Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disidentifications queers of color and the performance of politics Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: HOMOSEXUALES; SEXUALIDAD; GAYS; LESBIANAS; IDENTIDAD; ESTADOS UNIDOS; COMPORTAMIENTO SEXUAL.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132105&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Artoday Buscador Latinoamericano
Edward Lucie-Smith; Lucie-Smith, Edward.
Tipo: Text Palavras-chave: ARTE; ARTE CORPORAL; ARTISTAS; FEMINISTO; GAYS.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=137631&tab=opac&oai:flacso.org.ec:137631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deviations a Gayle Rubin Reader Buscador Latinoamericano
Gayle S. Rubin; Rubin, Gayle S..
Tipo: Text Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; LESBIANISMO; FEMINISMO; GAYS; ASPECTOS SOCIALES; SEXUALIDAD.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138614&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Locas y fuertes : cuerpos precarios en el Guayaquil del siglo XXI (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sancho Ord????ez, Fernando.
Este art??culo realiza una aproximaci??n a las formas en que son construidos los cuerpos de quienes cuyas identidades sexuales y de g??nero no est??n sujetas a un modelo heteronormativo predominante dentro del contexto local de la ciudad de Guayaquil. A trav??s de conceptos como performatividad, precariedad y abyecci??n propuestos por Judith Butler, se intenta explicar las formas c??mo los cuerpos de quienes subvierten el sistema dominante de sexo y g??nero han sido excluidos del espacio p??blico de una ciudad que al empezar el siglo XXI inici?? un proceso de ???regeneraci??n urbana???. Se muestra adem??s c??mo las diferencias de clase y raza repercuten en el desplazamiento de estas identidades por parte de hombres de clase media que se identifican como...
Tipo: Revista Palavras-chave: HUMILLACI??N; GAYS; HETERONORMATIVIDAD; LOCAS; PERFORMATIVIDAD; PRECARIEDAD; REGENERACI??N URBANA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2706
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no.39, enero 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD TEORIA QUEER LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD GOLPE DE ESTADO CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES INSTITUCIONALIDAD ECUADOR AMÉRICA LATINA REVOLUCION CIUDADANA SOCIETY QUEER TEORY SEXUALITY COUP GOVERNMENT INSTITUTIONS LATIN AMERICA CITIZEN REVOLUTION SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no.39, enero 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD TEORIA QUEER LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD GOLPE DE ESTADO CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES INSTITUCIONALIDAD ECUADOR AMÉRICA LATINA REVOLUCION CIUDADANA SOCIETY QUEER TEORY SEXUALITY COUP GOVERNMENT INSTITUTIONS LATIN AMERICA CITIZEN REVOLUTION SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Grupos de fútbol parroquiales y la politización de lo lésbico en Quito Buscador Latinoamericano
Rojas Miranda, Leticia Alexandra.
Este estudio presenta una reflexión sobre la politización de las lesbianas en el fútbol barrial de la ciudad de Quito. El fútbol es un espacio en el que coinciden varias lesbianas atraídas por el deporte, pero especialmente es un lugar de socialización a pesar de la invisibilidad y la ausencia de espacios. Par analizar la politización de lo lésbico en el futbol barrial era preciso analizar la presencia de las lesbianas a pesar de los silencios de la heteronormatividad en el movimiento de mujeres ecuatorianas y en el escenario lésbico y gay entre la década de los ochenta y los noventa. Asimismo, describo la importancia que tienen los espacios autónomos como espacios de reconocimiento y reflexión en torno a las identidades lesbianas, estrategias y acciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL BARRIAL; POLITIZACIÓN; MUJERES LESBIANAS; GAYS; HOMOSEXUALIDAD; MASCULINIDADES; QUITO; ECUADOR; FOOTBALL NEIGHBORHOOD; POLITICIZATION; LESBIAN WOMEN; HOMOSEXUALITY; MASCULINITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ser o estar “queer” en Latinoamérica? El devenir emancipador en: Lemebel, Perlongher y Arenas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Arboleda Ríos, Paola.
¿Cómo nombrar las transgresiones homo/lésbica/bi/trans/a/sexuales –LGBT– en el caso de América Latina si los modelos importados no responden (por lo menos no completamente) a las realidades de los sujetos que intentan definir? Este trabajo explora cómo, en contra de las imposturas homosexuales de occidente, escritores y artistas latinoamericanos como Néstor Perlongher, Pedro Lemebel y Reinaldo Arenas proponen estrategias rebeldes para re-imaginar el proyecto queer latinoamericano. Sus creaciones contestan los modelos importados tanto de análisis teórico como de formas de ser disidente y reivindican la importancia social del amor. Ser/estar queer en América Latina sugiere entonces una suerte de des-identidad, un devenir-incesante, siempretransgresor,...
Tipo: Revista Palavras-chave: AMERICA LATINA LGBT LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS HOMOSEXUALIDAD LEMEBEL PERLONGHER ARENAS AMOR LITERATURA LATIN AMERICA HOMOSEXUALITY LOVE LITERATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Definiciones divergentes de la estrategia de visibilidad en el movimiento LGTB cordobés (Dossier) Buscador Latinoamericano
Iosa, Tomás; Rabbia, Hugo H.
El presente artículo explora la visibilidad como problema, objetivo y estrategia del activismo LGTB. Enfocado en la reciente apropiación de la Marcha del Orgullo como práctica política por parte de un sector del movimiento LGTB cordobés, se indaga cómo los activistas disputan modos legítimos de articular una estrategia de visibilidad. Signada por el riesgo de su posible mercantilización y el vaciamiento político, la marcha constituyó no obstante el escenario de nuevas y confrontadas definiciones del status ciudadano de la diversidad sexo-genérica. A partir de observaciones de campo y entrevistas a activistas se interrogó cómo la trayectoria en la militancia, las subjetividades exo-genéricas en juego, el acceso diferencial a recursos y la radicalidad...
Tipo: Revista Palavras-chave: LGTB LESBIANAS; GAYS; TRANS Y BISEXUALES ORGULLO VISIBILIDAD SOCIEDAD SEXUALIDAD TEORÍA QUEER PRIDE VISIBILITY SOCIETY SEXUALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? (Presentación Dossier) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia; Serrano, José Fernando; Vidal - Ortiz, Salvador.
Este dossier interroga lo queer como teorías y prácticas políticas de contestación y resistencia a las políticas de identidad, particularmente aquellas basadas en la reivindicación del ‘orgullo gay’. Interactuando con lo racial, lo étnico y la clase, dichas teorías y prácticas historizan las categorías que definen los sujetos y evidencian su maleabilidad y creatividad política. Lo queer funciona como una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus ‘márgenes’, normas y hegemonías.
Tipo: Revista Palavras-chave: TEORÍA QUEER IDENTIDAD LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANS SEXUALIDAD AMÉRICA LATINA IDENTITY SEXUALITY LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El matrimonio homosexual en M??xico : las disputas en torno a su legalizaci??n y los dilemas del reconocimiento Buscador Latinoamericano
Ulloa L??pez, Santiago.
En M??xico, los t??rminos de la ciudadan??a est??n cambiando. En diciembre de 2009, el Gobierno del Distrito Federal aprob?? el matrimonio entre personas del mismo sexo. Situaci??n que provoc?? una serie de eventos conflictivos que puso en juego diversos actores sociales e institucionales, con miras a producir nuevos reg??menes de ciudadan??a sexual. En esta investigaci??n, analizo cu??les fueron las disputas por el reconocimiento de derechos en torno al matrimonio homosexual1; c??mo se dieron esas disputas; cu??les fueron las luchas por ciudadan??a y cu??les fueron los derechos ganados para gays y lesbianas. Para ello desarrollo los distintos posicionamientos que se dieron en torno al mismo: los actores y sus discursos. Con la aprobaci??n del matrimonio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO MATRIMONIO HOMOSEXUAL LEGALIZACI??N SEXUALIDAD CIUDADAN??A SEXUAL MOVIMIENTO L??SBICO-GAY LEGISLACI??N DERECHOS HUMANOS AMOR HOMOSEXUAL HETEROSEXUALIDAD LESBIANAS; GAYS; BISEXUALES; TRANSEXUALES; INTERSEX (LGBTI) HOMOFOBIA VIOLENCIA NARCOTR??FICO DISCRIMINACI??N GAY MARRIAGE PROBATE SEXUALITY SEXUAL CITIZENSHIP LESBIAN-GAY MOVEMENT LEGISLATION HUMAN RIGHTS GAY LOVE HETEROSEXUALITY HOMOPHOBIA VIOLENCE DRUGS DISCRIMINATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración urbana y exclusión social en la ciudad de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Allán Alegría, Henrry Patricio.
El 14 de agosto del 2000, cuatro días después de asumir la Alcaldía de Guayaquil, Jaime Nebot hizo un anuncio: el centro de la ciudad se sometería a una suerte de reconstrucción llamada regeneración urbana, proceso que no sólo transformaría el paisaje arquitectónico de la ciudad sino también las relaciones sociales de la población local. La regeneración urbana no sólo es un proyecto de reconstrucción y embellecimiento de sitios emblemáticos de la ciudad -algunos de ellos antiguos lugares de residencia de las élites locales- sino también a) un proceso de transformación del papel del Municipio local, b) un manejo privado de fondos públicos que facilitan la acumulación capitalista de elites vinculadas al Cabildo, c) una expulsión de las personas consideradas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGENERACIÓN URBANA; EXCLUSIÓN SOCIAL; CAPITALISMO; URBANIZACIÓN; COMERCIO INFORMAL; GAYS; LESBIANAS; BISEXUALES; CRIMINALIZACIÓN; SEGURIDAD; GUAYAQUIL; ECUADOR; URBAN REGENERATION; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; URBANIZATION; INFORMAL TRADE; LESBIANS; BISEXUAL; CRIMINALIZATION; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional