Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 57, diciembre 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Señalado y magnificado, en la década final del siglo pasado, el ejemplo argentino aparece como un espejo roto, trisado, aquejado por malestares y rupturas que van más allá de la publicitada "crisis" de la economía, en tanto devela la fragilidad de los estados nacionales en "tiempos de globalización", el carácter de restringido de las democracias existentes en América Latina, limitadas a las elecciones y el derecho al voto, incapaces de procesar y producir en la población "sentido de comunidad", a cambio del cual el estado se compromete a un estricto cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO PÚBLICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SALVATAJE BANCARIO; ALIANZA INDÍGENA MILITAR; CRISIS ARGENTINA; AGRICULTURA; AUTORITARISMO; BELICISMO; EDUCACIÓN MEDIA; PUBLIC SPENDING; INTERNATIONAL MONETARY FUND; BANKING BAIL; INDIAN MILITARY ALLIANCE; AGRICULTURE; AUTHORITARIAN; WARMONGERING; MEDIA EDUCATION; LOJA; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; COLEGIOS; COLLEGES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetr??as de la globalizaci??n en la actual coyuntura econ??mica mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La liberalizaci??n del comercio mundial no se registra de manera uniforme en todo el mundo ni en todos los sectores. Los pa??ses industrializados mantienen trabas a las importaciones hacia sus mercados de productos considerados "sensibles" a la competencia externa; mientras promueven la liberalizaci??n en general de terceros mercados apoy??ndose en los Organismos Multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, es decir, en los pa??ses en los que ??stos pueden imponer sus condicionamientos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A MUNDIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peor crisis de la posguerra, a??n podr??a profundizarse (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La actual coyuntura de la econom??a mundial est?? dominada por la expectativa existente en todo el mundo, respecto a la evoluci??n que pueda seguir la crisis econ??mica que actualmente afecta a la mayor??a de los pa??ses en desarrollo. El riesgo de que la econom??a del mundo industrializado disminuya su ritmo de crecimiento e incluso se precipite en una recesi??n en lo que resta del presente siglo, es elevado, de acuerdo con los pron??sticos de varios organismos especializados como el FMI y la OCDE.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A MUNDIAL; PA??SES EN DESARROLLO; CRISIS ECON??MICA; RECESI??N; GLOBAL ECONOMY; DEVELOPING COUNTRIES; ECONOMIC CRISIS; RECESSION; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ORGANIZACI??N PARA LA COOPERACI??N Y DESARROLLO ECON??MICOS (OCDE).
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : la crisis en el Ecuador en el contexto de las reformas financieras (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La actual crisis del Ecuador se ubica en un doble contexto: el del caos monetario y financiero internacional, caracterizado por el auge de la especulaci??n financiera: y el del alto costo social de las maniobras locales de salvataje bancario en una econom??a debilitada por la ca??da de los ingresos por exportaciones y por la restricci??n en el acceso a los mercados financieros internacionales. La poblaci??n m??s pobre ha pagado el precio de la transferencia de las obligaciones del sector bancario privado hacia el Estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS MONETARIA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; ECONOM??A; INGRESOS; MERCADO; ESTADO; REFORMAS FINANCIERAS; ORO; D??LARES; INFLACI??N; DESARROLLO ECON??MICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); CAPITAL; MONETARY CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ECONOMY; INCOME; MARKET; STATE; FINANCIAL REFORMS; GOLD; DOLLARS; INFLATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Financiamiento del gasto público : entre el FMI y las cuentas pendientes del salvataje bancario (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La disyuntiva planteada en torno al futuro financiamiento del país se halla enmarcada dentro de dos opciones: ceder a la presión del FMI y de los acreedores internacionales y locales de la deuda pública -aumentando las cargas a la población- o emprender acciones para recuperar la cartera vencida de las instituciones financieras sometidas a control estatal y así establecer las cuentas de quienes participaron en dichas operaciones. La opción que asuma la administración del Coronel Lucio Gutiérrez nos dará luces respecto a las intencionalidades de cambio o de continuidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEUDA PÚBLICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; CONTROL ESTATAL; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DEUDA EXTERNA; GOBIERNO; SALVATAJE; PUBLIC DEBT; FINANCIAL INSTITUTIONS; STATE CONTROL; INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF); DEBT; GOVERNMENT; SALVAGE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : del ajuste tortuoso al ajuste dolarizado (Que he hecho yo para merecer esto) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
???El intento de imponer una soluci??n sin que haya sido objeto de consulta y de b??squeda de consenso si es una grave violaci??n, m??s all?? del hecho de que probablemente no sea factible en una democracia que funcione.??? Amartya Sen. ???La libertad individual como compromiso social", 2000. P. 79.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DOLARIZACI??N; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; RECURSOS NATURALES; MACROECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); DEMOCRACY; DOLLARIZATION; NEOLIBERALISM; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUTION; NATURAL RESOURCES; MACROECONOMICS; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Financiamiento del gasto público : entre el FMI y las cuentas pendientes del salvataje bancario (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La disyuntiva planteada en torno al futuro financiamiento del país se halla enmarcada dentro de dos opciones: ceder a la presión del FMI y de los acreedores internacionales y locales de la deuda pública -aumentando las cargas a la población- o emprender acciones para recuperar la cartera vencida de las instituciones financieras sometidas a control estatal y así establecer las cuentas de quienes participaron en dichas operaciones. La opción que asuma la administración del Coronel Lucio Gutiérrez nos dará luces respecto a las intencionalidades de cambio o de continuidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEUDA PÚBLICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; CONTROL ESTATAL; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DEUDA EXTERNA; GOBIERNO; SALVATAJE; PUBLIC DEBT; FINANCIAL INSTITUTIONS; STATE CONTROL; INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF); DEBT; GOVERNMENT; SALVAGE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : recuperaci??n a pesar de la dolarizaci??n y el ajuste? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
En estos momentos hay que dar un giro radical a la conducci??n de la pol??tica econ??mica que se ha centrado ??nicamente en sanear la situaci??n financiera de los accionistas bancarios y de los acreedores de la deuda externa, vinculados al capital financiero local e internacional. Hay que hacerlo r??pido porque se profundizar?? el sacrificio del conjunto de la poblaci??n, trabajadores y productores, cuyos intereses no son tomados en consideraci??n en los acuerdos entre los gobernantes de turno y el FMI.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DOLARIZACI??N; PETR??LEO; MERCADO; INDUSTRIA; INDUSTRIA; DEPRESI??N ECON??MICA; DEVALUACI??N MONETARIA; POLICY; ECONOMY; DOLLARIZATION; OIL; MARKET; INDUSTRY; MONETARY DEPRESSION; MONETARY DEVALUATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos m??s graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que est??n dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOM??A MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FR??A; ORGANIZACI??N DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisi??n sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: R??gimen pol??tico) Buscador Latinoamericano
Hern??ndez Enr??quez, Virgilio.
Durante la d??cada de 1980, coincidiendo con el proceso de transici??n en Am??rica Latina, se desarroll?? un rico debate en torno al r??gimen que m??s conven??a para el mantenimiento y la profundizaci??n de la democracia en la regi??n. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atenci??n en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden hist??rico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simult??neamente empezaban a debatirse en Am??rica Latina.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); DESCENTRALIZACI??N; DESBUROCRATIZACI??N; MODERNIZACI??N; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 57, diciembre 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Señalado y magnificado, en la década final del siglo pasado, el ejemplo argentino aparece como un espejo roto, trisado, aquejado por malestares y rupturas que van más allá de la publicitada "crisis" de la economía, en tanto devela la fragilidad de los estados nacionales en "tiempos de globalización", el carácter de restringido de las democracias existentes en América Latina, limitadas a las elecciones y el derecho al voto, incapaces de procesar y producir en la población "sentido de comunidad", a cambio del cual el estado se compromete a un estricto cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO PÚBLICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SALVATAJE BANCARIO; ALIANZA INDÍGENA MILITAR; CRISIS ARGENTINA; AGRICULTURA; AUTORITARISMO; BELICISMO; EDUCACIÓN MEDIA; PUBLIC SPENDING; INTERNATIONAL MONETARY FUND; BANKING BAIL; INDIAN MILITARY ALLIANCE; AGRICULTURE; AUTHORITARIAN; WARMONGERING; MEDIA EDUCATION; LOJA; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; COLEGIOS; COLLEGES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentaci??n en Quito de la Tendencia N?? 1 (Documentos) Buscador Latinoamericano
Mu??oz J., Francisco.
Este art??culo contiene la intervenci??n de Francisco Mu??oz, Director de la Revista, quien manifiesta: Este acto para presentar el primer n??mero de la Revista Tendencia es de especial significaci??n, porque a trav??s de este medio de comunicaci??n, queremos expresar la voluntad pol??tica para contribuir a generar nuevas formas de acercamiento entre las organizaciones, los partidos y los movimientos, de la Tendencia de Centro Izquierda. El ILDIS, el Instituto de Capacitaci??n Manuel C??rdoba y la Editorial Trama social hemos tomado esta iniciativa teniendo en cuenta la trayectoria hist??rica de los ??ltimos a??os de nuestra corriente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REVISTA LA TENDENCIA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; CORRUPCI??N; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); GLOBALIZACI??N; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA; ECUADOR; TREND MAGAZINE; POLITICAL MOVEMENTS; SOCIAL MOVEMENTS; CORRUPTION; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insostenibilidad ecol??gica y social del "desarrollo econ??mico" y la brecha nortesur (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Naredo, Jos?? Manuel.
Estimamos que conocer las causas de nuestros males es el primer paso para resolverlos. Sin embargo el discurso econ??mico imperante no solo no ayuda a conocer la ra??z de los problemas ecol??gico ambientales y sociales que acarrea el comportamiento de la civilizaci??n industrial, sino que contribuye m??s a encubrirlos que a resolverlos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECOLOG??A; SOCIEDAD; DESARROLLO ECON??MICO; ECONOM??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; DESARROLLISMO ECOL??GICO; MEDIO AMBIENTE; GESTI??N AMBIENTAL; BANCO MUNDIAL (BM); FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECOLOGY; SOCIETY; DEVELOPMENT; ECONOMY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ECOLOGICAL DEVELOPMENTALISM; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ECUADOR; DESARROLLO INDUSTRIAL; INDUSTRIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos más graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que están dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOMÍA MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FRÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina (Debate Ideológico) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); CRISIS FINANCIERA; AGENDA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; POBREZA; CONSUMO; ECUADOR; SUSTAINABILITY; EQUITY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISM; FINANCIAL CRISIS; ENVIRONMENTAL AGENDA; SUSTAINABILITY; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; CAPITALISM; POVERTY; CONSUMPTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La necesidad de un modelo económico alternativo (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Vicuña Izquierdo, Leonardo.
Una vez concluido el proceso electoral, con el triunfo de Rafael Correa y el programa de Alianza País se alienta la posibilidad de construir un modelo alternativo que permita iniciar un proceso de superación de la crisis. El momento histórico demanda adoptarlo y debe inscribirse en el propósito de la nación de avanzar por el camino del crecimiento económico y el progreso social. Se requiere de un programa que represente a los diversos intereses de la población, dentro de un esquema político plural. Es necesario establecer determinadas bases para tales propósitos: se impone la aplicación de medidas que reactiven la producción, eleven la productividad del trabajo y las condiciones de vida de la población, en el marco de políticas que apunten al desarrollo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO; POLÍTICA; ECONOMÍA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SUBDESARROLLO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SOBERANÍA NACIONAL; ESTADOS UNIDOS; PROGRESO SOCIAL; DESARROLLO TECNOLÓGICO; ECUADOR; ALTERNATIVE ECONOMIC MODEL; POLICY; ECONOMY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; UNDERDEVELOPMENT; NATIONAL SOVEREIGNTY; UNITED STATES; SOCIAL PROGRESS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El dumping "social" versus el dumping "estatal" en la actual desaceleraci??n econ??mica de los pa??ses industrializados (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Los pa??ses industrializados en general han incurrido en crecientes d??ficit fiscales en el transcurso de los a??os noventa, pasando de representar el1.2% de su PIB en 1989 al 4% en 1994. Esta situaci??n contrasta con la dr??stica austeridad en el gasto p??blico aplicada en los pa??ses de Am??rica Latina, buscando alcanzar super??vit fiscales dentro de los programas de ajuste aplicados en el marco de los acuerdos con el FMI.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; DESACELERACI??N ECON??MICA; DUMPING ESTATAL; DUMPING SOCIAL; D??FICIT FISCAL; GASTO P??BLICO; AM??RICA LATINA; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos más graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que están dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOMÍA MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FRÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis asi??tica : el espejismo de la "nueva edad de oro del capitalismo" (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La crisis asi??tica pone en evidencia la falta de consistencia del FMI en la consideraci??n de los criterios fundamentales de funcionamiento de las econom??as. Para cumplir con los programas, en la mayor parte del planeta, se est?? aplicando una severa austeridad fiscal, desmantelando /as pol??ticas del Estado de bienestar impulsadas en la posguerra, en el marco de la guerra fr??a, mientras en forma simult??nea, la liberalizaci??n y desregulaci??n financieras, apoyadas por el desarrollo de nuevas tecnolog??as en computaci??n y comunicaciones electr??nicas, est??n posibilitando el auge de la especulaci??n financiera, que muestra /os excesos del sector privado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS ASI??TICA; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ESTADO DE BIENESTAR; AUSTERIDAD FISCAL; LIBERALIZACI??N FINANCIERA; ESTADO; GUERRA FR??A.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : temas del debate sobre la pol??tica econ??mica y el desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La crisis asi??tica y su r??pida transmisi??n al resto del mundo hasta convertirse en una verdadera crisis econ??mica global, la m??s grave y generalizada de la segunda mitad del siglo veinte, levanto un amplio debate en torno al papel de las instituciones financieras multilaterales, en particular sobre el Fondo Monetario Internacional; as?? como las pol??ticas econ??micas m??s adecuadas para enfrentar las fases de crisis y, en forma m??s general, sobre el problema del desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC); POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; MERCADO; GLOBALIZACI??N; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; DEMOCRACIA; ECONOMY; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; MARKET; GLOBALIZATION; SOCIAL INEQUALITY; POVERTY; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5218
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional