|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
|
VALLE-MARQUINA,Raúl; GARCÍA-FLORES,Alejandro; MONROY-MARTÍNEZ,Rafael; MONROY-ORTIZ,Rafael; MONROY-ORTIZ,Columba; COLÍN-BAHENA,Hortensia. |
RESUMEN La Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla es un reservorio de biodiversidad del trópico seco mexicano. Las comunidades campesinas que la habitan históricamente han aprovechado los recursos naturales para su subsistencia, entre ellos la fauna silvestre. Con el objetivo de caracterizar las prácticas de cacería en la comunidad de Pitzotlán, Morelos, se aplicaron entrevistas a diez campesinos locales, así como observación participante, recorridos guiados y registro de la caza durante siete meses. Se registraron 37 especies de fauna con valor de uso, principalmente para alimento (57 %), disminuir daños agropecuarios (49 %) y en la medicina tradicional (27 %). De septiembre de 2018 a marzo de 2019 se contabilizó la captura de 70 individuos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Etnozoología; Fauna silvestre; Manejo; Usos tradicionales. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000200208 |
| |
|
|
Ávila Nájera, Dulce María. |
Durante el 2007 y 2008 en el ecotono (bosque de encino y bosque tropical) ubicado en el Ejido de San Nicolás de los Montes enclavado en la Huasteca potosina se estudió la abundancia y densidad del jaguar Panthera onca) y la abundancia relativa (IAR) de seis de sus presas potenciales, armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua Narica), pecarí de collar (Pecari tajacu), venado temazate (Mazama temama), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y tuza real (Cuniculus paca). La abundancia del jaguar se estimó con base en trampeo fotográfico, la densidad por medio del programa de cómputo CAPTURE. El IAR se calculó con tres metodologías (transectos parcelas y trampas-cámara). Además, por medio de encuestas se determinó el índice de importancia cultural... |
|
Palavras-chave: Abundancia; Jaguar; Presas; Valor cultural; Conocimiento; Abundance; Prey; Cultural value; Knowledge; Maestría; Ganadería; Fauna silvestre. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/106 |
| |
|
|
Rueda Zozaya, Rocío del Pilar. |
En México se encuentran los felinos más grandes de América, el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca). Debido al incremento en las fronteras agropecuarias, el jaguar y el puma se encuentran en peligro de extinción en varias áreas de su distribución. Aunada a su situación crítica, su comportamiento elusivo y críptico dificulta aún más la accesibilidad para realizar investigación acerca de su etología, hábitos alimenticios y estimación de parámetros poblacionales. Por ello, se ha tenido la necesidad de recurrir a otros métodos de investigación no invasivos que eviten el manejo directo, uno de estos métodos es la recolección de excretas para identificar los componentes de su dieta, con esta información, se puede evaluar si realmente estos felinos... |
|
Palavras-chave: Panthera onca; Puma concolor; Dieta; PCR; Diet; Ganadería; Fauna silvestre; Maestría. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/76 |
| |
|
|
Rueda Zozaya, Rocío del Pilar. |
En México se encuentran los felinos más grandes de América, el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca). Debido al incremento en las fronteras agropecuarias, el jaguar y el puma se encuentran en peligro de extinción en varias áreas de su distribución. Aunada a su situación crítica, su comportamiento elusivo y críptico dificulta aún más la accesibilidad para realizar investigación acerca de su etología, hábitos alimenticios y estimación de parámetros poblacionales. Por ello, se ha tenido la necesidad de recurrir a otros métodos de investigación no invasivos que eviten el manejo directo, uno de estos métodos es la recolección de excretas para identificar los componentes de su dieta, con esta información, se puede evaluar si realmente estos felinos... |
|
Palavras-chave: Panthera onca; Puma concolor; Dieta; PCR; Diet; Ganadería; Fauna silvestre; Maestría. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/76 |
| |
|
|
Avila Nájera, Dulce María. |
Durante el 2007 y 2008 en el ecotono (bosque de encino y bosque tropical) ubicado en el Ejido de San Nicolás de los Montes enclavado en la Huasteca potosina se estudió la abundancia y densidad del jaguar Panthera onca) y la abundancia relativa (IAR) de seis de sus presas potenciales, armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua Narica), pecarí de collar (Pecari tajacu), venado temazate (Mazama temama), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y tuza real (Cuniculus paca). La abundancia del jaguar se estimó con base en trampeo fotográfico, la densidad por medio del programa de cómputo CAPTURE. El IAR se calculó con tres metodologías (transectos parcelas y trampas-cámara). Además, por medio de encuestas se determinó el índice de importancia cultural... |
|
Palavras-chave: Abundancia; Jaguar; Presas; Valor cultural; Conocimiento; Abundance; Prey; Cultural value; Knowledge; Maestría; Ganadería; Fauna silvestre. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/106 |
| |
|
|
Cruz,Diana P; Courtalon,Paula. |
La Reserva Natural Otamendi (RNO), ubicada en el partido de Campana, Provincia de Buenos Aires, posee ambientes propios de la Región Pampeana y del Delta del Paraná. La matriz del paisaje está formada por agroecosistemas, y la RNO preserva, por ejemplo, parches de pastizal pampeano, parches de bosque de tala (Celtis tala) y parches de bosque ribereño. En la comunidad aledaña a la reserva se evaluaron las referencias al uso de fauna silvestre y las percepciones de dicha fauna. Se llevaron a cabo entrevistas a pobladores locales, contactados a través de la Administración de Parques Nacionales. Además, para ampliar la muestra se utilizó la técnica "bola de nieve". Los resultados mostraron tres usos principales de la fauna silvestre: para alimento, para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Entorno rural; Área protegida; Fauna silvestre; Comunidad. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000300005 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|