|
|
|
|
|
Serrano-Gallardo,Luis B; Soto-Domínguez,Adolfo; Ruiz-Flores,Pablo; Nava-Hernández,Martha P; Morán-Martínez,Javier; García-Garza,Rubén; Martínez-Pérez,Edith F. |
A Ruta graveolens se le atribuyen propiedades benéficas en medicina tradicional, sin embargo se ha demostrado que también puede producir efectos adversos. A la fecha no existe evidencia que ratifique que R. graveolens es totalmente inofensiva, por este motivo el objetivo de este estudio fue determinar el efecto tóxico del extracto acuoso de las hojas de esta especie vegetal en hígado de rata. Se utilizaron 25 ratas Wistar y se dividieron en 5 grupos (n=5). El grupo 1 correspondió al grupo control negativo, el grupo 2 o control positivo se trató con 100 mg de dexametasona/kg/día. Los grupos 3 y 4 se trataron con 30 y 100 mg de extracto de R. graveolens respectivamente. Al grupo 5 se le administraron 100 mg de dexametasona/kg/día combinado con 100 mg de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ruta graveolens; Extracto acuoso; Toxicidad hepática; Ratas Wistar; Ruta graveolens; Aqueous extract; Liver toxicity; Wistar rats. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300043 |
| |
|
|
Carmona Fernández,Rolando; López,Orestes Darío; Gonzáles Sanabia,María Lidia; Muñoz Cernada,Adriana. |
El propósito de la presente investigación fue estudiar el efecto de 3 variables en el proceso de obtención del extracto acuoso de flores de Calendula officinalis Lin., así como su optimización a partir de la maximización de los sólidos totales en el extracto y los valores de recobrado, obtenidos en un reactor cilíndrico de laboratorio con geometría desescalada de un reactor industrial. El estudio de superficie de respuesta realizado, utilizó un diseño híbrido, el cual, con 11 experimentos, logra analizar 3 factores en 5 niveles y da una respuesta adecuada a la necesidad de determinar la influencia de las variables de proceso y los valores óptimos para la extracción. La relación droga disolvente resultó ser la variable analizada que influyó con mayor... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Calendula officinalis; Extracto acuoso; Optimización.. |
Ano: 2006 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300006 |
| |
|
| |
|
|
Salomón Izquierdo,Suslebys; López Hernández,Orestes Darío; García,Caridad Margarita; González Sanabia,María Lidia; Fusté Moreno,Viviana. |
INTRODUCCIÓN: Morinda citrifolia L. (noni) es una planta que ha cobrado gran interés en los últimos años por causa de múltiples propiedades medicinales atribuidas a sus frutos, raíz, corteza, semillas y, en particular, sus hojas que poseen actividad antiinflamatoria, astringente, antiséptica e hipoglucemiante. Las plantas medicinales y sus extractos bioactivos son incorporados cada vez más en la industria farmacéutica en la sustitución de las preparaciones artesanales, y así aumentar la calidad de los medicamentos de origen herbario. OBJETIVOS: desarrollar tecnología a escala de laboratorio y así obtener extracto estandarizado de hojas de M. citrifolia, para su secado ulterior en la obtención de una materia prima para la preparación de distintas formas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morinda citrifolia; Noni; Extracto acuoso; Incremento de refracción; Extracto seco. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200003 |
| |
|
|
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; González Sanabia,María Lidia; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto. |
INTRODUCCIÓN: la utilización de los extractos obtenidos a partir de las plantas se difunde cada vez más en la industria farmacéutica para la fabricación de numerosos productos. Para su obtención en forma de polvo, se emplea el secado por aspersión por ser un método de secado que preserva los componentes naturales presentes en estos productos. La presencia de compuestos como los azúcares impide que estos productos puedan ser secados por aspersión sin que se adhieran a las superficies internas del equipo, lo que produce bajo rendimiento en su recuperación. El uso de aditivos inertes como almidón, ciclodextrinas, lactosa y maltodextrina, favorece la recuperación del producto, porque actúan como coadyuvantes del secado. OBJETIVOS: determinar la concentración... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Secado por aspersión; Boerhaavia erecta; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400011 |
| |
|
|
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia; Chávez Figueredo,Diosothys. |
INTRODUCCIÓN: Bidens alba L. es conocida como romerillo y romerillo blanco. Es utilizado tradicionalmente en forma de infusión, como expectorante en afecciones catarrales, como antiséptico, diurético, digestivo, y para el tratamiento de las aftas bucales. Posee propiedades valoradas experimentalmente como antiulceroso, antifúngico y antibacteriano de la piel y las mucosas. Los estudios fitoquímicos realizados han revelado la presencia de fitoesteroles, taninos, polisacáridos, carotenos, flavonoides, aminas, terpenos y azúcares reductores. La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas se debe a los numerosos compuestos químicos presentes, de ahí que sea considerada una potencial fuente de materia prima para la industria farmacéutica. OBJETIVOS:... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Secado por aspersión; Bidens alba; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400010 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
López Hernández,Orestes Darío; Muñoz Cernada,Adriana; Carmona Fernández,Rolando; Torres Amaro,Leonid; González Sanabria,Lidia. |
Para la obtención en forma de polvo de extractos de plantas, se emplea el secado por aspersión para preservar los componentes naturales presentes en estos. El uso de aditivos inertes como almidón y maltodextrina favorecen la recuperación del producto ya que actúan como coadyuvantes del secado. Los extractos vegetales secos son altamente higroscópicos, inconveniente que disminuye con la presencia de aditivos y que se traduce, a su vez, en garantía de un mayor tiempo de vida del producto. Para realizar este trabajo se utilizó extracto acuoso de Calendula officinalis L. Se realizaron diferentes corridas en un secador de spray de laboratorio, con distintas concentraciones de maltodextrina y almidón soluble. Se estudió la influencia de la concentración de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Secado por aspersión; Calendula officinalis L; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos. |
Ano: 2006 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100008 |
| |
|
|
|