Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
E-learning, una alternativa en el proceso de municipalización de la educación superior en la Universidad Bolivariana de Venezuela Buscador Latinoamericano
Medina, Mildred.
Las tecnologías han ingresado en casi todos los ámbitos de la vida del hombre; sobre todo en el campo educativo. Nuevos elementos se han introducido a nivel educativo para dar oportunidad de formación a más ciudadanos eliminando así las barreras que pueden existir de tiempo, de espacio y distancia. Hoy en día existen muchas universidades que ofrecen cursos virtuales, ya que ven en el e-learning, una alternativa para gestionar el conocimiento. Por esta razón el desarrollo del presente trabajo constituirá una propuesta no solo de gran envergadura para el proceso de municipalización de la educación superior impulsado por la Universidad Bolivariana de Venezuela sino para su proceso de formación en sí. Haciendo un uso eficiente de las plataformas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN A DISTANCIA; TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓ; E-LEARNING; CURSOS VIRTUALES; PLATAFORMAS DE APRENDIZAJES; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA; DISTANCE EDUCATION; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; VIRTUAL COURSES; LEARNING PLATFORMS; HIGHER EDUCATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mediatizaci??n del discurso acad??mico en los decires de los ingresantes a la universidad (Personaje). Buscador Latinoamericano
Reviglio, Mar??a Cecilia.
Abordar las problem??ticas de la mediatizaci??n actual implica trabajar en un espacio donde los medios se han vuelto ambiente, lo que modifica el modo de relacionarnos con ellos. Lejos de pensarlos como un elemento m??s de la sociedad actual, hoy los medios de comunicaci??n impregnan e identifican a nuestras sociedades, de ah?? que hablemos de sociedades mediatizadas y no ya de sociedades medi??ticas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCURSO; MEDIATIZACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; SOCIEDADES MEDIATIZADAS; SPEECH; MEDIATION; MASS MEDIA; MEDIATION SOCIETY; EDUCACI??N SUPERIOR; HIGHER EDUCATION; UNIVERSIDADES; UNIVERSITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad-ejecutivo: una relación de coordinación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ruiz Guzmán, Alfredo.
La nueva Constitución le otorga al país un nuevo marco de organización política e institucional radicalmente diferente al anterior, en muchos importantes aspectos. Con ella, el Estado social de derecho es superado por el Estado constitucional de derechos y de justicia que, en lo sustancial, se caracteriza por reconocer y garantizar constitucionalmente un nuevo y amplio conjunto de derechos fundamentales – individuales, sociales y de la naturaleza - así como por compartir el ejercicio del poder con la ciudadanía, mediante un conjunto de novedosos mecanismos de participación y la instauración de una quinta función, la de Transparencia y Control Social. Ante la apertura del debate legislativo y público sobre la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; PODER EJECUTIVO; COORDINACIÓN; CONSTITUCIÓN; LEY; ESTADO; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS; SOCIEDAD; PROFESORES; ESTUDIANTES; UNIVERSITY; EXECUTIVE; COORDINATION; CONSTITUTION; LAW; STATE; HIGHER EDUCATION; RESOURCES; SOCIETY; TEACHERS; STUDENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que influyen en la transferencia de conocimientos a través de las incubadoras universitarias : dos casos de estudio Buscador Latinoamericano
García Martínez, Julio César.
La investigación busca identificar las condiciones necesarias a nivel macro, meso y micro para que las incubadoras representen una política viable de transferencia de conocimientos e indagar cómo influye este canal sobre la calidad de la investigación universitaria. Mediante una revisión de la literatura concerniente a la transferencia de conocimientos y el papel de las universidades en la economía del conocimiento, los trabajos sobre configuración y factores de éxito de las incubadoras, la importancia de las redes institucionales de apoyo, y las características de los emprendedores; se identifican cuatro grupos de factores interrelacionados que afectan la transferencia de conocimientos para la conformación de nuevas empresas de base científica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INDUSTRIA Y EDUCACIÓN; INCUBADORAS DE EMPRESAS; ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; INDUSTRY AND EDUCATION; BUSINESS INCUBATOR; KNOWLEDGE ECONOMY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; TECHNOLOGY TRANSFER; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [A??o 1, no. 02, 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La promoci??n de los primeros frutos epistemol??gicos, como logros de un esfuerzo colectivo, que nos obliga a dar a conocer este tipo de iniciativas, que implica la difusi??n, intercambio y generaci??n del conocimiento cient??fico por parte de investigadores emergentes, con una labor creativa, que permite desde la articulaci??n de diversas tem??ticas, el debate cient??fico desde una perfectiva de las ciencias sociales, la diversidad cultural y el poder popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: CONOCIMIENTO; INNOVACI??N; EDUCACI??N UNIVERSITARIA; PROFESIONALES UNIVERSITARIOS; EMPRESAS; MATEM??TICAS; PRODUCTIVIDAD; KNOWLEDGE; INNOVATION; HIGHER EDUCATION; PROFESSIONAL UNIVERSITY; COMPANIES; MATH; PRODUCTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación superior e interculturalidad Buscador Latinoamericano
Cuji Llugna, Luis Fernando.
Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos, tanto para la universidad como para la noción de interculturalidad. Esta tesis analiza esos procesos y los retos epistemológicos, metodológicos y teleológicos en el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, apoyando a las universidades desde la crítica basada en el trabajo etnográfico. Se discute con los estudios culturales que, tratando de apoyar a estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INTERCULTURALIDAD; POLÍTICA SOCIAL; INDÍGENAS; UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA; UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS; HERMENEUTICA; EPISTEMOLOGÍA; ECUADOR; HIGHER EDUCATION; MULTICULTURALISM; SOCIAL POLICY; INDIGENOUS; UNIVERSITIES; SALESIAN POLYTECHNIC UNIVERSITY; INTERCULTURAL UNIVERSITY OF NATIONALITY AND INDIGENOUS PEOPLES; HERMENEUTICS; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cuál es el nivel de subempleo profesional en el Ecuador y cuáles son sus factores determinantes? Buscador Latinoamericano
Herrera García, Edwin Fernando.
El Estado y las familias invierten en educación superior esperando obtener mayores facilidades de obtención de empleo, incremento de los ingresos y movilidad social, sin embargo, una fracción importante de trabajadores con educación superior trabaja en actividades con menor necesidad de cualificación. También existen personas con educación superior que experimentan períodos de desempleo o de empleos con bajos salarios. El aumento del desempleo entre profesionales ocasiona que estos ofrezcan su mano de obra en sectores que requieren menor cualificación, de manera que el desempleo entre los menos educados ha aumentado, pues han sido remplazados por los más instruidos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBEMPLEO; PROFESIONALES; EDUCACIÓN SUPERIOR; MERCADO LABORAL; TRABAJO; SOBREEDUCACIÓN; ECUADOR; UNDEREMPLOYMENT; PROFESSIONAL; HIGHER EDUCATION; LABOUR MARKET; WORK; OVEREDUCATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y sexualidad en las universidades públicas mexicanas (Dossier) = Gender and sexuality in Mexican public universities Buscador Latinoamericano
Rosales Mendoza, Adriana Leona; Flores Soriano, Aymara.
El artículo presenta una reflexión sobre el papel de la academia en la construcción de la democracia y en el ejercicio de la ciudadanía sexual a partir de los hallazgos de una investigación en el campo de la enseñanza de la sexualidad y el género en instituciones de educación superior en México. La metodología utilizada en este estudio combinó la comparación de planes y programas de estudio, así como estadísticas de instituciones que trabajan estas temáticas. Se realizaron también entrevistas semi-estructuradas con docentes-investigadores de instituciones de educación superior en la ciudad de México y los estados de México, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Yucatán.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA SEXUAL; GÉNERO; SEXUALIDADES; DERECHOS SEXUALES; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDAD; MÉXICO; SEXUAL CITIZENSHIP; GENDER; SEXUALITIES; SEXUAL RIGHTS; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política de Estado para la educación superior (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La educación requiere tiempo, no solo en la vida de los individuos, sino también de las sociedades. Es un tiempo al menos de mediana sino de larga duración que impone a las reformas educativas un carácter de políticas de Estado. Cada gobierno puede y debe contribuir a estas políticas, pero debe entender que para que su contribución sea efectiva requiere de consensos amplios y continuidades temporales y culturales que van más allá de sí mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDADES; ESTADO; CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITIES; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigación Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, año 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopolítica que estamos viviendo hoy en el país, América Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate teórico-ideológico que permita la definición de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-histórico posible y necesario. Esto pasa por la realización de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemológicos y teóricos de esa nueva propuesta. La creación de un foro público de tipo teórico-epistemológico-científico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podría ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemología y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PODER POLÍTICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACIÓN POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACIÓN SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS SÓLIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 12, octubre-noviembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; CONSULTA POPULAR; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONFLICTOS AMBIENTALES; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS NATURALES; LEFTIST MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; FREEDOM OF EXPRESSION; CONSULTATION; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENTAL CONFLICT; HIGHER EDUCATION; NATURAL RESOURCES; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política de Estado para la educación superior (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La educación requiere tiempo, no solo en la vida de los individuos, sino también de las sociedades. Es un tiempo al menos de mediana sino de larga duración que impone a las reformas educativas un carácter de políticas de Estado. Cada gobierno puede y debe contribuir a estas políticas, pero debe entender que para que su contribución sea efectiva requiere de consensos amplios y continuidades temporales y culturales que van más allá de sí mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDADES; ESTADO; CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITIES; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La influencia del liderazgo y gestión de rectores en dos universidades tecnológicas del Estado de Puebla en la implementación de las políticas públicas : un estudio comparado Buscador Latinoamericano
Gil Vélez, Leoncio Reinaldo.
El estudio de las políticas públicas comparadas, es una tarea emergente y compleja por las variables que intervienen en el contexto educativo, sobre todo cuando se abordan conceptos de liderazgo y gestión relativos a la implementación de políticas públicas en el nivel de la educación superior. En esta investigación, se abordan estos temas al interior de dos Instituciones de Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla, con el fin de identificar semejanzas y diferencias en sus indicadores y en sus resultados, poniendo de manifiesto la influencia de los estilos de liderazgo y el modelo de gestión en la fase de implementación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIDERAZGO; GESTIÓN EDUCATIVA; EDUCACIÓN SUPERIOR; POLÍTICA EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; PUEBLA (MÉXICO); LEADERSHIP; EDUCATIONAL MANAGEMENT; HIGHER EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL QUALITY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del capital humano : uso del capital social en la inserción del mercado laboral de los posgraduados en México Buscador Latinoamericano
Bustos Gutiérrez, Marco Tulio.
El capital social es un concepto multidimensional que ha permeado ampliamente en las ciencias sociales. Asumido como los recursos que se encuentran en manos de las personas que conforman la red social en la cual están insertos y a los cuales se puede acceder vía esta red, para utilizarlos en la consecución de un fin determinado; puede ser utilizado para explicar los efectos que tiene su utilización en la búsqueda de trabajo y la calidad del mismo, en especial cuando se considera el nivel educativo de las personas como punto de referencia. En el caso de las personas con estudios de posgrado en México encontramos que a nivel agregado, casi la mitad de las personas que cuentan con estudios de posgrado (maestría o doctorado) utilizan el capital social como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; CAPITAL SOCIAL; EDUCACIÓN SUPERIOR; CAPITAL HUMANO; MÉXICO; LABOUR MARKET; SOCIAL CAPITAL; HIGHER EDUCATION; HUMAN CAPITAL; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, a??o 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopol??tica que estamos viviendo hoy en el pa??s, Am??rica Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate te??rico-ideol??gico que permita la definici??n de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-hist??rico posible y necesario. Esto pasa por la realizaci??n de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemol??gicos y te??ricos de esa nueva propuesta. La creaci??n de un foro p??blico de tipo te??rico-epistemol??gico-cient??fico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podr??a ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemolog??a y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACI??N P??BLICA; PODER POL??TICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACI??N POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS S??LIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional