Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de riesgo de desastres en zonas urbano marginales del Cusco Buscador Latinoamericano
Guzmán Pacheco, Esther.
La gestión de riesgos en lo urbano es un proceso que se extiende dentro de más escenarios de prevención y mitigación; las ciudades esconden dentro de sí componentes sociales muy diversos y difíciles de abordar, ya que encontramos desde problemas de contaminación, de escasez de suelo, escasez de agua, hacinamiento, delincuencia; hasta problemas epidemiológicos, estrés urbano, entre muchos otros. En la ciudad del Cusco la tipología en la Gestión de Riesgos es más complicada, porque, a demás de los problemas mencionados encontramos que territorialmente la parte donde se localiza la ciudad fue una zona de pantanos, en este entender las zonas adyacentes a la ciudad, vale decir las urbanizaciones flotantes o marginales, se encuentran en franco proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDAD; DESASTRES NATURALES; PERÚ; ORDENAMIENTO URBANO; PROBLEMAS AMBIENTALES; GESTIÓN DE RIESGOS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El volcán Tungurahua (Fotoreportaje) Buscador Latinoamericano
Santos Porras, Borja.
Ecuador es un país expuesto a múltiples amenazas. Erupciones volcánicas, inundaciones, sismos, deslizamientos, tsunamis, sequías… Debido a factores políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales entre otros, la susceptibilidad (vulnerabilidad) a ser afectado es muy grande, por lo que podemos decir que el Ecuador tiene un alto riesgo a verse afectado por estos fenómenos naturales. Las fotos que se muestran a continuación fueron tomadas durante el año 2008 y versan sobre el riesgo ante las erupciones del volcán Tungurahua.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VOLCÁN TUNGURAHUA; GESTIÓN DE RIESGOS; DESASTRES NATURALES; VULNERABILIDAD; ERUPCIONES VOLCÁNICAS; ECUADOR; TUNGURAHUA VOLCANO; RISK MANAGEMENT; NATURAL DISASTERS; VULNERABILITY; VOLCANIC ERUPTIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado como generador de riesgos : el caso de Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cajas, Lorena.
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado como generador de riesgos : el caso de Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cajas, Lorena.
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La incorporación de la gestión de riesgos como una política de desarrollo en el quehacer institucional público, el caso del Ecuador Buscador Latinoamericano
Cajas Albán, María Lorena.
El Ecuador vive un proceso de cambio que representa un corte dentro el período de análisis de este documento (2004 – 2009) y que conduce a la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, tal como lo manda la nueva Constitución y en concordancia con las necesidades de un país altamente expuesto y propenso a la ocurrencia de desastres. Estos cambios, vistos en diferentes dimensiones: política, jurídica, institucional, de gestión, transformaron el gobernar en este campo; lo que a su vez, tuvo diferentes efectos sobre las poblaciones en riesgo o en emergencia. El presente trabajo busca comprender este proceso, a través de la contrastación entre dos momentos registrados en el período de cinco años que va desde el 2005 al 2009, es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN DE RIESGOS; DEFENSA CIVIL; DESASTRES NATURALES; TUNGURAHUA (PROVINCIA : ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de riesgo de desastres en zonas urbano marginales del Cusco Buscador Latinoamericano
Guzmán Pacheco, Esther.
La gestión de riesgos en lo urbano es un proceso que se extiende dentro de más escenarios de prevención y mitigación; las ciudades esconden dentro de sí componentes sociales muy diversos y difíciles de abordar, ya que encontramos desde problemas de contaminación, de escasez de suelo, escasez de agua, hacinamiento, delincuencia; hasta problemas epidemiológicos, estrés urbano, entre muchos otros. En la ciudad del Cusco la tipología en la Gestión de Riesgos es más complicada, porque, a demás de los problemas mencionados encontramos que territorialmente la parte donde se localiza la ciudad fue una zona de pantanos, en este entender las zonas adyacentes a la ciudad, vale decir las urbanizaciones flotantes o marginales, se encuentran en franco proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDAD; DESASTRES NATURALES; PERÚ; ORDENAMIENTO URBANO; PROBLEMAS AMBIENTALES; GESTIÓN DE RIESGOS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El volcán Tungurahua (Fotoreportaje) Buscador Latinoamericano
Santos Porras, Borja.
Ecuador es un país expuesto a múltiples amenazas. Erupciones volcánicas, inundaciones, sismos, deslizamientos, tsunamis, sequías… Debido a factores políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales entre otros, la susceptibilidad (vulnerabilidad) a ser afectado es muy grande, por lo que podemos decir que el Ecuador tiene un alto riesgo a verse afectado por estos fenómenos naturales. Las fotos que se muestran a continuación fueron tomadas durante el año 2008 y versan sobre el riesgo ante las erupciones del volcán Tungurahua.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VOLCÁN TUNGURAHUA; GESTIÓN DE RIESGOS; DESASTRES NATURALES; VULNERABILIDAD; ERUPCIONES VOLCÁNICAS; ECUADOR; TUNGURAHUA VOLCANO; RISK MANAGEMENT; NATURAL DISASTERS; VULNERABILITY; VOLCANIC ERUPTIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3818
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional