|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
DUARTE-TRUJILLO,Astrid Stefania; JIMÉNEZ-FORERO,Javier Alexander; PINEDA-INSUASTI,Julio; GONZÁLEZ-TRUJILLO,Camila Alejandra; GARCÍA-JUÁREZ,Magdiel. |
RESUMEN La extracción de compuestos bioactivos de Pleurotus ostreatus por maceración dinámica, es un proceso sencillo y económico, que normalmente presenta baja eficiencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso de extracción para determinar qué tratamiento permite la mayor eficiencia, analizando la influencia de los factores de estudio: concentración de etanol (50 %, 80 %, 95 %) y relación sólido/solvente (1:10, 1:20, 1:30). Se maceraron 5 g de polvo fúngico en etanol acuoso durante 90 minutos, a 150 rpm, 25 °C y tamaño de partícula de 0,5 a 1,0 mm. Se trataron los datos mediante estadística paramétrica con un nivel de confianza del 95 %. Los resultados revelaron que la mayor eficiencia de extracción total (40,9 %) en base seca se obtuvo con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alimentos funcionales; Extractos; Hongos comestibles; Optimización. |
Ano: 2020 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000100061 |
| |
|
|
Bañuelos-Valenzuela,Rómulo; Delgadillo-Ruiz,Lucía; Echavarría-Cháirez,Francisco; Delgadillo-Ruiz,Olivia; Meza-López,Carlos. |
Resumen Los principios activos en las plantas aromáticas pueden ser relevantes en la interacción planta-planta y fuente primaria de uno o más compuestos bioquímicos. Los factores genéticos, agronómicos y ambientales determinan el uso de los extractos de plantas como agentes antimicrobianos, antifúngicos y antioxidantes. La hipótesis fue que los compuestos bioactivos de los extractos son compuestos fenólicos. El objetivo fue analizar la composición química y espectroscopia de infrarrojo, con transformación de Fourier (FTIR), los extractos etanólicos de Larrea tridentata, Origanum vulgare, Artemisa ludoviciana y Ruta graveolens recolectadas en los municipios de Villa de Cos, Valparaíso y Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México. La recolección de las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extractos; Perfil químico; Composición química; Compuestos fenólicos. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300309 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
González-Álvarez,M; Moreno-Limón,S; Salcedo-Martínez,SM; Pérez-Rodríguez,EC. |
El sector agrícola, y particularmente la producción de hortalizas tiene una importancia singular en la agricultura, a nivel mundial y nacional, al considerarse que éstas ocupan el segundo lugar de los productos agropecuarios. Las enfermedades fúngicas son una de las principales causas de pérdidas en hortalizas durante el período de almacenamiento, disminuyendo su valor nutricional, calidad y precio de venta. Generalmente las hortalizas se exponen a diversos tratamientos con productos químicos antes de su almacenamiento; esto contribuye a que las poblaciones de hongos sean cada vez más resistentes, y por lo tanto más difícil de controlar. Ante esta situación es necesario realizar trabajos de investigación que permitan encontrar las sustancias químicas para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hongos; Postcosecha; Extractos; Botrytis cinerea; Vegetable fungal diseases; Postharvest damage; Agave scabra extracts. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200023 |
| |
|
| |
|
|
Barrese Pérez,Yinet; Hernández Jiménez,María Elena; García Pulpeiro,Oscar. |
Se realizó estudio fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de la Cassia alata L. con el propósito de contribuir al conocimiento, con base científica, de los componentes presentes en ellos, de utilidad para la posible elaboración de productos farmacéuticos. Se realizó, además, la caracterización del extracto fluido y la droga cruda para establecer sus indicadores de calidad. Para la obtención de las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de distintas polaridades; en el caso del extracto fluido se utilizó etanol al 30 % como menstruo; la droga cruda se obtuvo mediante la trituración en molino de cuchilla y martillo de las hojas secas de la planta. Para realizar el tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cassia alata L; Estudio fitoquímico; Extractos; Droga cruda; Variabilidad; Ensayos analíticos. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200009 |
| |
|
|
Pereira Cabrera,Sonia; Vega Torres,Dalia; Almeida Saavedra,Manuel; Morales Torres,Galina; Viera Tamayo,Yosvel; Sánchez García,Yarima. |
Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cedrela adorata; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Cromatografía de capa fina; Uso terapéutico. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400002 |
| |
|
| |
|
|
Castillo Mompié,Aliuska; Pascual Sanchez,Yoandris M; CunhaNune,Livio Cesar; de la Paz Lorente,Caridad; Cañete Aguila,Francisco. |
Introduction: scientific studies have shown that Morinda citrifolia L. (noni) has antimicrobial activity against a large number of pathogenic bacteria and fungi. However, those studies report such activity in reference to the fruit, and there is little information about the leaves, roots and seeds of the plant. Objectives: evaluate the antimicrobial activity in vitro of various extracts from dry leaves and seeds of M. citrifolia L. (noni) and identify by thin layer chromatography the main secondary metabolites responsible for such antimicrobial activity. Methods: an evaluation was conducted of the antimicrobial activity in vitro of alcoholic, hexanic, chloroformic and ethyl acetate extracts from leaves and seeds of M. citrifolia L. (noni) against E. coli,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Actividad antimicrobiana; Extractos; Hojas; Semillas de noni. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400009 |
| |
|
|
Hermosilla Espinosa,Robinson; Almeida Saavedra,Manuel; Viera Tamayo,Yosvel; Morales León,José Angel; Sanchez García,Yarima; Gé Proenza,Yaicel; Sariego Tamayo,Orlando; Perdomo Rivera,Rodisnel. |
Introducción: tradicionalmente, los campesinos han empleado la resina del fuste de Rheedia aristata Griseb. para extraer espinas encarnadas y en la cura de enfermedades respiratorias como el asma y la pulmonitis. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido de hojas de Rheedia aristata Griseb., y establecer la estabilidad de la tintura 20 % y del extracto fluido. Métodos: se recolectaron partes aéreas, se lavaron, desinfectaron, secaron, y pulverizaron. De estas se obtuvieron la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido, los cuales se filtraron. Finalmente, se realizaron ensayos fitoquímicos y control de calidad. Resultados: el tamizaje fitoquímico confirma la existencia de varias... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rheedia aristata; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Metabolitos secundarios. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300004 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|