Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Otra crisis financiera o un cambio fundamental en el capitalismo financiero? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
Como en anteriores ocasiones, los meses de septiembre y octubre del presente año han sido el período en el que ha estallado la acumulación de enormes dificultades en grandes entidades de los mercados financieros en los Estados Unidos; en algunos casos los bancos y otras entidades han quebrado o han debido ser adquiridas por otras, en procesos de concentración de gran magnitud, que han contado con el respaldo del Estado. Esta evolución ha provocado enormes caídas en las bolsas de valores, que se han replicado igualmente en las más importantes plazas financieras internacionales. Todo lo descrito no es nuevo en absoluto y muchos han tendido a considerar esos eventos como un accidente circunstancial, que forma parte del funcionamiento normal de la economía...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; CAPITALISMO FINANCIERO; BOLSA DE VALORES; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN FINANCIERA; MERCADOS BURSÁTILES; DÉFICIT FISCAL; BALANZA COMERCIAL; CRÉDITOS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO DEL SUR; FINANCIAL CRISIS; FINANCIAL CAPITALISM; STOCK EXCHANGE; ECONOMY; FINANCIAL GLOBALIZATION; STOCK MARKET; FISCAL DEFICIT; TRADE BALANCE; CREDITS; SOUTH BANK; ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4726
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una crisis financiera estructural (Dossier) = A structural financial crisis Buscador Latinoamericano
Salama, Pierre.
El autor sostiene que la crisis económica que estalló a mediados del 2008 en los países industrializados y que rápidamente contagió a todas las economías del mundo, no tiene un origen exclusivo en las desregulaciones del mercado financiero. Aunque estas sin duda han precipitado y amplificado la crisis, es fundamental considerar la globalización financiera y comercial que ha marcado los regímenes de crecimiento económico. Es esta globalización la que ha provocado la deslocalización de la producción en favor de China– y una consecuente pérdida de empleos y atonía de los salarios. Desde esta perspectiva terminar la crisis requerirá más que una restructuración de la arquitectura financiera, será necesario modificar la desregularización financiera y comercial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN COMERCIAL; LATINOAMÉRICA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; FINANCIAL GLOBALIZATION; COMMERCIAL GLOBALIZATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1614
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional