|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
|
Cruz, M.. |
Del análisis de 216 muestras de zooplancton, obtenidos mensualmente desde 1990 hasta el 2007, en la estación fija a 10 millas de la costa ecuatoriana, frente a Salinas, Ecuador, se identificaron 14 especies de gasterópodos planctónicos (Pterópodos y heterópodos) a los que se le analizaron la preferencia de las masas de aguas y sus rangos de tolerancia a la temperatura y salinidad en el mar. Los registros mensuales de la temperatura y salinidad superficial del agua, fueron relacionados con la abundancia de cada especie en un diagrama T-S (Temperatura y Salinidad) donde se observa la distribución y preferencia de la especie, mientras que en una tabla con las temperaturas y salinidades mínimas y máximas registradas mensualmente en la estación fija, se... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Temperature tolerance; Salinity tolerance; Water masses; Abundance; Distribution; Marine molluscs; Fixed stations. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4706 |
| |
|
|
Lindao, J.; Calderon, G.. |
Entre abril y diciembre de 2008, en las estaciones fijas frente a las zonas de Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López, se identificaron un total de 95 241 huevos de peces los mismos que pertenecieron a 10 órdenes, 31 familias, 35 géneros, 7 especies y organismos en sus primeras fases (fase mórula), de los cuales la Familia SCIAENIDAE fue la mas abundante; mientras que el número de larvas obtenidas fue 83 735; que pertenecieron a 19 órdenes, 56 familias, 83 géneros, 21 especies y organismos en estadios de prelarvas siendo la especie Bregmacero bathymaster la mas abundante durante los meses de muestreo. De los análisis cualitativos y cuantitativos, el 2008 registró menor densidad y variedad de especies ictioplanctónicas, a lo reportado en el 2006... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Ichthyoplankton surveys; Fixed stations; Fish eggs; Distribution; Density (population). |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4788 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Prado, M.; Cajas, J.. |
Se realizó el análisis de plancton en tres estaciones fijas ubicadas en el perfil de la costa ecuatoriana: Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López entre abril y diciembre de 2008. Las muestras fueron obtenidas mensualmente, identificándose un total de 99 especies fitoplanctónicas y 122 zooplanctónicas. El análisis cualitativo y cuantitativo de la variación mensual del plancton fue comparado entre los años 2006, 2007 y 2008, determinándose que el año 2008 fue el de mayor productividad y que Esmeraldas registró la mayor productividad fitoplanctónica y la menor densidad zooplanctónica; tendencia contraria a Punta Galera y Puerto López, estaciones donde se registraron densidades fitoplanctónicas menores y altas concentraciones de zooplancton debido a la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Fixed stations; Oceanographic data; Phytoplankton; Zooplankton; Plankton surveys. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4787 |
| |
|
| |
|
|
Carrillo, P.. |
This article was intended to contribute to the knowledge of the behavior of Dissolved Oxygen in the water column that appeared in the ecuadorian fixed stations in La Libertad and Manta, average monthly values were obtained and the maximum at different depth monitored and shown to be 75 meters in the years when "El Niño" events appeared, the highest concentrations were found monthly in the two fixed stations, allowing behavioral tendencies contribute to a chemical parameter, to warn the start of warm event. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Dissolved oxygen; El Nino phenomena; Fixed stations. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5749 |
| |
|
| |
|
|
Carrillo, P.. |
El análisis de parámetros químicos que permitan establecer tendencias de los mismos durante la ocurrencia de eventos climáticos es limitado; como aporte al conocimiento del comportamiento del oxígeno disuelto durante los eventos El Niño. Se comparan un total de 2282 datos de temperatura y concentraciones de oxígeno disuelto en la estación Fija La Libertad desde 1988 hasta el 2010 y 1464 datos de temperatura y concentraciones de oxígeno disuelto en Manta desde 1991 hasta el 2010. Se elaboraron gráficos de distribución en superficie y en la columna de agua, notándose que en las dos estaciones fijas costeras a nivel superficial las concentraciones del oxígeno disuelto son menores al presentarse eventos cálidos, y en especial durante los El Niño extremos como... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Dissolved oxygen; El Nino phenomena; Parameters; Temperature data; Levels; Fixed stations. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4655 |
| |
|
| |
|
|
Martínez, R.. |
Usando series de tiempo de promedios diarios de presión atmosférica, temperatura ambiental, temperatura superficial y nivel medio del mar en los años 1994-1995 en cinco estaciones costeras de Ecuador y Colombia y una estación en las Islas galápagos (Ecuador) se aplicaron las técnicas del análisis espectral para determinar las oscilaciones existentes en el océano y la atmósfera. Se obtuvieron con alto niveles de coherencia, cinco modos predominantes en la atmósfera tropical: la oscilación de 37 días, muy próxima a la oscilación de Madden-Julian (1972), un modo de tres semanas con características de la " autooscilación" de 21 días, Murakami, 1974 y que es de naturaleza planetaria, una tercera oscilación de 17 días, de características muy similares a la onda... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Barotropic motion; Water waves; Spectral analysis; Time series; Oceanographic data; Fixed stations; Water temperature data; Air temperature; Atmospheric pressure; Mean sea level; Atmospheric pressure; Spectral analysis; Air temperature; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_693; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28964; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_230. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2199 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Carrillo, P.. |
El objective of this article was to show the impact of a cold phenomenon such as "La Niña" during a multi-year period. The study was conducted by measuring the chemical characteristics of masses of water and comparing them to the characteristics shown in 2000 where the activity of this phenomenon was the strongest. The masses of water were located based on their characterization with parameters such as temperature, salinity, dissolved oxygen and inorganic micronutrients (phosphates, silicates, nitrites, and nitrates). These parameters were measured in 1994, a year considered as normal activity and in those years where "La Niña" was observed with greater intensity. The masses of water ATS, AES, ACP, AESS were established during the years of analysis. The... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Water masses; El Nino phenomena; Nutrients (mineral); Fixed stations. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5750 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|