Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones sociales de las normas escolares de alumnos de un profesorado de educación primaria Buscador Latinoamericano
Lliteras, María Antonia.
El objetivo general de esta investigación es describir las representaciones sociales de las normas en futuros docentes. Para ello se consideraron los aportes de las teorías de las Representaciones Sociales, la Psicología Genética y algunos postulados de la Teoría Jurídica. Se realizó un estudio descriptivo transversal del que participaron 49 alumnos del tercer año de formación docente inicial de un instituto estatal de la provincia de San Juan. Los resultados obtenidos mediante la realización de 4 grupos focales permiten concluir que los participantes se representan las normas por su función de regular la convivencia en la escuela. Las mismas son consideradas como objeto de enseñanza y aprendizaje sólo en el primer año de la escolaridad o al comienzo del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; NORMAS; DISCIPLINA ESCOLAR; FORMACIÓN DOCENTE; GRUPOS FOCALES; MAESTROS; VIDA ESCOLAR; ARGENTINA; SAN JUAN [CIUDAD].
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5067
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y educación formal : representaciones de género en la formación docente inicial Buscador Latinoamericano
Pintus, Alicia Mónica Beatriz.
Se indaga la inclusión de la problemática de género en el sector educativo formal superior no universitario para la formación de maestras y maestros, en la actualidad y circunscripto a la ciudad de Rosario y Departamento Rosario en la provincia de Santa Fe. El recorte espacio temporal está motivado en que el Ministerio de Educación de Santa Fe está desarrollando un proceso de cambio en los planes de estudio de la formación docente inicial para profesoras y profesores para el nivel inicial y primario desde el año 2008, que ha comenzado en el 2009. Esos planes habilitan espacios para trabajar las cuestiones de género con las y los estudiantes de la formación docente. Se efectúa un análisis comparativo entre viejos y nuevos planes y se realizaron asimismo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES DE GÉNERO; FEMINISMO; DISEÑO DEL CURRICULUM; NIVEL INICIAL; FORMACIÓN DOCENTE; ENSEÑANZA PRIMARIA; ANÁLISIS COMPARATIVO; REPRESENTACIONES SOCIALES; DOCENTES; ALUMNOS; ARGENTINA; SANTA FE [PROVINCIA]; ROSARIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asuntos públicos, estado y reforma : la profesionalización docente en la agenda gubernamental de la política educativa de la reforma, Argentina, 1990 - 1999 Buscador Latinoamericano
Pittet, Sandra.
La tesis aborda la problemática de la profesionalización docente en el marco de la reforma educativa encarada bajo la presidencia de Carlos S. Menem. Un conjunto de interrogantes movilizaron la presente investigación: ¿ cómo se definió el problema de la profesionalización docente en la agenda gubernamental de la política educativa de la Reforma?, ¿cómo se vinculan las definiciones elaboradas para este problema con el modo de “resolver” el/los problemas del Estado nacional en los ´90? . En definitiva, ¿cuál fue la posición del gobierno nacional frente a esta cuestión durante la 1ª y la 2ª etapa de Reforma del Estado?
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; PROFESIONALIZACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; FORMACIÓN DOCENTE; SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La formación de la burocracia educativa en la Argentina : los inspectores nacionales y el proceso de escolarización, 1871-1910 Buscador Latinoamericano
Legarralde, Martín Roberto.
Esta tesis aborda la conformación de los cuerpos burocráticos de nivel nacional en el sector educación. Particularmente, define como objeto la producción de los inspectores nacionales de educación en provincias y territorios nacionales entre 1871 y 1910. En el primer capítulo, se define el objeto de estudio de la tesis. Se aborda una serie de implicancias y “compromisos” conceptuales que acarrea la definición de la burocracia educativa, y se operacionaliza una definición en relación con el recorte particular de la tesis. En este capítulo, además, se indican referencias conceptuales relativas al proceso de escolarización y a la noción foucaultiana de gubernamentalidad, como marco teórico. En el segundo capítulo se identifican tres tensiones formales que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BUROCRACIA; ESCOLARIZACIÓN; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; SUPERVISORES; POLÍTICA EDUCATIVA; ESCUELAS; SALARIOS DOCENTES; FORMACIÓN DOCENTE; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historias de vida docente: una mirada émica a la motivación del profesorado Buscador Latinoamericano
Elliff, Helga.
La motivación de los profesores es factor relevante en relación con su grado de satisfacción y de bienestar respecto de su tarea. Además, se considera que puede incidir en los resultados de sus alumnos. Por otro lado, tiene importancia en la implantación de mejoras y reformas educativas, en tanto el profesor es quien las lleva a la práctica del aula. La motivación de los profesores ha sido estudiada en base a paralelismos con la de los alumnos, pudiéndose analizar atribuciones, expectativas, creencias sobre el aprendizaje, emociones y autoconcepto, elementos que configuran posibles orientaciones motivacionales. Este trabajo presenta los resultados de un estudio en el que se abordan estos elementos, desde una perspectiva émica, analizando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; RELACIÓN DOCENTE ALUMNO; REPRESENTACIONES SOCIALES; FORMACIÓN DOCENTE; MOTIVACIÓN; PROFESORES; MEMORIA AFECTIVA; CREENCIAS; INTELIGENCIA; APRENDIZAJE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2992
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional