Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la nacionalización a la polarización en Bolivia : un análisis desde los instrumentos de las políticas públicas y la gobernanza Buscador Latinoamericano
Velasco Portillo, Susan Rina.
Esta investigación propone una mirada novedosa sobre el proceso de la nacionalización y lo contrapone con la visión ortodoxa tradicional, que lo concebía sólo como la transferencia obligada de bienes privados al Estado a cambio de una indemnización. Este estudio asegura; en cambio, que las interacciones entre el Estado, los actores económicos y sociales, envueltas en procesos complejos, dinámicos y diversos, determinan nuevas formas de gobernar, que superan los modelos unidireccionales de toma de decisiones y dan un salto hacia los esquemas de intervención pactados, que fomentan la regulación antes que la apropiación de activos de las compañías multinacionales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOLIVIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; HIDROCARBUROS; EMPRESAS PETROLERAS; ESTADO; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; OIL; OIL COMPANIES; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la nacionalización a la polarización en Bolivia : un análisis desde los instrumentos de las políticas públicas y la gobernanza Buscador Latinoamericano
Velasco Portillo, Susan Rina.
Esta investigación propone una mirada novedosa sobre el proceso de la nacionalización y lo contrapone con la visión ortodoxa tradicional, que lo concebía sólo como la transferencia obligada de bienes privados al Estado a cambio de una indemnización. Este estudio asegura; en cambio, que las interacciones entre el Estado, los actores económicos y sociales, envueltas en procesos complejos, dinámicos y diversos, determinan nuevas formas de gobernar, que superan los modelos unidireccionales de toma de decisiones y dan un salto hacia los esquemas de intervención pactados, que fomentan la regulación antes que la apropiación de activos de las compañías multinacionales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOLIVIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; HIDROCARBUROS; EMPRESAS PETROLERAS; ESTADO; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; OIL; OIL COMPANIES; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3910
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional