|
|
|
Registros recuperados: 29 | |
|
| |
|
| |
|
|
Avilés Zeballos, María Eugenia. |
La proyección de los problemas ambientales como globales, implica un reconocimiento de que la sociedad mundial no vive en sistemas separados, sino que cada sistema interactúa en un sistema más amplio en el que cada acción antrópica repercute en tiempo y espacio. Además, esta acción antrópica, ha alcanzado tales dimensiones que se necesita de una acción global para alcanzar una buena gestión de las mismas. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD; ECOLOGÍA; FRONTERA; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/516 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Proa??o Arandi, Francisco. |
Uribe, el 7 de agosto de 2002, al solio presidencial en Colombia, se puede se??alar, con una mayor claridad, que el llamado Plan Colombia, dise??ado entre los gobiernos de Bogot?? y Washington para combatir el narcotr??fico, es sobre todo un proyecto estrat??gico de contrainsurgencia, destinado a optimizar la lucha antiguerrillera en ese pa??s andino y pacificarlo por la v??a armada. Dentro de la estrategia planteada, sus propulsores aspirar??an a involucrar en ella a los pa??ses de la regi??n, en especial a las naciones lim??trofes. Esto constituir??a un tremendo error hist??rico para estas naciones: significar??a entrar a formar parte de un conflicto devastador de incalculables consecuencias. Lo sensato ser?? conceptuar el Plan como un esfuerzo... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: PLAN COLOMBIA; ESTRATEGIAS DE NEGOCIACI??N; MIGRACI??N; NARCOTR??FICO; VIOLENCIA; FRONTERA; GUERRILLA; GLOBALIZACI??N; REGIONALIZACI??N; INTEGRACI??N REGIONAL; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); COLOMBIA; ECUADOR; NEGOTIATION STRATEGY; MIGRATION; DRUGS; VIOLENCE; BORDER; GLOBALIZATION; REGIONALISATION; REGIONAL INTEGRATION. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5254 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Barvinsk, Georgina Mar??a. |
El actual contexto de Am??rica del Sur, signado por el fin de los conflictos convencionales y por la creciente interdependencia econ??mica, ha transfigurado los fundamentos de las regiones de frontera. Las mismas se convirtieron en ?????reas grises??? o, a??n m??s, en meras ???zonas de servicios??? propensas a la penetraci??n de fen??menos como el crimen organizado. La trata de personas que tiene lugar en la triple frontera compartida por Argentina, Brasil y Paraguay constituye un concreto ejemplo del nexo que ha de establecerse entre la comunidad lim??trofe y el delito organizado transfronterizo, en un ambiente de desinter??s de los territorios de frontera por parte de los diferentes pa??ses del Cono Sur. Se presentar?? evidencia v??vida de los... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: TR??FICO HUMANO; PROSTITUCI??N; FRONTERA; PROBLEMAS SOCIALES; CRIMEN ORGANIZADO. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6153 |
| |
|
|
Scarpacci Ziandalazini, Martín. |
A modo de síntesis, esta publicación examina profundamente las situaciones de violencia a las que está sometido el pueblo mexicano, no solo desde su Estado sino también desde el vecino del norte, pero además, desde sectores como el narcotráfico, movimientos guerrilleros, violencia urbana y rural, y particularmente desde la traición y la omisión política. En el recorrido del texto, se abordan temas centrales a tener en cuenta en la agenda política mexicana, evidenciando que no es posible cambiar la situación de violencia que somete al país sin atender concienzudamente lo expresado en cada artículo del presente libro. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD INTERIOR; FUERZAS POLICIALES; VIOLENCIA; FRONTERA; NARCOTRÁFICO; MOVIMIENTOS GUERRILLEROS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; ACADEMIC REVIEW; NATIONAL SECURITY; INTERNAL SECURITY; POLICE; VIOLENCE; BORDER; DRUG; GUERRILLA MOVEMENTS; PUBLIC POLICY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4868 |
| |
|
|
M??ndez Gruezo, Elizabeth Noralma. |
El discurso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Ant??nio Guterres, durante su ??ltima visita al Ecuador, se centr?? en el hecho de resaltar que la pol??tica de fronteras abiertas, solidarias y humanas del Ecuador ha propiciado que actualmente sea el pa??s de Am??rica Latina con el mayor n??mero de refugiados reconocidos. No obstante, considerar la cifra de 56.000 refugiados reconocidos por el estado que tienen acceso al ejercicio de los derechos que les otorga la Constituci??n, es solo uno de los primeros pasos en el an??lisis del cumplimiento del Estado ecuatoriano a la normativa internacional de protecci??n al refugiado expresada en la Convenci??n sobre el estatuto de los refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, en la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRACION INTERNACIONAL; FRONTERA; ECUADOR; COLOMBIA. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6117 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 29 | |
|
|
|