Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 91
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo sobre la gobernanza de la seguridad ciudadana en las ciudades de Tulc??n y Lago Agrio Buscador Latinoamericano
Esp??n Moscoso, Johanna Paulina.
El problema de estudio de la presente investigaci??n se enfoca en analizar la situaci??n de seguridad en las ciudades de Tulc??n y Lago Agrio, y determinar las condiciones espec??ficas en el sistema de gobernanza de la seguridad que han incidido para que las manifestaciones de la violencia sean distintas en cada localidad, aunque las pol??ticas p??blicas de seguridad implementadas hayan sido casi id??nticas. Debido ??nicamente a cuestiones de disponibilidad de la informaci??n, se ha tomado como casos de estudio a las ciudades de Tulc??n y Lago Agrio y no se ha incluido a la ciudad de Esmeraldas; sin embargo, cabe mencionar que con los casos se??alados es posible determinar la influencia que tiene la ubicaci??n geogr??fica ???en la frontera norte- sobre las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBERNANZA; SEGURIDAD CIUDADANA; TULC??N; LAGO AGRIO; ECUADOR; GOVERNANCE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y la gobernanza energética en la Amazonía ecuatoriana (Dossier) Buscador Latinoamericano
López A., Victor.
Las condiciones en las que el Estado impulsa el cambio de la matriz energética, configuran problemas de gobernanza y retos para una gestión de energías renovables en la Amazonía, acorde con la Constitución y la planificación estatal del desarrollo. Coca Codo Sinclair (CCS) es el mayor proyecto hidroeléctrico en implementación y apuntala las políticas de soberanía y eficiencia energética del gobierno, sin que se evidencien criterios de gestión integrada del recurso hídrico y equidad regional para las poblaciones locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA; GOBERNANZA; ENERGÍAS RENOVABLES; PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR; AMAZONÍA; ECUADOR; HYDROELECTRIC POWER; GOVERNANCE; RENEWABLE ENERGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3160
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de la política pública en la regulación de la pequeña minería y minería artesanal Buscador Latinoamericano
Romero Calles, Iván Fernando.
La Gobernanza Energética en el Ecuador es un espacio que fue modificado en su ordenamiento jurídico. En un primer momento, desde el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente, en Montecristi en los años (2007-2008) y, en un segundo momento, desde las leyes que pretenden dictaminar las nuevas políticas públicas en los sectores estratégicos como: 1.- Minería; 2.- Agua; 3.- Hidrocarburos, y 4.- Territorios. Un dato relevante en el caso de estudio, es que se puede observar tres momentos del discurso de la política pública minera. Sin duda, la aplicación de estas nuevas leyes cambiaron las reglas del juego entre los tres actores que ejercen la gobernanza: el Estado, la Empresa y la Sociedad; sin olvidar que, de por medio se encuentran las comunidades,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA ARTESANAL; MINERÍA; LEGISLACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; ARTISAN MINING; MINING; LEGISLATION; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CONFLICT; GOVERNANCE; STATE; INDÍGENAS; INDIGENOUS; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ??territorializar pol??ticas o genera pol??ticas territoriales?. Reflexiones desde la pr??ctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hip??tesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia pol??tica de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodolog??a, ni tampoco de un marco de an??lisis acad??mico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho m??s socio-pol??tico que ???t??cnico??? en el sentido m??s estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusi??n en el campo del debate territorializacion de las pol??ticas vs pol??ticas territorializadas. Aqu?? hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de pol??ticas p??blicas locales (puesta en agenda, dise??o, formulaci??n,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de política petrolera en Ecuador Buscador Latinoamericano
Revelo Pérez, Manuel Augusto.
A partir del año 1972 se inicia las exportaciones de petróleo extraído de los campos de la región amazónica del Ecuador. En ese año la producción del hidrocarburo llega aproximadamente a 64.000 barriles por día, mientras que hasta 1971 los campos de Ancón en la península tuvieron una producción promedia de 3.700 barriles diarios. El país ha recibido mucho dinero por la explotación de este hidrocarburo, pero su utilización no ha sido del todo transparente pues no ha existido una verdadera rendición de cuentas. El destino de la renta petrolera ha tenido varios copartícipes como las fuerzas armadas, universidades, consejos provinciales, alcaldías y entidades de desarrollo local, quienes han recibido centenas de millones de dólares, pero no se ha reflejado...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; GOBERNANZA; ESTADO; PETRÓLEO; ECUADOR; OIL POLICY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; GOBERNANCE; STATE; OIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ¿territorializar políticas o genera políticas territoriales?. Reflexiones desde la práctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hipótesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusión en el campo del debate territorializacion de las políticas vs políticas territorializadas. Aquí hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación, implementación, evaluación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The quality of democracy in Latin America (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Clemente, Luis F..
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El r??gimen de propiedad intelectual en la CAN : ??de realismo a gobernanza? Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Medina, Ramiro Alejandro.
La propiedad intelectual, constituye un ??rea de estudio interesante e importante para cualquier pa??s y aunque actualmente est?? en la mesa de an??lisis y discusi??n en las diferentes negociaciones internacionales, en el seno de los pa??ses latinoamericanos, fuera del contexto jur??dico, poco se ha debatido sobre ello. Aquello se ve evidenciado en la casi total ausencia de investigaci??n al respecto, pues m??s all?? de encontrar algunos textos que analizan la perspectiva jur??dica de la propiedad intelectual, resulta bastante complicado encontrar bibliograf??a y art??culos de estudio desde la perspectiva de las relaciones internacionales. A lo largo de la presente disertaci??n analizaremos al r??gimen de propiedad intelectual, bajo estas dos perspectivas,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)??; PROPIEDAD INTELECTUAL; GOBERNANZA; LIBERALISMO; DEMOCRACIA; DICTADURA; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE COMERCIO (OMC); SALUD P??BLICA; PATENTES FARMACE??TICAS; DERECHO A LA SALUD; INTELLECTUAL PROPERTY; GOVERNANCE; LIBERALISM; DEMOCRACY; DICTATORSHIP; PUBLIC HEALTH; PHARMACEUTICAL PATENT; RIGHT TO HEALTH; INDUSTRIA FARMACE??TICA; PHARMACEUTICAL INDUSTRY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las tecnolog??as de organizaci??n de las TICS para el desarrollo (ICT4D), m??s all?? del ??xito y el fracaso : el caso de Infodesarrollo en Ecuador Buscador Latinoamericano
Jim??nez Becerra, Javier Andr??s.
La Red Ecuatoriana de Informaci??n y Comunicaci??n para el Desarrollo (Infodesarrollo), desde su inicio, fue considerada como una de las experiencias m??s exitosas de Am??rica Latina en el campo de las tecnolog??as de informaci??n y comunicaci??n (TICS)1 para el desarrollo, as?? como un actor fundamental de las pol??ticas p??blicas, en este tema, en Ecuador por 4 a??os (2005 -2008). Sin embargo, al finalizar el 2009 hab??a desparecido del escenario de las pol??ticas p??blicas en Ecuador y su continuidad qued?? supeditada a una completa restructuraci??n de sus cargos administrativos y de gesti??n: ??C??mo se puede pasar del ??xito al fracaso en tan corto tiempo?.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; RED ECUATORIANA DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N PARA EL DESARROLLO (INFODESARROLLO); TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N (TICS); DESARROLLO ECON??MICO; GOBERNANZA; AM??RICA LATINA; SOCIEDAD DE LA INFORMACI??N; TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; GOVERNANCE; LATIN AMERICA; INFORMATION SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador post firma : una mirada al futuro (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy.
Internamente, la tarea se presenta complicada pues deber??n formularse en el pa??s nuevos consensos con quienes seguir??n tratando de oponerse a los acuerdos territoriales y la ratificaci??n de los tratados. De ah?? que, el establecimiento de instancias de negociaci??n del ejecutivo aparecer??a como una necesidad imperiosa que dispersar??a esfuerzos por un buen tiempo y desgastar??a pol??ticamente el ejercicio gubernativo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONTEXTO SOCIOPOL??TICO; GOBERNANZA; INTEGRACI??N REGIONAL; IDENTIDAD NACIONAL; SOCIO-POLITICAL CONTEXT; GOVERNANCE; REGIONAL INTEGRATION; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5790
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La culpa compartida : la profesionalizaci??n militar como respuesta a su participaci??n en las ca??das presidenciales Buscador Latinoamericano
Rosero Moscoso, Tatiana Carolina.
Las ca??das presidenciales en Am??rica Latina no han sido hechos aislados, desde el retorno a la democracia el 23% de los presidentes han dejado sus cargos antes de terminar el plazo para el que fueron electos y en el Ecuador, como caso de estudio, el fen??meno se ha visto por tres ocasiones, siendo el pa??s de Sudam??rica con m??s ca??das a su haber. Tales sucesos han sido ampliamente estudiados desde diferentes aristas, evidenciando un hecho multicausal y con la intervenci??n de diversos actores; sin embargo, la relaci??n espec??fica entre las ca??das y la participaci??n de las Fuerzas Armadas, ha sido desatendida por la reflexi??n acad??mica aun cuando la acci??n castrense en muchos casos ha sido definitoria para el resultado final. De aqu?? que la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; CA??DAS PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; DICTADURAS; ECUADOR; FUERZAS ARMADAS; PROFESIONALIZACI??N MILITAR; GOBERNANZA; POL??TICAS P??BLICAS; LATIN AMERICA; PRESIDENTIAL FALLS; DEMOCRACY; DICTATORSHIPS; ARMED FORCES; MILITARY PROFESSIONAL DEVELOPMENT; GOVERNANCE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De cadenas de mercancías (commodities) a cadenas de valor : construcciones teóricas en una época de globalización (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sturgeon, Timothy J..
Este artículo sitúa, elabora y busca profundizar una explicación sobre la teoría de gobernanza de las cadenas de valor globales (CDV) desarrollada por Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2005). La teoría sobre la gobernanza de las cadenas de valor al centro de este trabajo forma parte de un esfuerzo de larga data, que apunta a hacer generalizaciones a partir de la investigación comparada y observada de una variedad de industrias globales. Primero, discutiré la motivación de complementar el enfoque de cadenas conducidas por el comprador y el productor dentro del marco de cadenas de commodities globales desarrollado por Gary Gereffi en los años 1990 con un marco que sea neutro y no empiricista para poder analizar las industrias globales. Segundo, presento los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CADENAS DE MERCANCÍAS; GOBERNANZA; INDUSTRIAS; GLOBALIZACIÓN; VALUE CHAINS; COMMODITY CHAINS; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; INDUSTRY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política sin rumbo : el caso de la política petrolera ecuatoriana 2005-2010 Buscador Latinoamericano
Orozco Medina, Mónica Cecilia.
Varios factores, entre ellos, el alza internacional de los precios del crudo a partir del 1999, han generado una nueva bonanza en el país. La política petrolera que se aplica desde hace algunos años se ha concentrado en la apropiación de una mayor cantidad de rentas. Si bien estas reformas en el sector petrolero han dejando más recursos para el Fisco, han degenerado en una creciente tensión entre el Gobierno y las empresas privadas, que limita el alcance de las reformas emprendidas por el Estado en el sector petrolero. Estas reformas parecen, además, agravar la dependencia del Fisco hacia los recursos petroleros. No obstante, esta investigación buscará ir más allá de un análisis meramente económico para mostrar a la abundancia de los recursos naturales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; GOBERNANZA; HIDROCARBUROS; PETROECUADOR; ESTADO; OIL POLICY; NATURAL RESOURCES; GOVERNANCE; OIL; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política pública minera en el contexto del neoconstitucionalismo como modelo de desarrollo Buscador Latinoamericano
Ruiz Giraldo, Carlo Vinicio.
La presente investigación propone analizar a la luz de claves teóricas tres conceptos esenciales alrededor de los cuales gravitan los derechos en ella contenida: los derechos de la naturaleza, el buen vivir y la recuperación del rol del Estado como actor del desarrollo. Con esa orientación teórica, intentaremos explicar el caso particular de las políticas públicas en minería que se dieron en el período comprendido entre los años 2000 y 2008. Este análisis de caso nos permitirá establecer el desafío del Estado para la formulación de una política pública minera en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el cual las políticas públicas deben abarcar los tres conceptos anteriormente mencionados, llegando a la conclusión de que el desafío...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA; NEOCONSTITUCIONALISMO; DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICA MINERA; LEGISLACIÓN; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; MINING; NEOCONSTITUTIONALISM; ECONOMIC DEVELOPMENT; MINING POLICY; LEGISLATION; GOVERNANCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] : revista para la cultura democrática del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Asociación Internacional para la Gobernanza, la Ciudadanía y la Empresa; Manuel Calbet.
El objetivo fundacional de la revista digital Gobernanza es la creación de un ámbito para el desarrollo de las ideas que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, y el progreso material y moral de la persona humana.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNANZA; DEMOCRACIA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GOBIERNO; SOCIEDAD CIVIL; POLÍTICA; POLÍTICA INTERNACIONAL; POLÍTICA LOCAL; MEDIO AMBIENTE; CONFLICTOS BÉLICOS; RESPONSABILIDAD SOCIAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2007 URL: http://aigob.org/revista-gobernanza
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los instrumentos del cambio de política eléctrica en el Ecuador (2007-2010) Buscador Latinoamericano
Chamorro López, Adriana Soraya.
Los instrumentos del cambio de política eléctrica en el Ecuador (2007-2010) es una investigación que trata el problema de la falta de inversión en proyectos de generación eléctrica. Comprende un análisis desde la gobernanza energética a las políticas públicas. El trabajo se divide en cuatro capítulos. En la primera parte se presenta el marco teórico en el que se tratan de combinar dos aspectos: La falta de ejecución de una política pública y los instrumentos que la viabilizan, con el fin de analizar la causa del retraso de la ejecución de la política eléctrica y los instrumentos creados en el gobierno de Rafael Correa para ejecutar la política energética. En un segundo capítulo se analiza el poder centralista que ha mostrado el actual gobierno para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ENERGÉTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; SECTOR ELÉCTRICO; CRISIS ENERGÉTICA; ECUADOR; ENERGY POLICY; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; POWER SECTOR; ENERGY CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política de los precios de los combustibles y su impacto en el sector transporte del Distrito Metropolitano de Quito Buscador Latinoamericano
Viscarra Andrade, Cyntia Alexandra.
Si bien el modelo de desarrollo y el bienestar social en el Ecuador se han basado en los ingresos petroleros, la evidencia empírica muestra que la dependencia del Ecuador tanto a nivel económico como energético a un recurso no renovable como el petróleo, se ha producido por la inexistencia de políticas públicas con bases y estrategias claras tanto a nivel energético, fiscal y ambiental. Otros datos demuestran que en el Ecuador, el sector transporte es el principal usuario de combustibles derivados de petróleo y aceites, representando en el 2007 el 60% del consumo total de productos petróleos (International Energy Agency, 2009). En este contexto, cabe preguntarse: ¿han influido los subsidios a los combustibles a esta situación? Si la respuesta es sí,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE PRECIOS; COMBUSTIBLES; SECTOR TRANSPORTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLICY RATES; FUEL; TRANSPORT SECTOR; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; PETROLEO; OIL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3918
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur? Buscador Latinoamericano
Lomónaco Busto, Alana P..
Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posiciones que asumieron. Específicamente, en la COP10 los países en desarrollo - o del “Sur” - no mantuvieron una postura unificada frente a los países industrializados- el “Norte” - y, de hecho, se verificaron posiciones divergentes en el seno de la coalición del G77 + China. Esta constatación se opone a la idea de que Sur y Norte operan como ejes cohesionados y/o necesariamente antagónicos. Un factor explicativo del modo en que se conformaron las posiciones entre los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; DERECHO AMBIENTAL; RELACIÓN SUR SUR; PAÍSES EN DESARROLLO; NEGOCIACIONES INTERNACIONALES; GOBERNANZA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3931
Registros recuperados: 91
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional