|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
| |
|
|
Cantillo Turbay, Lorena. |
En Ecuador desde la década del 90 se han visibilizado en el escenario nacional experiencias de gestión local participativa. Autoridades de Gobiernos Municipales se interesaron y comprometieron en la implementación de nuevas formas de gestionar lo público, basadas principalmente, en la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones. Estas experiencias que surgieron con mayor fuerza en la sierra y el oriente del país compartiendo características similares, se fueron desarrollando según las particularidades de cada territorio, de sus actores, interacciones, objetivos y contextos sociales, culturales y políticos. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GESTIÓN LOCAL; GESTIÓN PARTICIPATIVA; COMUNICACIÓN; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2018 |
| |
|
|
Andrade Balarezo, Ana Lucía. |
En el Ecuador, especialmente, en los últimos diez años se han generado procesos de gestión de desarrollo local, entendido como un proceso que implica una redistribución justa de los recursos, la promoción de iniciativas y un proceso económico sostenible que mejore los niveles de empleo y permita una acumulación de excedentes en beneficio de la producción y la calidad de vida local que debe darse en el marco de un territorio concebido como factor dinámico y positivo que coadyuva al desarrollo. Los Gobiernos Seccionales de la Región Amazónica Ecuatoriana, han propiciado procesos de gestión orientados al desarrollo local, obteniendo diversos niveles de resultados que no han alcanzado a consolidarse. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO HUMANO; IDENTIDAD; GOBIERNO LOCAL; QUIJOS (ECUADOR). |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2009 |
| |
|
|
Vargas, Humberto. |
En Bolivia, se respiran aires nuevos, hay cambios importantes. A partir del presente año en el marco de un proceso de ajustes estructurales, con un discurso modernizador que intenta poner al país a la altura de las nuevas condiciones exigidas por la globalización, el nuevo gobierno se ha puesto en la tarea de modificar el papel del Estado. Para ello, ha promulgado nuevas Leyes como la Ley de Ministerios, que modifica la estructura del Gobierno Central, la Ley de Capitalización que sustituye, con innovaciones, el proceso de privatización iniciado por el anterior gobierno; acompañan a este proceso la Ley de Reforma Educativa, que busca dar un giro importante en la formación de capacidades humanas \ finalmente la Ley de Participación Popular que transforman... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN; GESTIÓN LOCAL; DEMOCRACIA; PARTICIPATION; LOCAL MANAGEMENT; DEMOCRACY; BOLIVIA. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3234 |
| |
|
| |
|
|
Pagani, María Laura. |
El trabajo está organizado en una parte teórica, una metodológica, una empírica –con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliografía. Entendemos que hay una asociación inevitable entre participación, descentralización, representación política y política pública local. Estos conceptos juegan como elementos concomitantes, razón por la cual al hablar de uno estaremos haciendo referencia a los otros, siempre relacionados al eje central de este trabajo de investigación, que es la participación ciudadana. Estos conceptos se desarrollarán en el marco teórico que se divide en tres capítulos: • En el primero nos referimos al concepto mismo de la participación desde distintos marcos teóricos, sus diferentes denominaciones y las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; RELACIÓN ESTADO SOCIEDAD; MUNICIPALIDADES; GESTIÓN LOCAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; LA PLATA; MORÓN; VILLA GESELL. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1032 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cerda Shiguango, Jonás Clemente. |
El presente trabajo fundamenta como tema principal; describir el impacto causado, frente a la sociedad civil, organizaciones indígenas, campesinos, instituciones públicas y privadas, gremios, sectores sociales organizados y población en general, la presencia de un alcalde indígena, liderando un nuevo modelo de Gobernabilidad, aplicando la participación ciudadana, durante el periodo del 2000-2004, la misma que ha causado preocupación en algunos sector políticos, por la perdida de liderazgo y cacicazgo que mantenían, además se pretende conocer el alcance del plan de desarrollo estratégico, que se encuentra en plena ejecución, proyectado para 10 años a partir del 2002, con identidad propia, con un desarrollo armónico, equitativo, solidario y humanístico en... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO LOCAL; GESTIÓN LOCAL; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/772 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|