|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
| |
|
| |
|
|
FRAIJA FERNÁNDEZ,NATALIA; FAJARDO MEDINA,GONZALO E.. |
En este estudio se realizó un análisis en la variación de la riqueza, composición y abundancia en la comunidad de mariposas para cinco localidades en los llanos orientales colombianos distribuidas así: Haciendas San Antonio (500 msnm), Cafam (200 msnm) y Con Esto Tengo (480 msnm), como bosque de galería, y haciendas Loma Linda (640 msnm) y Buena Vista (1250 msnm) como pie de monte. Para el muestreo se usaron redes caza mariposas y trampas Vansomeren-Rydon, en dos épocas de los años 2003, 2004 y 2005 con visitas de cuatro días por muestreo. Se reporta 469 especímenes distribuidos en seis familias: Hesperidae, Papilionidae, Nymphalidae, Pieridae, Lycaenidae y Riodinidae. En total estas familias se distribuyeron en 37 géneros y 45 especies. Por la composición... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rhopalocera; Lepidoptera; Gradiente altitudinal; Riqueza; Composición. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000100005 |
| |
|
|
ESTEPA-RUIZ,Marco Tulio; CAMPOS,Laura V.. |
RESUMEN Los briófitos forman un grupo conspicuo de la flora del planeta. Su contribución ecológica en términos de riqueza de especies y cobertura en muchos hábitats es fundamental para el equilibrio de los servicios ecosistémicos. En Colombia se tiene el registro aproximado de 715 especies de Marchantiophyta (hepáticas), las cuales presentan su mayor riqueza en la región Andina. El estudio se realizó en el Parque Nacional Natural Chingaza - sector Suasie dada su importancia ecológica e hídrica para los municipios aledaños. El objetivo principal de este estudio fue determinar la diversidad de la comunidad de hepáticas en el sector de Suasie del PNN Chingaza. Para ello, se hicieron tres levantamientos en transectos de 2x50 m en un gradiente altitudinal, en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Altitud; Briófitas; Ecología; Flora; Gradiente altitudinal. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100052 |
| |
|
| |
|
|
Exner,Eliana; Zabala,Juan M.; Pensiero,José F.. |
Setaria lachnea, moha petenne, es una gramínea nativa con excelentes cualidades forrajeras por lo que se recomienda su introducción al cultivo. Por tanto, en el presente estudio se analizó la variabilidad en la fenología de la floración y en el éxito reproductivo en genotipos de tres poblaciones argentinas, provenientes de distintos lugares por gradiente altitudinal, como aspectos de interés al seleccionar materiales. El diseño experimental fue completamente al azar, con 10 genotipos por población y 3 repeticiones por genotipo. Se analizó la fenología de la floración con las variables inicio de floración y mitad de floración; se cuantificó el número de panojas por observación, el número de panojas totales y el éxito reproductivo con el porcentaje de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forrajera nativa; Gradiente altitudinal; Moha perenne; Variabilidad interpoblacional; Variabilidad intrapoblacional. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700005 |
| |
|
|
Blum,Christopher Thomas; Roderjan,Carlos Vellozo; Galvão,Franklin. |
O levantamento de epífitas vasculares foi realizado na porção norte da Serra da Prata (48º 41' 59,39" O e 25º 36' 46,39" S), município de Morretes, abrangendo 6,3 ha de encosta situada entre 400 e 1.100 m s.n.m., coberta por Floresta Ombrófila Densa Submontana e Montana. Os objetivos do trabalho foram: 1) caracterizar a flora epifítica vascular; 2) discutir sua distribuição altitudinal e nas categorias ecológicas; 3) avaliar a similaridade florística com outras áreas do sul e sudeste do Brasil. O levantamento foi efetivado entre 2005 e 2010. Cento e vinte forófitos, distribuídos por quatro altitudes (400, 600, 800 e 1.000 m), foram escalados e detalhadamente vasculhados. Foram registradas 278 espécies, 109 gêneros e 30 famílias de epífitas vasculares.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Floresta Pluvial Atlântica; Montana; Submontana; Riqueza; Gradiente altitudinal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032011000400015 |
| |
|
| |
|
|
Gomes,José Ataliba Mantelli Aboin; Bernacci,Luís Carlos; Joly,Carlos Alfredo. |
Este estudo apresenta a análise comparativa entre duas áreas da Floresta Atlântica Ombrófila Densa Submontana, em Ubatuba (SP), Brasil e testa a hipótese de que diferenças em altitude podem representar alterações na composição florística e estrutura fitossociológica. As duas parcelas de um hectare (100 x 100 m) foram instaladas a 190 (PLOT G) e 350 m (PLOT I) acima do nível do mar, sendo amostrados e identificados todos os indivíduos, exceto lianas, com DAP (Diâmetro à Altura do Peito) > 4.8 cm. No total, foram encontradas 252 espécies, pertencentes a 134 gêneros e 53 famílias, a diversidade H' de 4,425 nats/indivíduos e 103 espécies (41% do total) em comum entre as duas áreas. Mas, entre as 10 principais espécies em dominância absoluta apenas duas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diversidade arbórea; Mata Atlântica; Composição florística; Riqueza de espécies; Gradiente altitudinal; Projeto Temático BIOTA Gradiente Funcional. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032011000200013 |
| |
|
|
Méndez,Eduardo. |
A fin de complementar estudios de vegetación de la vertiente oriental del Cordón del Plata de los altos Andes Centrales de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, se determina y analiza, las comunidades saxícolas y de taludes a lo largo de un gradiente altitudinal de 1200 a 3200 m s.n.m. El estudio fitosociológico revela la existencia de 17 comunidades vegetales: 7 saxícolas y 12 de taludes, caracterizadas por especies diagnósticas exclusivas, diferenciales y acompañantes. Análisis de dispersión y de conglomerados permiten, utilizando las altitudes y temperaturas, diferenciar a 3 grupos de comunidades las que se corresponden, y confirman el análisis fitosociológico, a los ambientes fitogeográficos del Monte, Andino y Andino Superior. Existe una fuerte relación... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Comunidades vegetales; Piedemonte y montaña; Especies saxícolas y de taludes; Gradiente altitudinal; Andes centrales; Mendoza; Argentina. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100010 |
| |
|
|
Mazzola,Mónica B.; Kin,Alicia G.; Morici,Ernesto F.; Babinec,Francisco J.; Tamborini,Guido. |
Las Sierras de Lihue Calel constituyen un sistema serrano de escasa altitud ubicado en el sudeste de la provincia del Monte. Nuestro objetivo fue evaluar las variaciones espaciales y temporales del microhábitat, asociadas con la topografía e identificar el efecto que estas tienen sobre la distribución de las especies vegetales. Se establecieron transectas de exposición norte y sur y se caracterizó el ambiente de las mismas a lo largo del gradiente altitudinal. Se midieron temperatura, viento, radiación, propiedades edáficas y la abundancia-cobertura de las plantas vasculares. La ladera norte recibe mayor radiación y es más cálida y rocosa que la ladera sur. Factores ligados a la exposición y elevación como la temperatura, humedad, pH del suelo y la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Comunidades vegetales; Exposición de la ladera; Gradiente altitudinal; Heterogeneidad de hábitat; Ecosistemas semiáridos; Monte; Ciclo fotosintético. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000100008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cavieres,Lohengrin A.. |
Phacelia secunda J.F. Gmel. (Hydrophyllaceae) es una hierba perenne que en Chile, y también en Argentina, presenta una amplia distribución, habitando desde Parinacota (18°S) hasta Tierra del Fuego (54°S), y desde el nivel del mar hasta la alta cordillera. En este estudio se documentan algunas variaciones morfológicas que presenta esta especie a lo largo de un gradiente altitudinal desde los 1.600 m a los 3.400 m en los Andes de Chile central (33°S). Se encontró que el diámetro de las rosetas aumenta significativamente con la altitud, al igual que el número de inflorescencias por individuo y la longitud de la pubescencia. Por el contrario, la altura de las inflorescencias disminuye con la altitud. La tendencia a privilegiar el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cambio morfológico; Gradiente altitudinal; Phacelia; Andes. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432000000100007 |
| |
|
| |
|
|
Martínez,Neis J; García,Héctor; Pulido,Luz A; Ospino,Deibi; Harváez,Juan C. |
Se describe la estructura de la comunidad de escarabajos coprófagos en la cuenca media y baja del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo a lo largo de un gradiente altitudinal de 50-940 m, realizándose muestreos desde junio hasta octubre, 2004. La captura de los escarabajos se realizó con trampas pitfall modificadas y colecta manual. Se capturaron 7,872 individuos pertenecientes a 29 especies, repartidos en 15 géneros y 5 tribus de Scarabaeinae. Canthon y Onthophagus fueron los géneros más diversos con seis especies cada uno. Las cuatro estaciones comparten tres especies: Onthophagus acuminatus Harold, O. clypeatus Blanchard, O. marginicollis Harold. Bocatoma tuvo el mayor número de especies, 23;... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Comunidade; Ecología; Gradiente altitudinal; Estructura y composición; Cuenca del río Gaira. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000600002 |
| |
|
|
Lima,Michele Soares de; Damasceno-Júnior,Geraldo Alves; Tanaka,Marcel Okamoto. |
(Aspectos estruturais da comunidade arbórea em remanescentes de floresta estacional decidual, em Corumbá, MS, Brasil). Um estudo comparativo da estrutura da comunidade arbórea entre dois remanescentes de floresta decídua foi conduzido em diferentes altitudes: florestas deciduais de terras baixas (FEDTB) e submontana (FEDSM), localizados em Corumbá, MS, Centro Oeste brasileiro. Amostraram-se indivíduos arbóreos com CAP ³ 15 cm, utilizando-se método de quadrantes. Foram demarcados 80 pontos em FEDTB e em FEDSM 78 pontos foram distribuídos por altitude: 180 m (18 pontos), 220, 260 e 300 m de altitude (20 pontos cada). Em FEDTB foram amostradas 34 espécies, sendo que Calycophyllum multiflorum Griseb., Ceiba pubiflora (A. St.-Hil.) K. Schum. e Anadenanthera... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Composição florística; Fitossociologia; Floresta decídua; Gradiente altitudinal. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-84042010000300007 |
| |
|
|
Thomas,W. Wayt; Jardim,Jomar G.; Fiaschi,Pedro; Mariano Neto,Eduardo; Amorim,André M.. |
O objetivo deste estudo foi averiguar a existência de uma possível transição florística ao longo de um gradiente altitudinal numa floresta serrana do sul da Bahia, Brasil. A área amostrada situa-se em uma zona de transição (leste-oeste) entre florestas ombrófilas e estacionais. Um transecto linear abrangendo um hectare (10 × 1.000 m) foi situado na encosta da serra (de ca. 350 a 750 m.s.m.). Todas as árvores e lianas com DAP > 5 foram numeradas, coletadas e medidas. Foram calculados valores de densidade, dominância, frequência e valor de importância (VI) para cada espécie amostrada. Foram amostrados 1.400 indivíduos agrupados em 264 espécies e 56 famílias de angiospermas. Cariniana legalis (Mart.) Kuntze teve o maior VI, devido à elevada dominância de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bahia; Floresta atlântica; Floresta semidecídua tropical; Gradiente altitudinal. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-84042009000100007 |
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|