Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gubernamentalidad de la infancia en riesgo en México : 1977-2010 Buscador Latinoamericano
Osorio Ballesteros, Abraham.
Se analizan algunos de los dispositivos de atención más comunes que utilizan las instituciones públicas asistenciales en México, para formar y controlar a los niños en riesgo. Es decir, se abordan los regímenes de prácticas y discursos que manejan rutinariamente sus actores para normalizar a estos menores. Primeramente se hace una retrospectiva genealógica sobre ellos, de 1977 a 2010, con la finalidad de indicar cómo se fueron transformando hasta llegar a la actualidad. También se aborda algunas de las resistencias que utilizan los menores albergados para hacer frente a las prácticas de normalización.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS; INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES; NIÑO DESFAVORECIDO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; CHILD WELFARE; DISADVANTAGED CHILDREN; GOVERNMENT POLICY; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004) Buscador Latinoamericano
Contreras García, Alejandro.
Se hace un análisis del problema de la economía y el empleo informal en México, teniendo como caso de estudio el sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo han operado económicamente los trabajadores y las empresas informales en el sector manufacturero y de servicios 1994-2004, y cómo se explica la permanencia de empresas y trabajadores informales?; ¿Cómo se ha tratado la inversión y el empleo en los planes nacionales de desarrollo a partir de 1994? y ¿De qué manera se pueden generar empleos dignos y productivos (empleos formales)?
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; INVERSIÓN; INDUSTRIA MANUFACTURERA; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; DESARROLLO ECONÓMICO; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; INFORMAL SECTOR; INVESTMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOR PRODUCTIVITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; LABOUR MARKET; GOVERNMENT POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Por qu?? se deslegitima la democracia? El desorden democr??tico (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podr??an contribuir de alguna manera a su futura liquidaci??n: sus malos gobiernos y m??s exactamente las malas pol??ticas gubernamentales; su generaci??n de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Adem??s de estas tres razones que explican la actual deslegitimaci??n de la democracia, cabe preguntarse en qu?? medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conducir??a a sostener que tampoco la democracia podr?? ser lo que hasta ahora hab??a sido en el nuevo orden global. En el caso de Am??rica Latina y en particular de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POL??TICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOM??A; SOCIOLOG??A POL??TICA; DESORDEN DEMOCR??TICO; GOBIERNO DEMOCR??TICO; LATINOAM??RICA; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidades, trayectorias y organización en las decisiones estratégicas de un movimiento : la lucha por la soberanía alimentaria en México Buscador Latinoamericano
Pardo Núñez, Joaliné.
Se analizan las diferencias y los motivos de separación entre dos movimientos sociales que pugnan por la soberanía alimentaria en México. Se revisa la historia de los actores sociales que los conforman: comunidades indígenas, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, principalmente, que pese a estar unidos en un momento previo de la acción colectiva, definieron afinidades específicas para integrar uno u otro movimiento, basándose en las formas de ver el problema, las estrategias y las formas organizativas necesarias para entablar la lucha.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL; ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DERECHO A LA ALIMENTACIÓN; MÉXICO; NONGOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; FOOD SUPLY; COUNTRY MOVEMENTS; GOVERNMENT POLICY; RIGHT TO FOOD; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La responsabilidad administrativa como política pública : una aproximación a los resultados del control sobre el poder Ejecutivo Federal en México, 2000-2008 Buscador Latinoamericano
Martínez García, Fernando.
Es una realidad el establecimiento de diversos mecanismos para el control gubernamental y de sanción a servidores públicos que han contrariado el orden normativo. Específicamente el control del Ejecutivo por la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos con los que cuenta, además de la preponderancia de la que goza en nuestro país, ha sido una preocupación constante. El análisis de los postulados teóricos en los que se sustenta la política de control sobre el Ejecutivo federal constituye el contenido general del presente trabajo, el cual se concreta en la política de responsabilidad administrativa de servidores públicos en el ámbito federal a cargo de dos organizaciones gubernamentales: la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA; INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL; TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO; AUDITORÍA FISCAL; HACIENDA PÚBLICA; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; FUNCIONARIO PÚBLICO; ADMINISTRATIVE RESPONSABILITY; GOVERNMENT INFORMATION; TAX AUDITING; PUBLIC FINANCE; GOVERNMENT POLICY; CIVIL SERVANTS; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los organismos que conforman el "Sistema Ombudsman" mexicano : un mismo objetivo, distintos diseños institucionales y resultados Buscador Latinoamericano
Jiménez Bueno, Luis.
Se analiza la relación que existe entre el diseño institucional de organismos públicos mexicanos de derechos humanos y sus recomendaciones, se parte de la suposición de que el diseño institucional incide en la calidad de las recomendaciones. El análisis del diseño institucional se hace a partir de los Principios relativos al estatuto y funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos (Principios de París), aprobados por Naciones Unidas, y por otro lado, la calidad de sus recomendaciones en torno a cuatro atributos: la investigación, la fundamentación jurídica, la motivación y la reparación del daño.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DERECHO INTERNACIONAL; MÉXICO; HUMAN RIGHTS; GOVERNMENT POLICY; INTERNATIONAL LAW; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Por qué se deslegitima la democracia? El desorden democrático (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podrían contribuir de alguna manera a su futura liquidación: sus malos gobiernos y más exactamente las malas políticas gubernamentales; su generación de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Además de estas tres razones que explican la actual deslegitimación de la democracia, cabe preguntarse en qué medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conduciría a sostener que tampoco la democracia podrá ser lo que hasta ahora había sido en el nuevo orden global. En el caso de América Latina y en particular de los países...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOMÍA; SOCIOLOGÍA POLÍTICA; DESORDEN DEMOCRÁTICO; GOBIERNO DEMOCRÁTICO; LATINOAMÉRICA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reparación del daño por violaciones al derecho a la salud : análisis de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal durante 2002 a 2009 Buscador Latinoamericano
Mejía Escobar, Araceli.
Se revisan algunas recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en materia de salud, emitidas durante 2002 a 2009, a la luz de los estándares internacionales relativos a la reparación del daño por violaciones a los derechos humanos, con la finalidad de analizar cómo la Comisión ha planteado en sus instrumentos recomendatorios la forma de reparar el daño a las personas víctimas de violaciones a su derecho a la salud, qué ha solicitado a las autoridades competentes y cómo éstas han cumplido o no, de tal forma que con el resultado de este diagnóstico se realizan propuestas en términos de política pública, tanto para la CDHDF como para el Estado, las cuales coadyuvarán a las personas a ejercer su derecho a obtener...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHO A LA SALUD; SERVICIOS DE SALUD; POLÍTICA DE LA SALUD; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); RIGHT TO HEALTH; HEALTH SERVICES; HEALTH POLICY; GOVERNMENT POLICY; COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3355
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cédula de identidad ciudadana en México : reflexiones de políticas públicas comparadas Buscador Latinoamericano
Betanzos Torres, Eber Omar.
Hoy, en México se utilizan diversos documentos para lograr la identificación ciudadana. Ello desemboca en una situación de incertidumbre legal en materia de unicidad de la acreditación de la personalidad y la identificación ciudadana, no obstante el mandato del artículo 36 constitucional que impone la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos. Se analiza al instrumento de acreditación de personalidad en México, ya sea como prueba de identidad, como prueba de nacionalidad o como prueba de ciudadanía, está circunscrito a la propuesta de la definición de un sólo documento de identificación para los mayores de edad – la Credencial para Votar con Fotografía – para todos los contextos de derecho público y privado. Se propone el contenido de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN; CÉDULA DE IDENTIDAD CIUDADANA; IDENTIDAD; CIUDADANÍA; ACREDITACIÓN; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; REGISTRO DE VOTANTES; POLÍTICA PÚBLICA; MÉXICO; IDENTITY; CITIZENSHIP; ACCREDITATION; GOVERNMENT POLICY; REGISTRATION OF VOTERS; PUBLIC POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El diseño del programa para el desarrollo de la industria de medios interactivos en México (PROMEDIA) : un enfoque de captura de valor para las regiones Buscador Latinoamericano
Ortega Arreguín, Rodrigo.
Como consecuencia de la convergencia tecnológica de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se experimentó la emergencia de nuevas actividades dentro de la industria del software, entre ellas las actividades relacionadas con la creación de contenido, en este contexto es que surge la industria de medios interactivos. Con el objetivo de impulsar la consolidación de esta nueva industria, la Secretaria de Economía lanza el Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos (PROMEDIA). Este trabajo busca responder a la pregunta respecto de cuáles son las estrategias, en materia de competitividad, que dentro del PROMEDIA cuentan con evidencia científica que respalde su implementación para lograr que las empresas que componen la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA DE LA COMPUTACIÓN; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; SISTEMAS MULTIMEDIA; MULTIMEDIA INTERACTIVA; INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS; MÉXICO; COMPUTER INDUSTRY; GOVERNMENT POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; MULTIMEDIA SYSTEMS; INTERACTIVE MULTIMEDIA; PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS (PROMEDIA) -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3358
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Por qué se deslegitima la democracia? El desorden democrático (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podrían contribuir de alguna manera a su futura liquidación: sus malos gobiernos y más exactamente las malas políticas gubernamentales; su generación de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Además de estas tres razones que explican la actual deslegitimación de la democracia, cabe preguntarse en qué medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conduciría a sostener que tampoco la democracia podrá ser lo que hasta ahora había sido en el nuevo orden global. En el caso de América Latina y en particular de los países...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOMÍA; SOCIOLOGÍA POLÍTICA; DESORDEN DEMOCRÁTICO; GOBIERNO DEMOCRÁTICO; LATINOAMÉRICA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3718
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional