Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre cruces del estado penal : el caso ecuatoriano neoliberal, 2003-4 Buscador Latinoamericano
Garcés, Chris.
Las condiciones de aplicación de la legislación penal, el hacinamiento y la sobrepoblación de la Penitenciaría del Litoral, son el otro lado de la regeneración urbana de Guayaquil. La crucifixión de los detenidos con su amplio impacto público en 2003 permite desentrañar el significado teológico político de un acontecimiento que evidenció la vigencia de un Estado penal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PENAL; NEOLIBERALISMO; GOBIERNO CENTRAL; SISTEMA PENAL; LEGISLACION; POLÍTICAS PÚBLICAS; PRISIONES; CRIMINAL LAW; NEOLIBERALISM; PENAL SYSTEM; LEGISLATION; PUBLIC POLICY; PRISONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; CULTURA; POPULISMO; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política : julio - octubre 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La dificultad del régimen central para procesar adecuada y oportunamente la conflictividad suscitada por demandas específicas de bananeros y magisterio, sumada al titubeante manejo de las políticas internacionales, especialmente en el caso colombiano, dan cuenta de un período de agitación ciudadana que sin llegar a ser desestabilizante, dice mucho sobre la capacidad del régimen para establecer adecuadas políticas públicas inclusivas. Lo dicho, balanceado con la exitosa estrategia de negociación del gobierno central a efectos de reformar la ley regulatoria de las relaciones con 105 empleados del sector público nacional, permiten visualizar un escenario político en el que, más allá de la carencia de "cuadros políticos” en la administración del Presidente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANANEROS; MAGISTERIO; CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; POLÍTICA INTERNACIONAL; GOBIERNO CENTRAL; SECTOR PÚBLICO NACIONAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : la consulta popular y los conflictos del decisionismo. (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La Consulta del 7 de mayo, movilizó a las múltiples corrientes de oposición al gobierno y la capacidad de persuasión de éste. Más allá de las controversias sobre el decisionismo, los temas de la legitimidad y la legalidad, surgen los rasgos de una sociedad desmovilizada y sujeta a los recursos de la democracia directa que configuran una democracia plebiscitaria cuyas raíces se encuentran en una Constitución atrapada en su contradictoria estructuración.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO CENTRAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; ECUADOR; POPULAR CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; CENTRAL GOVERNMENT; CONCENTRATION OF POWER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaciones sociales : actores del cambio más allá del gobierno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bolaños, Vanessa.
El actual contexto político está marcado por la reinstitucionalización del Estado y su rol protagónico en el bienestar de los y las ecuatorianas. Desde la agenda política que se planteó y concretó en la Constitución de Montecristi, es mandato para todas las funciones del Estado, especialmente para el Ejecutivo, construir el Buen Vivir, a partir de las directrices marcadas por el Plan Nacional por el Buen Vivir y concretadas en las políticas públicas y líneas de acción priorizadas para los próximos años. Esta institucionalización -que recoge en buena parte las demandas y aspiraciones que las organizaciones y movimientos sociales han construido en las últimas décadas- es valorada como un logro importante en el proceso de transformación del país, pero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES SOCIALES; SOCIEDAD; GOBIERNO CENTRAL; INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; BUEN VIVIR; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATIONS; SOCIETY; CENTRAL GOVERNMENT; STATE INSTITUTIONALIZATION; POLITICAL CONSTITUTION; GOOD LIVING; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organizaciones sociales : actores del cambio más allá del gobierno (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bolaños, Vanessa.
El actual contexto político está marcado por la reinstitucionalización del Estado y su rol protagónico en el bienestar de los y las ecuatorianas. Desde la agenda política que se planteó y concretó en la Constitución de Montecristi, es mandato para todas las funciones del Estado, especialmente para el Ejecutivo, construir el Buen Vivir, a partir de las directrices marcadas por el Plan Nacional por el Buen Vivir y concretadas en las políticas públicas y líneas de acción priorizadas para los próximos años. Esta institucionalización -que recoge en buena parte las demandas y aspiraciones que las organizaciones y movimientos sociales han construido en las últimas décadas- es valorada como un logro importante en el proceso de transformación del país, pero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES SOCIALES; SOCIEDAD; GOBIERNO CENTRAL; INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; BUEN VIVIR; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATIONS; SOCIETY; CENTRAL GOVERNMENT; STATE INSTITUTIONALIZATION; POLITICAL CONSTITUTION; GOOD LIVING; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre cruces del estado penal : el caso ecuatoriano neoliberal, 2003-4 (Análisis) Buscador Latinoamericano
Garcés, Chris.
Las condiciones de aplicación de la legislación penal, el hacinamiento y la sobrepoblación de la Penitenciaría del Litoral, son el otro lado de la regeneración urbana de Guayaquil. La crucifixión de los detenidos con su amplio impacto público en 2003 permite desentrañar el significado teológico político de un acontecimiento que evidenció la vigencia de un Estado penal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PENAL; NEOLIBERALISMO; GOBIERNO CENTRAL; SISTEMA PENAL; LEGISLACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; PRISIONES; CRIMINAL LAW; NEOLIBERALISM; PENAL SYSTEM; LEGISLATION; PUBLIC POLICY; PRISONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomías en la constitución de la Asamblea Constituyente de 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge G..
La constitución de 2008 establece un conjunto de disposiciones que plantean la descentralización del Estado en el marco de nuevas relaciones entre el gobierno central y los entes seccionales. Si bien se precisan las competencias del gobierno central, una visión predominante terminó por concebir que su rol deba ser omnipresente, a tal punto que leyendo las nuevas normas podría pensarse que la autonomía de los gobiernos seccionales debería ser secundaria. Queda pendiente la ejecución de las disposiciones constitucionales sobre la conformación de las regiones y las circunscripciones territoriales indígenas, algo que dependerá de la dinámica política y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA SOCIAL; ECUADOR; CONSTITUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY 2008; DECENTRALIZATION; STATE; SOCIAL POLITICS; ECUADOR; GOBIERNO CENTRAL; CENTRAL GOVERNMENT; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; COMUNIDADES INDÍGENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AUTONOMÍAS; AUTONOMIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Confictividad socio-politica : Julio - octubre 2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad social evidencia que las oposiciones y enfrentamientos contra el gobierno adoptan cada vez más la forma de conflictos sociales. Muchos de estos son formas de oposición al gobierno, las políticas gubernamentales y sus programas de reformas. La oposición política tiende a manifestarse en forma de conflictos sociales; y, además tiende a abandonar los espacios más institucionales del conflicto político. Este fue el entorno del 30-S.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO CENTRAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIETY; SOCIAL CONFLICT; CENTRAL GOVERNMENT; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2894
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política : julio - octubre 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La dificultad del régimen central para procesar adecuada y oportunamente la conflictividad suscitada por demandas específicas de bananeros y magisterio, sumada al titubeante manejo de las políticas internacionales, especialmente en el caso colombiano, dan cuenta de un período de agitación ciudadana que sin llegar a ser desestabilizante, dice mucho sobre la capacidad del régimen para establecer adecuadas políticas públicas inclusivas. Lo dicho, balanceado con la exitosa estrategia de negociación del gobierno central a efectos de reformar la ley regulatoria de las relaciones con 105 empleados del sector público nacional, permiten visualizar un escenario político en el que, más allá de la carencia de "cuadros políticos” en la administración del Presidente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANANEROS; MAGISTERIO; CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; POLÍTICA INTERNACIONAL; GOBIERNO CENTRAL; SECTOR PÚBLICO NACIONAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qu?? la descentralizaci??n no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepci??n de la descentralizaci??n como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problem??ticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepci??n implica dejar librado a cada sector, regi??n y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCI??N LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; CULTURA; POPULISMO; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional