Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vegetación y etnobotánica de milpas y potreros en la región de Los Choles, en el municipio de Candelaria, Campeche. Colegio de Postgraduados
Guillermo Gómez, María Asunción.
Los potreros están cubriendo una proporción cada vez más grande del trópico húmedo de México, mientras el área de selvas y del cultivo de maíz ha ido en descenso. Pero, existe muy poca información sobre la composición florística y ecológica de estos pastizales inducidos. En este trabajo se compara la florística, fitogeografía, diversidad, etnobotánica y usos de la vegetación en milpas y potreros en el municipio de Candelaria, Campeche, entre la población de la etnia chol; además de que se describe el manejo de cada tipo de vegetación (milpa/potrero) con detalle. Se parte de la premisa que las milpas tendrán mayor diversidad, una proporción más grande de especies nativas y útiles, y que son recolectadas en cantidades mayores que los potreros, por ser el...
Palavras-chave: Arvense; Diversidad; Cobertura; Frecuencia; Aprovechamientos; Weeds; Diversity; Coverage; Frequency; Uses; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chillidos de ecolocación de murciélagos emballonuridae en una sabana xerófila-semiseca del Caribe Colombiano Mastozool. neotrop.
Zurc,Danny; Guillén-Servent,Antonio; Solari,Sergio.
Describimos y comparamos los chillidos de ecolocación de la fase de búsqueda de seis especies de la familia Emballonuridae, Saccopteryx bilineata, S. canescens, S. leptura, Peropteryx kappleri, P. macrotis y Rhynchonycteris naso, registradas al norte de Colombia, en una sabana xerófila-semiseca. Los chillidos los grabamos durante los meses de diciembre de 2012 (época húmeda), abril y octubre de 2013 (época seca), por un tiempo de cinco días en cada visita, con un detector Pettersson Electronik D240X y una grabadora digital, y los analizamos con el programa Avisoft SAS Lab Pro. Las especies acústico-registradas fueron capturadas y grabadas en un cuarto de vuelo; estos chillidos fueron comparados con los registros silvestres. Analizamos 143 secuencias de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Ecolocación; Frecuencia; Murciélagos; Sabana xerófila-semiseca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frecuencia de presentación de neoplasias en caninos del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba Rev Salud Anim.
Torres González-Chávez,Mitchell; Peraza González,Breydis; Fabré Rodríguez,Yolexis; Rodríguez Aurrecochea,Juan Carlos; Calaña Seoane,Lilibet; Márquez Álvarez,Mario; Zamora Montalvo,Yendry; Rubio García,Juan Luís; Martín Romero,Julio Alberto; Camacho Socarrás,Claudia.
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de presentación de tumores en caninos del municipio San Miguel del Padrón, en la provincia La Habana, según el sexo, la edad, la raza y la localización. Los datos se obtuvieron de registros de consultas en una clínica veterinaria de este municipio. El diagnóstico se realizó por la técnica de Biopsia por aspiración con aguja fina. De un total de 52 tumores analizados, los más frecuentes fueron los de localización genital (36,5%) y estadísticamente superiores (p£0,05) al resto de las neoplasias analizadas, seguido de los tumores mamarios (23,1%), las neoplasias cutáneas (17,3 %), los de la cavidad oral (9,6%) y otras localizaciones (13,5%). Las hembras resultaron las más afectadas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neoplasias; Frecuencia; Localización anatómica.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de las solicitudes de hemoglobina glicosilada en un hospital público de Mar del Plata ABCL
Capristo,Rocío; Franco,Micaela; Dominguez,Laura; Uez,María Eugenia.
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) establece la medición de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en todos los pacientes con diabetes en la evaluación inicial y durante el seguimiento. La frecuencia de su solicitud depende de la situación clínica, el régimen de tratamiento y el juicio del médico. El objetivo de este trabajo fue evaluar las solicitudes de HbA1c realizadas en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Dr. Oscar Alende de la ciudad de Mar del Plata. Para conocer la periodicidad de las solicitudes se dividió a la población según la frecuencia de pedidos de HbA1c, y el valor de la misma. Para evaluar la presencia de resultados alterados de HbA1c debidos a anemia, se constató el valor de la hemoglobina total. En las 1.956 solicitudes de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hemoglobina glicosilada; Frecuencia; Anemia; Solicitudes.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer Registro para la Argentina de Rhizophlyctis rosea (Spizellomycetales, Chytridiomycota) y notas sobre su frecuencia y abundancia en suelos cultivados Boletín de la Sociedad
Marano,Agostina V.; Steciow,Mónica M.; González,Beatriz A..
Se colectaron muestras de suelo de dos lotes de frutilla en el Partido de Luján (Provincia de Buenos Aires), las que fueron incubadas y cebadas en laboratorio con sustratos celulósicos, queratínicos y quitínicos, con el objetivo de aislar a R. rosea (de Bary & Woronin) Fisch. Todos los tipos de materiales empleados fueron positivos para esta especie. Estandarizando los sustratos adicionados, se analizó su frecuencia y abundancia y se contabilizó el número de talos que crecieron en ellos, pudiéndose obtener la densidad de talos y el número de talos por gramo de suelo (NTG). Se colectaron asimismo muestras de agua y sedimento de ambientes acuáticos, con el objetivo de registrar caracteres morfológicos provenientes de distintas cepas y realizar una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Frecuencia; Chytridiomycota; Rhizophlyctis; Suelo.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional