|
|
|
|
| |
|
|
Márquez-Hernández,Cándido; Puente-Valenzuela,C. Omar; Muro-Perez,Gisela; García-Hernández,J. Luis; Rueda-Puente,E. Omar; Moreno-Hernández,A. Noé. |
El flujo génico se puede presentar entre especies de plantas silvestres y cultivadas. Las interacciones entre el algodón (Gossypium hirsutum), plantas arvenses y la familia Malvacea no son excepciones. Hay evidencias de flujo génico entre cultivos genéticamente modificados y plantas silvestres. La probabilidad del aumento de flujo de genes en el algodón transgénico ha aumentado porque se ha sembrado en el área durante 18 años. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de la proteína CP4 EPSPS en plantas arvenses en cultivos de algodón transgénico en Coahuila y Durango, México. En Durango y Coahuila se obtuvieron 15 y 20 especies de arvenses de 10 familias botánicas: Amaranthaceae, Asteraceae, Chenopodiaceae, Convolvulaceae, Euphorbiaceae,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Organismos genéticamente modificados; Proteínas transgénicas; Biodiversidad; Listados florísticos; Contaminación cruzada; Flujo génico. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000700003 |
| |
|
| |
|
|
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Olivares,Blanca L.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Santacruz-Varela,Amalio; Ramírez-Valverde,Gustavo. |
Para conocer la variación genética en un gradiente altitudinal y generar lineamientos para la conservación de Pinus hartwegii Lindl., se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de esta especie a diferentes altitudes en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Se recolectaron semillas de cuatro localidades ubicadas a 3000, 3200, 3400 y 3600 m de altitud. Se encontró polimorfismo en 11 de los 12 loci examinados. La heterocigosidad esperada promedio (He) fue 0.12. En tres loci existió desequilibrio de Hardy-Weinberg (p<0.001), con un déficit de heterocigotos. La diferenciación genética entre poblaciones fue significativa (F ST=0.111). La distancia genética promedio (0.108) fue baja, y el flujo génico (Nm=2.0) fue... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus hartwegii; Conservación de recursos genéticos; Diferenciación genética; Flujo génico; Isoenzimas; Variación genética. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600011 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Poverene,Mónica. |
La biotecnología agrícola ha vuelto la atención hacia las relaciones entre los cultivos y sus parientes silvestres debido a que la hibridación, el flujo génico y la aptitud biológica de los híbridos cultivo-silvestre pueden representar vías de escape de transgenes y de modificación del ecosistema. Aquí se revisa una serie de estudios acerca del girasol y dos especies silvestres de Helianthus originarias de América del Norte que se han naturalizado en Argentina. Ambas son diploides, anuales y sexualmente compatibles con el girasol doméstico. Su distribución se superpone con el área de cultivo de girasol en la región central del país; presentan gran diversidad y se comportan como invasoras. Se estimó el flujo génico con el girasol cultivado y se comprobó la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hibridación; Flujo génico; Aptitud biológica; Germoplasma; Transgenes. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332010000200010 |
| |
|
|
|