Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LA EROSIÓNLITO RALEN URABÁ (SECTOR ARBOLETES - TURBO) COSTA CARIBE COLOMBIANA Boletín de Investigaciones
Correa,Iván D.; Vernette,Georges.
La erosión litoral ha sido la tendencia histórica dominante a lo largo de los aproximadamente 145 km de línea de costa entre las ciudades de Arboletes y Turbo (sur del Litoral Caribe colombiano). En las cuatro últimas décadas ocurrieron retrocesos de la línea de costa del orden de los 50-100m en varios sectores (Uveros, Damaquiel, Zapata, Turbo), y de hasta 1.6 km en el área Punta Rey-Arboletes, en la cual las pérdidas de terrenos suman más de 4.5 km2 y la erosión alcanzó tasas máximas de hasta 40m/año. La síntesis de la información disponible sugiere que la “susceptibilidad” generalizada a la erosión podría ser la respuesta a ascensos relativos del nivel del mar, asociados a la tectónica regional, a los efectos del diapirismo de lodos y a la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Litoral Caribe; Colombia; Geomorfología; Erosión; Ingeniería costera.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL PIEDEMONTE OCCIDENTAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA ENTRE LOS SECTORES DE POZOS COLORADOS Y EL RÍO CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Idárraga-García,Javier; Posada,Blanca O.; Guzmán,Georgina.
Se llevó a cabo un estudio geomorfológico a escala 1:25000 de la zona costera adyacente al flanco occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) entre el sector de Pozos Colorados (en las afueras de Santa Marta) y el río Córdoba. Esta zona se caracteriza por presentar geoformas de diversos orígenes que son producto de procesos tectónicos, denudativos y sedimentarios fluviales. Desde este punto de vista se tienen Unidades de Origen Estructural-Denudativo, representadas por montañas y colinas de basamento ígneo y metamórfico; Unidades de Origen Fluvial, como abanicos aluviales y terrazas fluviales; y Unidades de Origen Marino, como llanuras costeras, plataformas de abrasión elevadas y playas antiguas y actuales. Las Unidades Estructurales-Denudativas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Geomorfología; Zona costera; Sierra Nevada de Santa Marta; Abanicos aluviales; Plataforma de abrasión elevada.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GEOMORFOLOGÍA Y PROCESOS EROSIVOS EN LA COSTA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO (SECTOR PASO NUEVO-CRISTO REY) Boletín de Investigaciones
Rangel-Buitrago,Nelson G; Posada-Posada,Blanca O.
Como una contribución a la implementación de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia, se realizó la caracterización física del litoral norte del departamento de Córdoba (Paso Nuevo-Cristo Rey), conel propósito de determinar cuáles son las causas de los procesos erosivos que se presentan y proponer medidas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones costeras del área. En esta zona afloran sedimentos terciarios de origen fluvio-marino, fracturados, meteorizados y levemente plegados. Las características geomorfológicas muestran que las terrazas fluvio-marinas, que están limitadas por acantilados de hasta 15 m de altura, son la unidad más frecuente y a la vez...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Geomorfología; Erosión; Terrazas fluvio-marinas; Oleaje; Intervención.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las comunidades vegetales de La Sabana del Parque Nacional El Palmar (Argentina) Darwiniana
Batista,William B.; Rolhauser,Andrés G.; Biganzoli,Fernando; Burkart,Silvia E.; Goveto,Liliana; Maranta,Aristóbulo; Pignataro,A. Genoveva; Morandeira,Natalia S.; Rabadán,Mirta.
El Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, preserva desde 1965 el mayor remanente de la sabana de Butia yatay, un ecosistema rico en especies amenazado por la actividad humana. Para estudiar el funcionamiento de este ecosistema y gestionar su preservación, es necesario contar con una adecuada caracterización de la heterogeneidad de su vegetación. En este trabajo presentamos una clasificación fitosociológica de las comunidades vegetales de la sabana del Parque, describimos su estructura, composición y diversidad florística y detallamos su distribución en el paisaje. Con el fin de estratificar la obtención de datos, delimitamos primero las principales unidades geomorfológicas del paisaje. En la primavera de 1999 y en el verano siguiente, realizamos censos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Butia yatay; Ecología de la conservación; Escalamiento multidimensional; Clasificación numérica; Geología; Geomorfología; Paisaje; Riqueza florística; Tabla fitosociológica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clasificación y caracterización de suelos de Tabasco con base en el enfoque geomorfopedológico. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ramírez, Raquel.
Los estudios geomorfopedológicos delimitan las formas del relieve de una región partiendo de su estructura y morfogénesis, y con frecuencia las geoformas determinan la diferenciación de los suelos. Por ello el objetivo de este trabajo fue actualizar la clasificación y caracterización de suelos a escala 1:250 000 partiendo desde la geomorfología, podología y finalizar en geomorfopedología del estado de Tabasco. Se realizó la recopilación de estudios recientes sobre relieve y suelos del estado de Tabasco utilizando mapas del Sistema Geológico Mexicano a escala 1: 250 000, mapas topográficos del INEGI para precisar bordes de las terrazas y zonas cársticas, para separar las alturas menores y mayores de 200 msnm; el MDE del INEGI para verificar linderos de los...
Palavras-chave: Geomorfología; Relieve; Suelos; Geomorphology; Relief; Soil; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características geomorfológicas de ríos de montaña colonizados por Castor canadensis en Tierra del Fuego, Argentina Ecología austral
Coronato,A; Escobar,J; Mallea,C; Roig,C; Lizarralde,M.
Se estudió la geomorfología de una cuenca de montaña de los Andes Fueguinos colonizada por Castor canadensis, con el objeto de detectar los aspectos físicos de los ríos ocupados por esta especie introducida. Se aplicaron métodos cartográficos, de análisis geomorfológico, de análisis morfométrico de cuencas y de seguimiento de la colonización a lo largo del tiempo. Estos últimos se realizaron en la totalidad de la cuenca mediante muestreos en el terreno, aerofotogramétricos y aéreos en época otoñal. Los cursos colonizados por Castor canadensis se distribuyen uniformemente en la cuenca con distinto tipo de ocupación y de continuidad espacial. Hubo una mayor frecuencia de selección de los ríos de primer y segundo orden, y con gradiente de 0-6º. Los ríos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuenca hídrica; Geomorfología; Tierra del Fuego.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000100003
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional