|
|
|
|
|
Муравьева, И. П.. |
Рассмотрен видовой состав макрофитообрастаний гидротехнических сооружений Балакавской бухты (Чёрное море) и химический состав ульвы Ulva rigida Ag. из разных участков бухты. В 2005 г. в фитообрастаниях гидротехнических сооружений, по сравнению с 1992 г., отмечено уменьшение числа видов водорослей и отсутствие среди них олигосапробных. На основании данных о химическом составе ульвы сделан вывод, что наиболее чистым является участок, ближе всего расположенный к выходу из Балаклавской бухты. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Fouling organisms. |
Ano: 2007 |
URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/590 |
| |
|
|
Cruz, M.. |
Del análisis de 12 tipos de diferentes maderas expuestas al medio marino, durante 3, 8 y 12 meses, entre Julio de 1984 y Junio de 1985; en cinco puertos de la costa Ecuatoriana, se encontró 8217 paletas, que pertenecen a 14 especies de moluscos bivalvos perforadores; de las cuales 13 pertenecen a la familia TEREDINIDAE y una a PHOLADIDA. Las especies más abundantes fueron: teredo fucífera con el 33%; Bankia gouldi con el 32% y Bankia orcutti con el 29,9%. entre las 14 especies encontradas en los cinco puertos estudiados. Bankia destructa fué la única especies que se presentó en todos los puertos o estaciones. En la costa Ecuatoriana, después de tres meses de exposición de las maderas al medio amrino, la especie más dominante fue Bankia orcutti, con el... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; Harbours; Wood; Wood. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2185 |
| |
|
|
Cruz, M.. |
En la Isla Baltra, entre abril a agosto/89 se pusieron once tipos de diferentes maderas expuestas al medio ambiente marino, habiéndose encontrado 7 organismos que degradaron la madera, de los cuales 6 son moluscos bivalvos: Bankia carinata, B. gouldi, Lyrodus medilobata, l. pedicellatus, Teredo bartschi, T. furcifera y un isópodo del género limnoria. De los Bivalvos perforadores, T. furcífera ha sido la especie más abundante y frecuente, seguida de L. pedicellatus. Las especies ovadas que se encontraron fueron: T. furcífera, L. pedicellatus, L. medilobata y T. bartschi, de las cuales T. furcífera se presentó como la más abundante y frecuente. la madera que presentó el mayor número de hembras con huevos fue el laurel. De los 11 tipos de maderas expuestos al... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; Islands; Wood; Islands; Wood; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3962; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8421. |
Ano: 1996 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2193 |
| |
|
| |
|
|
Cruz, M.; Torres, G.; Villamar, F.. |
Se identifican 12 especies de moluscos bivalvos perforadores de la madera Rhyzophora harrisonii (Mangle) en la costa ecuatoriana, de las cuales 11 especies son primeros registros para el Ecuador, ampliándose de esta manera su distribución anterior. Se describen las principales características taxonómicas de cada género y especie encontrada, agregándose dibujos de las paletas que se usaron en la identificación. Los resultados se presentan en gráficos, figuras, histogramas, tablas y mapas de distribución areal de las especies. en las conclusiones se discuten detalles que se han encontrado en los puertos de Esmeraldas, Manta, Salinas, Posorja y Base Naval Sur (Golfo de Guayaquil interior), completándose esta información con recomendaciones para cada puerto. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; New records; Wood; Wood; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8421. |
Ano: 1987 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2132 |
| |
|
| |
|
|
Cruz, M.; Mair, J.. |
Del análisis de más de 90 muestreos realizados en la zona intermareal rocosa en 33 sitios de la costa Ecuatoriana, desde el año 2000 al 2005, se identificaron cuatro especies de moluscos bivalvos perforadores de rocas de la familia Mytilidae: Gregariella coarctata, Lithophaga aristata, Lithophaga (L) attenuata y Lithophaga hastasia. Lithophaga hastasia, es considerada "rara" está restringida para Perdenales-Chorrera en la Provincia de Manabí, no se volvió a encontrar en otro lugar de la costa Ecuatoriana, prefiriendo un ecosistema influenciado por aguas tropicales provenientes del norte del país. La especie Gregariella coarctata, se la considera "Común" prefiere la Provincia de Manabí entre Punta Bellaca y Manta, puede extenderse hacia el sur del Ecuador... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Ecology; Marine molluscs; Fouling organisms; Distribution; Abundance; Ecology; Distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3368 |
| |
|
|
|