Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del óptimo económico en la producción de "setas" (Pleurotus ostreatus) Colegio de Postgraduados
Alemán Morales, Mireya.
La producción de “setas” (Pleurotus ostreatus), es una alternativa para producir y diversificar los alimentos que requiere la población en México. En el país es escasa la información acerca de la rentabilidad de éste cultivo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estimar una función de producción que muestre matemáticamente la relación funcional entre los insumos productivos utilizados y la producción “setas”. La variable dependiente la constituyó la producción de “setas” producidas y la variable independiente fueron las bolsas en producción. Los resultados económicos mostraron que la etapa de producción II, la que es económicamente relevante, se inicia en el punto donde se encuentran en el área de producción 2449 bolsas y termina donde el producto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Función de producción; Pleurotus ostreatus; Optimización; Rentabilidad; “setas”; Production function; Pleurotus ostreatus; Optimisation; Viability; “mushrooms”.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de una función para la producción de compost: el caso europeo Rev. Econ. Sociol. Rural
Mayorga,David Andrés Camargo; García,Octavio Cardona; Guzmán,Juan Manuel González.
Resumen: Este artículo tiene como objetivo estimar una función de producción de compost para 31 países de Europa usando la metodología de panel de datos. La motivación del documento se basó en el rezago que existe en la literatura económica, sobre temas relacionados con el tratamiento de residuos sólidos y su posible reintegración al mercado. Se encontró que la función de producción que mejor se ajusta es la translogarítmica. Al calcular las elasticidades de sustitución de Allen se halló que el capital, representado por el índice de instalación de nuevas plantas de tratamiento, es complementario con los demás factores de producción. Caso contrario ocurrió con el trabajo y los residuos municipales generados, siendo sustitutivos para el grupo de países...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Función de producción; Residuos sólidos; Compost; Europa.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032020000300211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNA ALTERNATIVA PARA DETECTAR OBSERVACIONES INFLUYENTES EN FUNCIONES DE PRODUCCIÓN UNIVARIADAS Scientia Agricola
RINCÓN,L.F.; LÓPEZ,L.A.; IEMMA,A.F..
En muchas aplicaciones agrícolas o biológicas, se ajustan modelos basados en funciones de producción Yi = (Xi, <FONT FACE="Symbol">q</font>) + e para un conjunto de variables predictoras Xj j = 1,. . . , k y un vector parámetros <FONT FACE="Symbol">q</font>. En este trabajo se presenta una alternativa para detectar observaciones influyentes, cuando la función de producción es univariada y la estimación de los parámetros se realiza por el método de Gauss - Newton.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Función de producción; Observacione influyente.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90161998000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTIMACION DE LA FUNCION DE PRODUCCION DEL VIÑEDO CHILENO DE RIEGO Agricultura Técnica
Troncoso C.,Javier L..
Se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de 82 empresas vitícolas de riego ubicadas entre las regiones V a VII de Chile, equivalentes al 4,8 por ciento del universo estadístico, con el objetivo de describir la tecnología que actualmente aplica este subsector agrícola, los cambios en la producción y los costos asociados al tamaño de plantación, y el tamaño óptimo de plantación. Se observó que la gran mayoría de los predios usa riego por surco o por tendido, existiendo riego por goteo solamente en un 12 por ciento de los casos, los que se concentran en las plantaciones de mayor tamaño. El uso de agroquímicos aumenta con el tamaño, lo que no ocurre con la mano de obra, que presenta coeficientes similares en todos los estratos de tamaño. Las faenas mas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Función de producción; Valor del producto marginal; Retornos a escala; Tamaño óptimo de plantación.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Región confidencial para el óptimo económico de una función de producción Cobb-Douglas Agrociencia
Castellanos-Pérez,Miroslava; Martínez-Garza,Ángel; Beatriz-Colmenares,Ciolys; Martínez-Damián,Miguel Á.; Rendón-Sánchez,Gilberto.
Resumen El modelo Cobb-Douglas se emplea con frecuencia en investigaciones agroeconómicas para modelar funciones de producción. Es no lineal en los parámetros cuando los errores suponen aditivos. Estimados los parámetros del modelo, los estimadores correspondientes se insertan en la expresión matemática para el óptimo económico, el punto donde se maximiza el ingreso neto, obteniéndose un estimador puntual para el óptimo. Éste es una variable aleatoria. Cuando se desea estimar el óptimo económico para una región confidencial, se usan métodos de regresión no lineal. En este trabajo se construye una región confidencial para el óptimo económico de una función de producción Cobb-Douglas bivariada, empleando la técnica de Wald, descrita por Gallant (1987).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Función de producción; Modelo Cobb-Douglas; Región confidencial.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100117
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional