Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y fútbol postnacional (Temas) 122
Villena Fiengo, Sergio.
En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades imaginadas que son las naciones
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; CULTURA DEPORTIVA; COMUNIDADES; NACIONES; SOCCER; SPORT CULTURE; COMMUNITIES; NATIONS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes, identidad y fútbol : las barras bravas en los estadios de Quito 122
García Moreno, Gabriela.
En el Ecuador y en diferentes lugares del mundo, los jóvenes viven el fútbol de una forma apasionada, son llamados hinchas y forman parte de barras organizadas. Muchas de estos grupos, se han transformado en Barras Bravas por su comportamiento agresivo en los escenarios deportivos y fuera de ellos. Las Barras Bravas utilizan diferentes formas de comunicación o expresión para formar parte del espectáculo o para ser el protagonista: su forma de vestir, sus banderas, cantos y coreografías, sentimiento de pertenencia y representación de una guerra contra sus rivales y violencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL; JÓVENES; IDENTIDAD; GRUPOS SOCIALES; INTERACCIÓN SOCIAL; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS CULTURALES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y fútbol postnacional (Temas) 122
Villena Fiengo, Sergio.
En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades imaginadas que son las naciones
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; CULTURA DEPORTIVA; COMUNIDADES; NACIONES; SOCCER; SPORT CULTURE; COMMUNITIES; NATIONS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispositivos de seguridad para el control de la violencia y el desorden público en el espectáculo de fútbol 122
Carpio Flores, Fernando Patricio.
El tema de la violencia en los estadios de fútbol sin duda en nuestro país se va convirtiendo en un problema social cada vez más importante y complejo para estudiar y resolver, donde la Policía Nacional como principal institución encargada del control de la violencia y el desorden público, a través de la aplicación espacial de diferentes dispositivos de seguridad en los interiores y exteriores de los escenarios deportivos, busca de alguna manera mantener y salvaguardar el normal desarrollo de cada espectáculo futbolístico. En el caso del presente trabajo, el estadio del Club profesional de la ciudad de Quito, Liga Deportiva Universitaria, es precisamente el escenario donde se ha buscado estudiar, a través de la esquematización gráfica, la descripción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; DESORDEN PÚBLICO; FÚTBOL; BARRAS BRAVAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; OPERATIVOS POLICIALES; ESTADIOS DE FÚTBOL; ECUADOR; PUBLIC SAFETY; SAFETY DEVICES; VIOLENCE; PUBLIC DISORDER; FOOTBALL; HOOLIGANS; MASS MEDIA; PUBLIC SPACES; POLICE OPERATIONS; FOOTBALL STADIUMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4351
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fútbol es la guerra desarrollada por otros medios (Editorial) 122
Carrión M., Fernando.
La violencia de los estadios se hace urbana y se generaliza, sale de estos y se hace ubicua: los medios de comunicación permiten el paso del espectador a la tele audiencia. La camiseta camina por la ciudad convirtiéndose en estatus, en marca, en identidad que invade el espacio y, por lo tanto, debe ser extirpada por las otras. Con ello cae en el campo de la seguridad ciudadana y debe ser enfrentada desde esta óptica. La FIFA con las reglas, los árbitros y el fair play son importantes, pero insuficientes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FÚTBOL; CONFLICTO; ENEMIGO; FUTBOLISTAS; ESPECTÁCULO; FOOTBALL; CONFLICT; ENEMY; SOCCER PLAYER; ENTERTAINMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Como insulina al diabético : la selección de fútbol a la nación en el Ecuador de los noventa (Temas) 122
Ramírez G, Franklin; Ramirez G, Jaques.
A los costados de un "oficial-nacionalismo" agonizante y en una coyuntura en que los mecanismos de coordinación e integración de la sociedad se disuelven, el fútbol es un espacio de renovación de los medios culturales y simbólicos sobre los que se asienta la idea de lo nacional
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; SELECCIÓN DE FÚTBOL ECUATORIANA; MEDIOS CULTURALES; MEDIOS SIMBÓLICOS; SOCCER; ECUATORIAN SOCCER SELECTION; CULTURAL ENVIRONMENT; SIMBOLIC ENVINRONMENT.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 41, septiembre 2011. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARCHI VOS; MEMORIA; HISTORIA; ARCHIVOS UNIVERSALES; DERECHOS HUMANOS; MARKETING; MUJERES DISCAPACITADAS; MIGRACIÓN; PROBLEMAS SOCIALES; REDES SOCIALES; GÉNERO; FÚTBOL; ARCHIVES; MEMORY; HISTORY; UNIVERSAL ARCHIVES; HUMAN RIGHTS; WOMEN WITH DISABILITIES; MIGRATION; SOCIAL PROBLEMS; SOCIAL NETWORKS; GENDER; FOOTBALL; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género (Temas) 122
Müller, Juliane.
Los inmigrados en España, especialmente de países andinos, han constituido un movimiento asociativo emergente que ha tomado cuerpo en ligas autogestionadas de fútbol y futsal. En dichas ligas la participación femenina es significativa. ¿Cómo entender esta práctica deportiva de las mujeres? Este artículo se centra en el estudio de redes migratorias, sociales y laborales para entender la práctica del fútbol y su influencia en las relaciones de género. Su objetivo es analizar las estrategias de los migrantes y explicar cómo las redes migratorias y sociales de arribo han incidido en la formación y potencialidad de este espacio, así como en el desenvolvimiento de los equipos; ejemplificado, en este caso, en el equipo Bolivia de Sevilla donde la autora participó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN BOLIVIANA; MUJERES; FÚTBOL; RELACIONES DE GÉNERO; REDES SOCIALES; CAPITAL SOCIAL; SOCIABILIDAD DEPORTIVA; ESPAÑA; BOLIVIAN MIGRATION; WOMEN; FOOTBALL; GENDER RELATIONS; SOCIAL NETWORKS; SOCIAL CAPITAL; SPORTS SOCIABILITY; SPAIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Informe Taylor : hacia un fútbol sin violencia (Internacional) 122
Betancourt, Andrea.
Los estadios ingleses fueron escenarios violentos a lo largo del siglo veinte. Se producían violentas disputas entre los llamados hooligans rivales (barras bravas), y ya para la década de los años 80, estos grupos se tomaban las canchas inglesas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; FUERZA PÚBLICA; FÚTBOL; BARRAS BRAVAS; VIOLENCE; STADIUMS; LAW ENFORCEMENT; FOOTBALL; HOOLIGANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad en los estadios : un esfuerzo interinstitucional (Entrevista) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista al coronel Fausto Gavilánez, Comandante de la Unidad de Vigilancia Norte, DMQ. El dialogo gira en torno a la violencia en lo en los encuentros de futbol, estadios deportivos; y el papel de la Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fútbol y violencias en el Ecuador : espectáculo y análisis (Tema central) 122
Dammert Guardia, Manuel.
El presente documento tiene por objetivo realizar una lectura preliminar sobre la violencia en los estadios de fútbol profesional en el caso ecuatoriano. El punto de partida es que existen tres tipos de violencia principales relacionadas al fútbol: a) acciones organizadas y protagonizadas por “barras bravas”; b) acciones producidas por la violencia policial o acciones producidas por agentes derivados de la privatización del monopolio legitimo de la violencia; c) enfrentamientos entre rivales por la disputa de una supremacía simbólica, o como reacción frente a una injusticia deportiva que suponga la reposición imaginaria de un estadio de justicia ideal.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL; CRIMES; MASS MEDIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia e identidad : las hinchadas de fútbol en la Argentina (Artículo) 122
Garriga Zucal, José.
El fútbol, y en particular la violencia en el fútbol, son temáticas relegadas de la discusión académica, aunque en cierto sentido esta situación se ha ido revirtiendo en los últimos años. La violencia en el fútbol ha sido hasta aquí explicada como una acción irracional propia del estado de incivilización de los sectores más bajos de la sociedad; y por esta razón, los violentos son comúnmente denominados como seres irracionales e incivilizados: salvajes, bárbaros, inadaptados y demás sustantivos denigrantes. Aquellas interpretaciones que conciben a la violencia como una acción irracional, propia de un estadio de barbarie, eluden la representación social de estas acciones y sus relaciones con otros fenómenos sociales. El trabajo de observación participante...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; VIOLENCIA; HINCHADA; IDENTIDAD; ARGENTINA; FOOTBALL; VIOLENCE; SUPPORTERS; IDENTITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 21, septiembre 2007, BOLETÍN COMPLETO] 122
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa que lleva a la victoria frente a un contendiente. Inicialmente el fútbol fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo; ese era el sentido de la victoria; tan es así que en Inglaterra, la primera “pelota” utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla. Tan brutal y sangrienta era esta práctica que fue prohibida en varios momentos y lugares.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FÚTBOL; CONFLICTO; ENEMIGO; ESPECTÁCULO; VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELITOS; FOOTBALL; CONFLICT; ENEMY; ENTERTAINMENT; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; MASS MEDIA; CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más que un juego : fútbol, violencia y periodismo (Medios) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
Las secciones dedicadas a deportes en la prensa escrita - centradas principalmente en aspectos futbolísticos - constituyen una importante fuente de información de los acontecimientos violentos que se suscitan en los estadios ecuatorianos. Este tipo de hechos son cubiertos esporádicamente en las páginas de los diarios como notas anexas al desarrollo de los encuentros futbolísticos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL; CRIMES; MASS MEDIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fútbol y las identidades. Balance preliminar sobre el estado de la investigación en América Latina (Temas) 122
Villena, Sergio.
El presente artículo académico es un trabajo cuyo objeto es conocer las funciones sociales que se asignan al fútbol, en cada momento y lugar específicos, a las diversas prácticas que comprenden ese campo. Así se pueden señalar las siguientes funciones latentes en las prácticas deportivas que se han logrado identificar en lo que hace a la dimensión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; IDENTIDADES; AMÉRICA LATINA; ESTABLISHMENT; FIFA; UEFA; CLACSO; FOOTBALL; IDENTITIES; LATIN AMERICA; STABLISHMENT.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2138
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en el fútbol : ¿aspecto inevitable? (Entrevista) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Esteban Paz dirigente del equipo de fútbol Liga Deportiva Universitaria de Quito. El dialogo gira en torno a la violencia al interior de los escenarios deportivos, a la criminalización de de este tipo de violencia y a las adhesiones generadas entre hinchas con motivo de sus preferencias deportivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COMERCIALIZACIÓN; ORGULLO DE HINCHA; VIOLENCIA; ESTADIOS; FÚTBOL; DELITOS; MARKETING; FAN PRIDE; VIOLENCE; STADIUMS; FOOTBALL; CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deporte y nación (1881-1950). El caso del fútbol en Guatemala 122
Urbina Gaitán, Chester Rodolfo.
Esta tesis explica la promoción estatal del fútbol como un elemento de cohesión social, de continuidad en la construcción del nacionalismo guatemalteco y del control social de los sectores subalternos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL; CLUBES DEPORTIVOS; INTEGRACIÓN CULTURAL; GUATEMALA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de seguridad en los estadios (Política Pública) 122
Santillán, Alfredo.
Los espectáculos públicos por su carácter masivo son eventos críticos para el ejercicio de la seguridad, y esta característica se potencia ampliamente cuando se trata de eventos deportivos como el fútbol, marcados por una gran emotividad. No son extraños a este deporte formas materiales de violencia como los enfrentamientos entre barras o los suicidios, pero también formas simbólicas de violencia como la transpolación al fútbol de los conflictos sociales como las rivalidades entre regiones, países o grupos étnicos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA SIMBÓLICA; CONFLICTOS SOCIALES; TRANSPOLACIÓN; VIOLENCIA; ESTADIOS; FÚTBOL; SYMBOLIC VIOLENCE; SOCIAL CONFLICT; TRANSPOLACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; FOOTBALL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional