 msnm. Se evaluaron todas las especies arbóreas con un diámetro ≥1,5 cm y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Ecosistema mixto; Exposición.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exposición del antígeno T eritrocitario por acción de Ascaris lumbricoides ABCL
Ponce de León,Patricia; Di Vita,Santiago; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
La poliaglutinabilidad de los glóbulos rojos puede deberse al desenmascaramiento del antígeno T críptico debido a la acción de neuraminidasas microbianas que eliminan residuos terminales de ácido siálico en la membrana del hematíe. En experiencias preliminares se demostró que Ascaris lumbricoides capta ácido siálico del eritrocito y que las suspensiones globulares en medio enzimático, incubadas con este parásito, pierden totalmente la capacidad de agregación. El objetivo fue estudiar la exposición del antígeno T eritrocitario, por acción de A. lumbricoides sobre la carga aniónica de glóbulos rojos deficientes en ácido siálico. Se trabajó con 48 extractos de ejemplares adultos del parásito ([EA]) y un concentrado de larvas L1/ L2...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: A. lumbricoides; Exposición; Antígeno T eritrocitario.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICIENCIA DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA APLICACIONES FITOSANITARIAS EN HUERTOS FRUTALES Agricultura Técnica
Behmer,S.N.; Di Prinzio,A.P.; Magdalena,J.C.; Striebeck,G.L..
La aplicación de agroquímicos en fruticultura presenta un alto grado de exposición, y para reducir el riesgo de contaminación el operario debe vestir ropa protectora. Los impermeables tradicionales de cuerpo entero resultan inapropiados para un uso prolongado porque resultan calurosos. Sin embargo, al existir partes del cuerpo con menor riesgo de contaminación, es posible la utilización de indumentaria con zonas de protección diferenciada. El objetivo del trabajo fue determinar, durante la pulverización en un huerto frutal, la eficiencia de una prenda de protección sectorizada. Al operario se le colocó una chaqueta impermeable, con ambos laterales del tronco y la parte interior de los brazos confeccionada con material permeable; las piernas se protegieron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pesticida; Equipo de protección personal; Exposición; Aplicación de agroquímicos.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de los campos magnéticos sobre el metabolismo oxidativo muscular en respuesta a la exposición prolongada InVet
Mercado,M; Toledo,M; Pallares,C; Rolla,D; Gastaldi,R.
Un campo eléctrico es una fuerza creada por la atracción y repulsión de cargas eléctricas. Su aplicación en el tejido biológico fue iniciada por el fisiólogo alemán Du Bois-Reymond (1818- 1896). En la actualidad los campos magnéticos pulsátiles de baja frecuencia son utilizados habitualmente en terapia física de rehabilitación para el tratamiento de lesiones neurológicas reversibles del sistema musculo-esquelético y como coadyuvante de cirugías ortopédicas. En el presente protocolo se estudió la variable del tiempo de exposición a los campos magnéticos pulsátiles con la correspondiente evaluación del efecto sobre músculo esquelético, por medio de pruebas inmunohistoquímicas y análisis morfométricos de las fibras musculares. Se determinaron las variables...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campos magnéticos; Exposición; Tiempo; Músculo esquelético.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional